Pues muchas gracias a los tres.
Diría que en la foto 1ª y 3ª hay Stenotaphrum secundatum (Walt.) Kuntze "gramón" En la 1ª y 2ª Pennisetum clandestinum Hochst. ex Chiov. "grama kikuyu" Y en la 4ª espigas de Paspalum dilatatum Poir. "grama de agua"
Re: Una planta, un bulbo y un montón de bulbos. Los bulbos de la planta 3, los del papel metálico, me recuerdan mucho a los de Crocosmia × crocosmiiflora (Lemoine) N. E. Br., la llamada "montbretia" o "mombricia".
Re: Plantas La segunda me parece una mata de bledos blancos, Amaranthus albus L.
Se parece mucho a uno que puso Piquiñetis en el 2008: http://www.infojardin.com/foro/showthread.php?t=79145 Las fotos no son muy buenas, lo siento. Las tomé en la Picota de Enol, entre los dos lagos, pero vi que lo había también en los céspedes del Parque de San Francisco en Oviedo. Es...
Sí. Es como dice Crash, Jacaranda mimosifolia D. Don; compara con esta.
Si no es el bulbosus L. puede que se trate del Ranunculus acris L. subsp. despectus M. Laínz, que está descrito en el Pirineo de Huesca: http://www.floraiberica.es/floraiberica/texto/pdfs/01_036_17_Ranunculus.pdf http://www.anthos.es/#
Gazania rigens (L.) Gaertn., los nombres Gazania splendens Hend. & A.A.Hend. y Gazania splendens Lem. están considerados sinónimos suyos
Esas hojas de peral no son. ¿De almendro quizás?
Re: Identificar Silvestres y Calabaza Y también pueden ser la 3ª Centaurea sp. y la 4ª "cachurros", Torilis arvensis (Huds.) Link
Parece de la familia de las Asteraceae Dumortier (Compositae Giseke), pero con solo estas hojas y encima siendo la foto de Argentina está muy difícil para un mero aficionado de España dar con la identificación exacta. La República Argentina es uno de los países con mayor número de asteráceas...
Y dentro de las Geraniaceae el género Geranium L.
Sí se parece al dátil de Phoenix canariensis Chabaud, la palmera canaria, como dices. Pero también el dátil de Phoenix dactylifera L., la palmera datilera, tiene el mismo color anaranjado amarillento cuando aún no ha madurado y es mayor que el dátil de la canaria. Pero si dices que el tronco es...
Podría ser Valerianella coronata (L.) DC
Re: Identificación... flor en forma de bola¡¡? Parece Polygonum capitatum Buch.-Ham. ex D. Don, ahora llamada Persicaria capitata (Buch.-Ham. ex D. Don) H. Gross, procedente del Himalaya y Este de Asia, introducida y subespontánea en otros países, se ha convertido en maleza invasora en muchos...
Re: Mi drago ha florecido ¿Cómo "una inmensa flor"? ¿Estás segura de que es un drago, Dracaena draco(L.) L.? Mejor sube una foto y saldremos de dudas.
Ahora apenas se usa, solo los homeópatas siguen haciéndole algún caso, pero los antiguos tenían mucha fe en ella como carminativa (en infusión para eliminar gases) y laxante (también en infusión). En ciertas aldeas de Galicia usan la cuscuta para curar los sabañones, frotándolos con ella....
La 6ª me parece más un gamón de la especie Asphodelus ramosus L.
La cuarta también me parece una fabácea del género Ulex, o, si no, Stauracanthus, que los confundo.
La 2ª parece Metrosideros excelsa Sol. ex Gaertn.
Re: Cardo con mucha mala uva Es una tagarnina de la especie Scolymus maculatus L. Está toda desarrollada y por eso no se parece ahora a la tagarnina habitual, la Scolymus hispanicus L., pero cuando son chicas y apenas tienen la roseta foliar, por enero y febrero, no hay quen las distinga. Por...
Es un chirimoyo, Annona cherimola Mill. Por la tercera foto lo veo algo expuesto al viento y por mi zona, cuando no están protegidos por una pared o algo, el viento les tira toda la flor, así eche miles, y no llegas a ver una sola chirimoya madura.
Re: Que hibiscus puede ser??? La hoja del de tu amiga me recuerda mucho al "carcadé", Hibiscus sabdariffa L., como ha sugerido Fernando. Y ya parece que se le va poniendo colorado el tallo, más que al tuyo, así que podría ser.
Las de la 2ª foto me parecen de ailanto, Ailanthus altissima (Mill.) Swingle, las de la 3ª quizá sean de almez, Celtis australis L., y las de la 4ª podrían ser de olmo. Ulmus sp.
Si quieres puedes separarlos ahora: Échale mucha agua hasta que la tierra se encharque, mete mano en el fango y saca con cuidado los nísperos, que salen con más facilidad y son más resistentes al trasplante.
Re: ¿¿Alguna Retama?? Si dijiste Retama con mayúscula era un error, claro, porque no se trataba de ese género. Pero si dices luego "retama" con minúscula no tienes que corregirte diciendo "retamoide" porque "retama" está muy requetebién empleado para referirse a Spartium junceum L. La...
Las papas también te pueden salir de semilla y no criar el tubérculo hasta más tarde. Pero no te decepciones y cómetela cuando esté.
¡¡¡Ah clááááárooo!!! Gracias por la paciencia y el seguimiento. Contigo aprendo siempre.
Yo pienso como pvaldes que es Crepis, probablemente Crepis vesicaria L.
Pues en pocos lo verás más claro. Es como has pensado, un hermoso ejemplar de "cerrajón de ensalada", Sonchus oleraceus L.
Separa los nombres con una coma y un espacio.