(disculpas. Le di dos veces)
La malvarrosa tiene como nombre aceptado Alcea rosea L. y el de Alcea ficifolia es un sinónimo. -Según The Plant List el de Alcea ficifolia Nyman se considera sinónimo suyo y el de Alcea ficifolia L. sinónimo de la subespecie Alcea rosea L. subsp. ficifolia (L.) Govaerts -Según Flora Ibérica...
Ojo con los nombres vernáculos para identificar, que no son unívocos. El de "galán de noche" es uno de los cincuenta nombres vernáculos que registra en España www.anthos.es para la nictaginácea Mirabilis jalapa L., que antes habéis llamado "dondiegos" y "periquitos". Esta es la lista...
Estoy con Alexoc en que la 3 es Medicago en vez de Trifolium.
A mí me recuerda más a una albaida Anthyllis, a la que más a la Anthyllis onobrychioides Cav., pero también Anthyllis ramburii Boiss., o alguna subespecie de flor amarilla de Anthyllis vulneraria L.
1. Pyrus bourgaeana Decne. 4. Adonis microcarpa DC. 5. Asteriscus aquaticus (L.) Less.
Es que "blanco" es una palabra española, no latina, y para la nomenclatura botánica se usan palabras latinas. Si se le quiere dedicar a alguien de apellido Blanco entonces se suele declinar como si fuera latina, por ejemplo Diospyros blancoi A. DC., que vendría a ser "el Diospyros de Blanco", o...
7. ¿Ononis sp.? 10. Brassicacea, quizá Brassica, o Diplotaxis, o Hirschfeldia 11. ¿Cytisus sp.? 12. ¿Geranium sp.? 15. ¿Bupleurum gibraltarium Lam.? (es que no estoy seguro de ná)
Siémbralas y con lo que te salga saldrás de dudas.
Según Flora Ibérica el de Retama sphaerocarpa (L.) Boiss. es el nombre aceptado y Lygos sphaerocarpa (L.) Heywood un sinónimo suyo. Sin embargo, The Plant List considera que ambos nombres son aceptados, lo que implicaría que se tratase de dos especies distintas. Si es cuestión de confianza, me...
La retama creo que es Retama sphaerocarpa (L.) Boiss., porque la monosperma tiene las flores blancas.
Re: variedad tagete??? Creo que es Tagetes erecta L.
Re: Y esta umbelífera?? He buscado en la red imágenes de las tres especies del género endémico canario que ha dicho José Manuel y son estas: http://www.floradecanarias.com/tinguarra_cervariaefolia.html http://www.biodiversidadvirtual.org/herbarium/Tinguarra-sicula-12-img34941.html...
Re: CÓMO DISTINGO SI LA PEONÍA ES ARBOREA O HERBACEA? Mira lo que dicen en Wikipedia a este respecto:
1. Sí, es el "cantueso de Madrid", pero lo han sacado de la especie stoechas y la que antes era Lavandula stoechas L. subsp. sampaiana Rozeira ahora se llama Lavandula pedunculata (Mill.) Cav. subsp. sampaiana (Rozeira) Franco 4. Phagnalon saxatile (L.) Cass., "manzanilla yesquera" 5. Marrubium...
La de los ranúnculos me recuerda al "bledo" (cat. "blet") Amaranthus blitum L., y, si no, quizá sea alguna otra especie parecida de Amaranthus que se de en Gerona.
Como te ha dicho Miguel P, las semillas de los géneros Erodium y Geranium (y aún Pelargonium) tienen estos estilos persistentes formando una arista enrollada como un sacacorchos que les sirve para penetrar en la tierra. Cuando caen al suelo, al contacto con la humedad, se va la arista...
Re: es cebolla? Vas a tener razón, el roble. No debí tomar The Plant List como un oráculo infalible -ya antes me lo habían advertido- y tampoco aventurarme a hacer una suposición sobre un género americano del que hay tantas especies sin haber visto más que el que se ha naturalizado en España,...
Re: es cebolla? Iba a haber dicho también Nothoscordum, pero miré en The Plant List y allí vi que, al parecer, Allium neapolitanum Cirillo se considera el nombre aceptado y Nothoscordum inodorum (Aiton) G. Nicholson sería, entre otros, sinónimo suyo. Pero, en cualquier caso, la identificación...
Re: es cebolla? Creo que no, Xifa. El Allium triquetrum L. tiene un tallo muy característico de sección triangular y este, aunque la foto es algo borrosa, se ve cilíndrico. Aquí lo de sección algo triangular es la hoja, no el tallo, pero no puede decirse que sea exactamente triangular, sino,...
Re: ¿Me ayudáis a identificar estas plantas? Creo que la primera no es Coronopus sino una asterácea, quizá Sonchus, al menos pinta de cerraja tiene más que de crucífera.
7. Ferula communis L. 10. Arctostaphylos uva-ursi (L.) Spreng. 11. Chaenorhinum pero boca abajo. 12. Trachelium caeruleum L.
Tienes razón. Pensaba que la base telarañienta del involucro era frecuente pero no determinante y me ha engañado la hoja casi pinnatipartida. Pues entonces va a ser la cerraja común, Sonchus oleraceus L., me parece.
Sonchus tenerrimus L., "cerraja de pared". (Qué pulgón más bien criado)
¿Lagenaria siceraria (Molina) Standl., la "calabaza vinatera" o "de peregrino"?
Re: es cebolla? Pues mira aquí, dicen que está muy rico fresco en ensaladas o como verdura cocida. Se comen las hojas tiernas, las flores (exóticas en ensaladas) y los bulbos. Dicen también que está más suave que el ajo común, pero yo no lo he probado en serio. Solo, a veces, los he masticado...
Re: es cebolla? ¿Allium neapolitanum Cirillo?
Re: Que clase de planta es esta ????????????????? Probablemente Pelargonium × hortorum L. H. Bailey, uno de los geranios más frecuentes. Si lo plantaste de un esqueje ten paciencia. A veces tardan dos o tres primaveras en darte la flor. Y vigila que no te lo vaya a haber infectado la maldita...
Podría ser "estramonio", Datura stramonium L., o alguna otra especie del mismo género.
Pero es más frecuente aplicar el vernáculo "cabellos de Venus" al culantrillo, Adiantum capillus-veneris L.
Separa los nombres con una coma y un espacio.