Re: Un trebol y una compuesta de Pego (Alicante) Yerba palo Dorycnium rectum (L.) Ser. in DC. y altabaca Dittrichia viscosa (L.) Greuter
Re: ¿Qué será? Alguien me dijo algo sobre "caña" pero no la conozco! La Cassia fistula L. se usó desde muy antiguo como laxante suave y era muy popular en español con el nombre de "cañafístula". Pero como siempre ocurre, y más en la farmacopea antigua, donde había una especie similar o un...
No te desfagas, pero es desfecho.
Otra candidatura para la segunda: Scabiosa sp. Las hojas basales de las escabiosas suelen tener también ese aspecto.
Re: Planta medicinal, pero no se cual es Sí, Tanacetum parthenium (L.) Sch. Bip., mira aquí cómo se llama en México.
Calotropis procera (Aiton) Dryand. En español de España no aparece su nombre vernáculo en la mayoría de los repertorios. En Cuba la llamaban "huevos de toro", pero allí es exótica, probablemente llevada de Canarias, adonde llegaría del Norte de África de donde es nativa (hábitat...
Isidro, aunque tienes razón, porque ese es el nombre, creo que la pregunta de FavieG sí tenía algún sentido. Si no me equivoco, parece que el binomio Aloe vera se ha popularizado tanto por la comercialización que muchas veces se dice como si fuera un fitónimo vernáculo para todas las especies de...
Tienes toda la razón, Mariadelcarmen. Muy a menudo cometemos todos en este foro errores de este tipo. Hemos de acostumbrarnos a utilizar el latín botánico con corrección. Si se dice "Familia: Bignoniaceae o Scrophulariaceae" se está diciendo en plural "Familia: Bignoniáceas o...
En Flora Ibérica tienes las claves y una descripción exhaustiva.
Re: ¿Un tomillo? No es tomillo, es poleo, como te ha dicho ya elbol
Re: IDENTIFICACION : ERROR EN EL OTRO POST La hoja parece de ricino, Ricinus communis L.
Re: AYUDA PARA IDENTIFICAR UNA CALABAZA ¿Cucurbita pepo L. subsp. ovifera (L.) D. S. Decker var. ovifera (L.) Harz?
Vallota speciosa (L.f.) T. Durand & Schinz es un sinónimo de Cyrtanthus elatus (Jacq.) Traub, puedes buscar también por este nombre y verás como es la misma planta.
Re: Ayuda para identificar esta plantita!!! Parece una especie del género Bidens, que se les suele llamar "té" y se hacen infusiones con ellas. Con esa hoja dividida en tres folíolos podría incluso ser la Bidens tripartita L.
Y la primera podría ser el árnica del Pirineo, Senecio doronicum (L.) L.
Salvia greggii A.Gray y Salvia microphylla Kunth son dos especies distintas pero próximas y suelen hibridar entre sí. Se dice que la clave para diferenciarlas está en el borde de la hoja, que es ligeramente dentada en microphylla y entera en greggii. Según eso, como parece ligeramente dentada la...
Los géneros son estos: 1 Ononis 2 Geranium 3 Antirrhinum Las especies me resulta más difícil. Espera otra opinión más atinada.
Re: ¿Sabrían decirme que es? Sí, en varios sitios de la Meseta del Duero me contaron eso de los topillos, que eran una plaga últimamente. La semilla del ricino es muy venenosa, tiene uno de los tóxicos vegetales más fuertes, la ricina, por eso ponen matas en los bordes de los sembrados, para...
De los dichos por Fenolato, Ajoporros y Pvaldés me inclino por el Colchicum filifolium (Cambess.) Stef. [= Merendera filifolia Cambess.] y el Crocus serotinus Salisb. subsp. salzmannii (J. Gay) B. Mathew y si se dan en la Sierra de Huelva entonces con más veras.
Una especie de Sedum parece, pero no sabría aventurar qué especie (¿quizá Sedum candolleanum G. López [= Sedum candollei Raym.-Hamet = Mucizonia sedoides (DC.) D. A. Webb]? pero porque es de alta montaña y forma céspedes)
También recuerda a un Narcissus serotinus L.
Re: MISTERIOSA SEMILLA DEL JARDÍN BOTÁNICO ¿Un ricino, Ricinus communis L., quizá?
Y la 5ª puede ser Atriplex halimus L., la salgada.
Es posible que sea la caléndula del Cabo, Dimorphotheca sinuata DC. [= Dimorphotheca aurantiaca Hort.], aquí te hablan de ella, y aquí también, y de cómo cuidarla.
Re: orugas acaban con mi nevando el paris Seguro que si las pones en el foro de Lepidoptera (mariposas y polillas) te dan más norte que aquí.
Re: Identificación por favor Robinia pseudoacacia L.
La "desconocida 1" es un acebuche, Olea europaea L. subsp. europaea L., nombre aceptado del que Olea oleaster Hoffmanns. & Link es sinónimo. Los acebuches cuando brotan del hueso tienen exactamente esa pinta, una vara tiesa blanquecina completamente llena de hojitas más chicas que las que luego...
Re: Nombre y cuidados de esta planta Pues The Plant List dice que Pilea mollis Wedd. es el nombre aceptado y que Adicea mollis (Wedd.) Kuntze es un sinónimo suyo.
Si quieres hacerte una barda para proteger tus tomates lo que suelen hacer, para que las semillas no se te las lleve el viento, es sacudir las plantas cuando están llenas de vilanos (que es ahora) en un caballón mojado. Así se queda la simiente y no se vuela. Eso lo he visto hacer con las...
Re: Plantas Sí, tienes razón, Isidro, más parece Amaranthus blitoides S. Watson
Separa los nombres con una coma y un espacio.