Gracias Aurelio, ¿podríamos definir si es P. rubra o P. acuatifolia?, la ficha de infojardin dice: "...La más difundida es la forma acuatifolia, de flores blancas con una mancha amarilla en el centro..." P. rubra el wiki dice: "...En los trópicos, las flores que son terminales y blancas,...
Mas bien (diría yo) Livistona chinenesis de 2 a 2 1/2 años, [IMG] ¿noto incipientes espinas? Saludos
Pregúntale al paisano: http://foro.infojardin.com/threads/beccariophoenix-fenestralis-en-tijuana.69345/
[IMG] [IMG] [IMG] Detrás de una barda, no pude ver el tronco. Gracias de antemano.
Lástima de la distancia Ibm, podrías llevarte alguna de éstas: [IMG] ¿y si mejor pruebas con algunas de tierras altas como Beccariophoenix o Ravenea?
Hola Sabal!! Es de las que más tiempo tengo en cultivo, en resumen: -cualquier tipo de terreno, pero mientras más arenoso mejor (incluso crecen en solo arena, puse un hilo donde están a 20 metros de la playa), [IMG] -agua, nunca les es suficiente, eso si, que no se estanque, incluso me pasó...
Y Sabal, claro, la olvidé.... Para cultivo en tu ciudad habrá alguien que te aconseje. El problema creo es la altura de Puebla ya que la hay hasta en las costas de Japón, on the island of Aoshima, Kyûshû, Japan: http://www.palmpedia.net/wiki/Livistona_chinensis
L. chinensis. Es igualita a las mías, además no creo EXISTAN EN MÉXICO otras... estamos muy limitados, solamente más de una podemos encontrar en Chamaedorea, Dypsis, Phoenix y Washi, ojalá me equivoque........ (Sorry, el año pasado vi. L. saribus pero es muy diferente) Saludos Ibm.
Perdón navi89.....lapsus......
Fernando, la primera y la última fotos son W. filifera o W. filibusta (sepa Dios), la última había brotado en una rendija donde tomé las semillas y la llevé a la casa, las del recipiente de helado las planté. Las otras corresponden a W. robusta creo yo. Saludos.
Gracias sergius por los enlaces, con tanta opinión experta 'pos ya no queda duda de nombre y apellido, la semilla entonces es del tamaño de la Adonidia... ...las de acá seguirán esperando apellido....... Si vuelves a pasar por aquí tabaiba, asunto resuelto!!.... Saludos
Un tirón a la punta, a ver si no está podrido el meristema apical...http://www.biologia.edu.ar/botanica/tema10/10-2mprimario.htm pero las que aquí trasplantaron y "no pegan" presentan esa chupazón en el tronco, al rato se les cae la punta. Es de las especies que si van bien, no dejan de emitir...
pindo, así que ese es el nombre técnico de "la espada".......... interesante.... grx.
Te comento Fernando que en la Península crecen de maravilla!!!!!... Tengo varias en diversos preparados de suelos (que yo mezclé) y las plántulas se adaptan a todo terreno, lo que les cuesta más son las macetas de poca profundidad o demasiadas en una misma maceta, entonces empiezan a competir...
mmmm.... Sergius no es muy conocida por acá, apenas acabamos de localizar 5-6 plantas en la Península. En la teoría de Palmpedia V. arecina tiene el tronco de hasta 28 cms de diámetro mientras que V. joannis llega a los 40 cms de diámetro, pero como varían los ejemplares según condiciones de...
EPIFITA48, sigo los hilos de las suculentas, el tuyo está increíble!!!! ¿Dónde crecen en la naturaleza para estar así de largos? He visto algunas suculentas en la naturaleza, pero ésta???.... tremenda!!!!
Disculpa tabaiba, me distraje con la especie. A tu pregunta: Remojar en agua un par de días (cambiando el agua diario) para aflojar la cáscara y la pulpa. Pelar bajo chorro de agua/en agua frotando. Al descubrir las fibras, continuar el remojo 5 días más (cambiando el agua diario). Sembrar en...
Sorbus, tira más a Adonidia o a Veitchia, pero tabaiba pon fotos de las semillas con una regla para apreciar el tamaño y otra "de cuerpo entero" de la palma, a los foreros de "Palmeras y Cycas" de la Isla les gustará saber dónde está ubicada. Pon allí en ese foro también la cuestión...........
Hace 100 años la muralla, desde el mar sin Roystonea: [IMG] al día de hoy (corresponde a la franja central de muralla): [IMG] Acrocomia aculeata urbanas: [IMG] (al fondo dos Syagrus rom.) Al pasar por Hecelchakán Campeche, hay varias Roysto. y un par de Washi. en la plaza principal: [IMG]...
Gracias Sergis, ya me leí varias veces el documento, por eso ahora entiendo menos, jajajaja Si, son imponentes, 3 en ese tramo. Saludos
Hola, se necesitarían más fotos y detalles, hojas, peciolos (¿tiene espinas?), vista completa y si se pueden los frutos y semillas con una regla ... diámetro del tronco... Y si también la pones en el foro de palmeras. Washi no es, más bien tiene pinta de... Sabal, Livistona,...
Increíbles esas formas en verdad!!!!!!!!.... ¿las hay en Cuba Karel? Por las palmeras sé que en Cuba hay especies únicas en el mundo...... Saludos
¡¡¡¡Que va Dn. José!!!!, al contrario muy instructivo. Lo del punto 1.- ya lo venía observando, le trato de hacer esa "talacha" anualmente a los cítricos y palmeras de mi suegro y agrego abono durante ese lapso. Del punto 2.- de los nematoforos nunca lo había escuchado o leído... y por lógica...
No sé mucho de la especie, apenas comienzo a criarla... de un "camote de pino" según me dijo mi sobrina cuando me las regaló en agosto/2016 (claro que ni camote ni pino). En octubre ya estaban así: [IMG] En enero le regalé a una prima que vino de Guadalajara una, hoy la tiene así: [IMG] La veo...
Hola a todos!! Tanaan, bienvenido... Según se y me ha sucedido, están de repente hermosas y en un santiamén se comienzan a secar las hojas, a veces si se descuida el riego y a veces hay corrientes de aire caliente que deshidratan las hojas en cuestión de minutos, independientemente de la...
...desde noviembre habrán caído unos 10 mm de lluvia a la fecha... palmeras en paisajes al borde de la superviviencia: [IMG] la mayoría ya presenta quemaduras o deshidratación en los foliolos, hasta los Cocos y Roystos [IMG] [IMG]
La gran mayoría de los Sabales que vemos en la ciudad es esta especie, mientras que en el campo (creo) se ven más los Sabal mauritiiformis. En documentos oficiales se reporta como S. yapa, S. mexicana y hasta Sabal guatemalesis, pero sigo en las mismas con éstos: [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] [IMG]...
No parecen hongos......parece ataque de araña roja......... insecticida tipo "casa y jardín".......en el envés de las hojas..... luego mojar o asperjar bien para lavar el exceso y retirar las arañas.
Buena observación las de puper y Carlos Rodrigo (y consejos), Holly, en mi ciudad venden malla-sombra con varios grados de sombra, la puede uno pedir al 50%, 60%, 70% y 80%. Intermedia sería bueno. Con humedad se refiere Carlos a que ESAS PALMAS SON de lugares donde llueve casi a diario, alta...
Retoñan, incluso podados a medio tronco........ eso habría que hacerles, podar hojas y sobre todo los peciolos, que tengan un corte limpio.....
Separa los nombres con una coma y un espacio.