Re: Parasita? La malvada cuscuta. Lo tiene difícil la gazania. Quítasela a mano y ármate de paciencia. Tienes entretenimiento para rato.
Si es de suelo arenoso litoral, a falta de verle el ancho de los márgenes escariosos de las brácteas involucrales yo no descartaría que fuese una Reichardia gaditana (Willk.) Samp. como la de mi avatar.
Mis condolencias, El Roble, a ustedes los platenses y a todos los hermanos argentinos. Y, en efecto, no siempre son catástrofes inevitables, muchas veces la incuria humana tiene su parte. Por desgracia en el Mediterráneo suelen ocurrir estas espantosas avenidas, unas riadas que se llevan toda...
¿La 4 no podría ser "espina de Cristo", Euphorbia milii Des Moulins?
Re: Ensete ventricosum o glaucum? Te la subo. A ver si alguien lo sabe, ya que yo no.
Ah, pues entonces Prunus spinosa L. no es, porque las ciruelas de este son chicas y azul oscuro casi negro con una capa pruinosa. Será algún tipo o variedad de ciruelo, Prunus domestica L., al que en alguna zona de Extremadura le aplicarán este mismo nombre de "gruño".
Parece el fruto del "tomate del diablo", Solanum linnaeanum Hepper & P.-M.L. Jaeger
Re: ¿Me podeis decir el nombre común y científico de estas plantas? Son para un traba Resumo lo que te han dicho y lo que no te han dicho: 1. "cincoenrama" Potentilla reptans L. las hojas, y "vinagrillos" Oxalis pes-caprae L. la flor que se coló 2. "jaramago" Hirschfeldia incana (L.)...
La primera no sé cuál es, pero yo le llamaría Manolo, porque tiene toda la cara de mi vecino.
Es Prunus spinosa L. En otras partes se le llama "endrino", que es nombre mucho más frecuente y conocido, pero derivados del latín prun(e)us como este hay un montón de fitónimos vernaculares para esta misma especie por toda España. Ahí te copio cerca de cuarenta: "ablunos", "abrueño",...
Re: DESAFÍO DE IDENTIFICACIÓN Es mejor si pones las fotos en el post, que no haya que andar a buscarlas en el blog, volver, ir de nuevo a mirar otra vez, ver lo que dijo uno, lo que dijo otro y volver al blog a mirar, como te dijo pvaldes, demasiado complicado. Y mucho mejor que esperes a la...
Lo subo, a ver si alguien da con lo que es.
La tercera es la parietaria, Parietaria judaica L.
8 Hedera helix L. 9 Lobularia maritima (L.) Desv.
Re: Euphorbias Sobre la Euphorbia serrata L. dice Flora Ibérica
Re: ¿Como se llaman? Las subo, Ofelia, ya que no puedo ayudarte de otra forma. Que aquí hay gente que sabe mucho de Kalanchoes y Echeverias pero se les habrá pasado tu pregunta.
Como dice pvaldes, la última es el alhelí amarillo, Erysimum × cheiri (L.) Crantz, que antes era conocido por el sinónimo Cheiranthus × cheiri L.
Se suele llamar "cantueso" a la especie Lavandula stoechas L., pero no es la tuya, la especie stoechas tiene muy cortitos los pedúnculos donde salen las espigas de flores. Pero esta especie con el pedúnculo largo es lo que se suele llamar "cantueso de rabo largo" y durante un tiempo lo creyeron...
La segunda parece el brezo que llaman "colorado" aunque no siempre sea rojo, Erica australis L. La tercera es el cantueso de rabo largo, Lavandula pedunculata (Mill.) Cav., que llaman "tomillo" en muchos sitios pero que no tiene nada que ver con el género Thymus
Creo que sí, que con esas hojas caulinares en esa forma, semiamplexicaules, debe de ser como dices, Biscutella auriculata L.
Re: Que Planta es ? El cebollín, Allium schoenoprasum L., tiene las hojas y los tallos fistulosos, huecos, y este parece que lo cumple, pero tu foto no da más datos y sin la flor es muy difícil pronunciarse. Puedes arrancar uno y fijarte en si el rizoma es cortito y sin bulbillos o dientes,...
La primera una "margarita de El Cabo", Osteospermum ecklonis (DC.) Norl. La segunda una "margarita de Canarias", Argyranthemum frutescens (L.) Sch. Bip. La tercera y la cuarta son "gazanias", Gazania rigens (L.) Gaertn.
La primera me parece una "esparraguera sudafricana", Asparagus densiflorus (Kunth) Jessop La segunda me parece una "zabila pulpo", Aloe arborescens Miller La tercera me parece una "milamores" Centranthus ruber (L.) DC.
¿Begonia bowerae Ziesenh. var. bowerae sección Gireoudia?
Re: IDENTIFICAR ARBOL ¿Un sebestén, Cordia myxa L.?
¿Solanum pseudocapsicum L.?
Como ha dicho Níspero, es el ricino, Ricinus communis L., tóxico pero hermoso.
Sí, es un drago, Dracaena draco (L.) L. Es endémico en Macaronesia (Canarias, Madeira y Cabo Verde) y en el seno atlántico que va desde el Cabo de San Vicente hasta el Sur de Marruecos. Los de Cádiz no son introducidos desde Canarias, son nativos y están descritos en la isla de Cádiz ya en época...
Sí, Tanacetum parthenium (L.) Sch.Bip., la llamada "matricaria".
Re: Varias para id. La 3 no acierto a distinguir entre la oruga, Eruca vesicaria (L.) Cav. [sinónimo Eruca sativa Mill.] y el rabanillo Raphanus raphanistrum L. por solo la flor, sin verle las hojas y la pinta general, pero me inclino más por este último, el rabanillo, porque me parecen los...
Separa los nombres con una coma y un espacio.