Sí, creo que Carolina está en lo cierto y es un Echium plantagineum L.
Puede ser la "alboeza" o "malva baja", Malva neglecta Wallr.
Re: sabeis cuala es? Es Centaurium erythraea Rafn, que en Valencia dice www.anthos.es que la llaman "cascaura", "chansana", "pericó roig" y "pericó vermell".
Re: Plantas de suelo silíceo - Sª Espadán Tienes razón.
Re: Plantas de suelo silíceo - Sª Espadán 2 Centaurium erythraea Rafn, "centaurea" ("Santa Áurea") 5 Dorycnium pentaphyllum Scop., "boja blanca" 6 Dianthus broteri Boiss. & Reut. "clavel de pastor" ("clavell valencià") 8 frutos de Asparagus albus L. "espárrago blanco"
Es Campanula lusitanica L. subsp. specularioides (Coss.) Aldasoro & L. Sáez, un endemismo de las provincias de Cádiz y Málaga en la Serranía de Ronda y la Sierra de Grazalema.
Aunque no se ve mucho, diría que es Equisetum arvense L., el "equiseto menor", "estañera", "pinillo" o "cola de caballo menor", que tiene tanto silicio que se usaba antiguamente para hacer estropajos con los que limpiar metales, por eso el nombre de "estañera". Dicen por la red que el Equisetum...
Re: ¿Que tipo de Opuntia es esta? Ó_Ò ¿Opuntia robusta H. L. Wendl. ex Pfeiff., "tuna camuesa"?
Creo entrever, con mucha dificultad, algunas flores tetrámeras, y que los racimos salen de la rama leñosa, no de los renuevos, así que no me cuadra ni T. canariensis Willd. ni T. gallica L. ¿Has mirado T. boveana Bunge o T. parviflora DC.?
Otro saludete, Fernando. Es verdad que es demasiado peluda. Pero ¿estás seguro de que haya M. pulegium de hoja estrecha? Por mi zona no lo he visto nunca, ni lo encuentro descrito. En cambio, leo en Flora Ibérica, a propósito de M. cervina, que ¿Será este el caso? Aunque los de la foto...
Pues a mí me parece Lunaria annua L., y si dices que es silvestre del Sistema Ibérico...
Se sabe que es nativo del Mediterráneo y desde el s. XI se tiene noticia de que ya lo había en la Península. ¿Por qué no iba a ser autóctono?
Re: ¿Que planta es? La encontré ya germinada Mirabilis jalapa L.
2. ¿Tuberaria lignosa (Sweet) Samp. [= Xolantha tuberaria (L.) Gallego, Muñoz Garm. & C. Navarro], "hierba turmera"?
Produce un onirismo ligero, pero no crea adicción como los opiáceos. La ventaja es que, al no ser peligrosa para la salud, no pesa sobre ella interdicción ninguna. Así que está a la entera disposición de todo el que guste de perder el control de su cabeza. También la consumen cruda como...
Puede que sea un algarrobo, Ceratonia siliqua L., mira esta foto de la red de un plantoncito de algarrobo, ¿no se le parece?
Se menciona aquí, pero no lo identifican.
La 2ª parece Phoenix canariensis Chabaud
Sí, parece Pistacia lentiscus L.
9 Centaurea calcitrapa L. 10 Salvia, quizá la especie valentina Vahl 11 Sideritis, quizá la especie monserratiana Stübing, R. Roselló, Olivares & Peris
Ojo: Ese nombre de "cinamomo" es el que se le da, a veces y solo localmente en Castilla -a mi parecer de manera un poco abusiva-, al que en español se llama desde hace casi diez siglos "acederaque", Melia azedarach L., y que en Cuba y Andalucía preferimos llamar "paraíso". No hay que hacer...
Re: ¿¿Lithodora fruticosa?? Sí que me parece la hierba de las siete sangrías, Lithodora fruticosa (L.) Griseb.
la 3 puede ser Gladiolus sp.
4 Phalaris sp. 5 Reseda sp.
Re: ¿me podeis ayudar a clasificar estas plantas silvestres? 1 y 2 es un jaramago, ¿Diplotaxis sp.? 8 y 9 es una malva, Malva sp. 10 y 11 es una gualda, Reseda sp.
1. Descurainia sophia (L.) Webb (es la única Descurainia de la Península). 2. ¿Silene conoidea L.? 3. de la fam. Brassicacea no paso.
Re: Id. silvestres y otras. 2. ¿Centaurium erythraea Rafn. subsp. majus (Hoffms. et Link) Laínz, "herba de Santa Margarida"?
Sí, como te ha dicho Tyrlych es el quingombó, Abelmoschus esculentus (L.) Moench [= Hibiscus esculentus L.]. Esas vainas que parecen pimientitos es lo que se come.
Sí, podrían ser de pepino, y de otras muchas cosas. Pero, como te ha dicho María Isabela, mejor las siembras y sales de dudas. Pon algunas de ellas en un tiesto y mira a ver qué sale, así sabrás qué hacer con las demás.
La 2 no me parece que sea ni Melia ni Cardiospermum, más bien alguna apiácea.
Separa los nombres con una coma y un espacio.