Re: ENCUESTA Hola; ()__() (='.'=) (")_(")_/ ¡Viva la Farigola"! En Provenza (provincia del sur de Francia). la llaman "Farigoule", así que el nombre tiene algo de parentesco. ¿Hay algunos platos típicos catalanes en el cual se usa la Farigola? En Francia es de uso universal, de...
Re: ENCUESTA Hola; Mabril: Sideritis angustifolia, también HIERBA TERRAL, RABO DE GATO, del sur de la Península Ibérica. El género comprende más especies. Lo que no sabía es que se podía usar como hierba culinaria....
Re: Culinarias QUINTIDI, 5º DÍA COMPLEMENTARIO DEL AÑO 219 'FIESTA DE LAS RECOMPENSAS' Es el último día del año La Albahaca es una planta vivaz tropical cultivada como anual; tendrás que sembrarla en primavera cuando haga calor. El Epazote es vivaz en algunas regiones,...
Re: ENCUESTA Muchas gracias Rosa Alejandra, pero la zahareña, no la conozco.
Re: dudas sobre kalanchoe daigremontiana Hola; Las Calanchoes son tóxicas pero no peligrosas si se toman en cantidades moderadas. Si fueran peligrosas, las Calanchoés (Kalanchoë) estarían indicadas en la lista del B.O.E. de plantas prohibidas en España.
Re: Culinarias Hola; Todas las especies vivaces (herbáceas y semileñosas) de clima templado y que produzcan/se reproduzcan por semillas. Las hay muchas, así que no puedo hacerte una lista que sería interminable. En cambio, puedes consultar algún libro o www y nos indicas las que te...
Re: Semillas de caléndula Entonces, mejor que esperes hasta la primavera; florecerá a partir del siguiente verano.
Re: Plantas prohibidas para curar enfermedades graves, JOSEP PÀMIES Hola; *Chus*: ARTEMISA ANUAL o ARTEMISA DULCE. En chino: 青蒿 [qīnghāo] (Artemisia annua). Se utilizan las hojas que se recolectan en verano, antes de la floración. No me extraña de que esté tan alta, ya que la planta...
Re: ENCUESTA Hola; abasoleno: HIERBA SANTA u HOJA SANTA......................= Piper sanctum, Piper umbellatum o Piper auritum, así que tienes razón. Sinonimia popular Acoyo, acuyo, cordoncillo, cordoncillo blanco, hierba anís, hoja de cáncer, hoja santa, momo, yerba santa. Oaxaca:...
Re: ENCUESTA Hola; espíritu vegetal: Muy intesante el MAITÉN. Voy a buscar semillas y plantarlo en el jardín. También he leído que las Abejas elaboran una miel de excelente calidad con el néctar de las flores. Además, tiene muchos más usos.
Re: ENCUESTA ... y a mi me parecen muy interesantes tus sugerencias. Gracias, guildfordia. ¡Cuanto se aprende en este foro! Esta encuesta nos permite descubrir el uso local de muchas plantas comestibles, aparte de los tradicionales Perejil, Laurel, Ajo, Orégano, etc. que se usan como...
Re: Plantas prohibidas para curar enfermedades graves, JOSEP PÀMIES Hola; No he visto el video por ser muy largo, pero en la lista oficial de plantas prohibidas en España, no aparecen las tres especies de Kalanchoë ni la Artemisia annua de que habla en otras ocasiones.
Re: Semillas de caléndula TRIDI, 3º DÍA COMPLEMENTARIO DEL AÑO 219 EL TRABAJO Hola; jardinero1990 El tiempo que tardan las semillas en germinar, en el caso que las siembres en el terreno, depende de muchos factores pero en el caso de la MARAVILLA (Calendula officinalis), no le...
Re: ENCUESTA 3er día complementario del año 219, día del TRABAJO. Ayer, 2º día, era el día del GENIO. Hola; traergo: Este verano, en una feria en las cercanías de Valencia, una señora me preguntó si tenía "sajolida". Pero con su acento valenciano, no llegaba a entender lo que me pedìa...
Re: ENCUESTA Hola; espiritu vegetal: ¡Que de cosas más interesantes! Algunas plantas no las conozco; tendré que estudiarlas. Muchas gracias.
Re: ENCUESTA ¡Buenooo! Amigos Mexicaaanos; ¿qué pasa con el PAPALOQUELITE?
Re: ENCUESTA El queso de Leide o Leidse Kaas (Holanda del Sur / Zuid-Holland), se elabora con comino metido dentro de la pasta. Es un queso de tipo Gouda (Goudse Kaas), pero con comino y menos grasa. Por eso, en los super/hipermercados, lo suelen llamar "Gouda con comino", lo que es...
Re: ENCUESTA Hola; traergo: En Francia, se suele echar granos de comino al queso Münster (Alsacia), de olor muy fuerte pero de sabor más suave. Se puede probar con cualquier queso de sabor muy fuerte (cremoso, ¡para que los granos adhieran mejor a la pasta!). Mi madre decía que para tener...
Re: ENCUESTA RESPUESTA En Alemania (y en las zonas vecinas como Alsacia y Austria), se prepara un Vino de Mayo a base de flores de Sauco. Una amiga inglesa me invitó un día a tomarlo, así que la receta ya está pasando las fronteras. No sabía lo de la cerveza belga. Justamente, esta...
Re: ENCUESTA Hola; Mabril: Las bayas de SAUCO (Sambucus nigra) se utilizan en varios países; em cambio hay uno que tiene una especialidad elaborada con las flores: 1) ¿Cuál es esta especialidad? 2) ¿Cuál es este principal país? 1º día complementario del año CCIX
Re: ENCUESTA Hola; Mabril: El BOLDO es originario de Chile y Argentina, pero ¿tiene uso culinario aparte de infusiones? El auténtico BOLDO (Peumus boldus) suele ser confundido con el BOLDO DE LA INDIA (Plectranthus barbatus) cuyo uso es exclusivamente medicinal, pero no tiene las mismas...
Re: ENCUESTA Hola; Mabril: El ROSAL MOSQUETA (Rosa rubiginosa) es efectivamente originario de Europa, pero asilvestro en Suramérica. Es uno de los pocos Rosales cuyas hojas son aromáticas (olor a manzana). El uso de sus frutos es universal. Suele ser confundido con el ROSAL SILVESTRE (Rosa...
Re: ENCUESTA 1er día complementario del año 219 – día de la Virtud. Hola; kolkol El "Pure Spanish Saffron" no es producción exclusiva de ciertas regiones de España ni de otros países. En este tema, hablamos de su utilización, no de los lugares de producción o de origen. ¿Qué...
Re: ENCUESTA Hace unos minutos, hora española, acabamos de empezar el primer día complementario para acabar el año 219. Se celebra la virtud. Hola; traergo: ¿Con qué quesos utilizarías el comino? Esta especia se usa mucho en la cocina magrebí y la andaluza.
Re: ENCUESTA Hola; Kolkol: La GUINDILLA VASCA es una especia típica del País Vasco (especialidad del pueblo de Ibarra) y entra en la cocina tradicional vasca. Muchas gracias y bravo.
Re: podar hierbabuena recomendación Hola; Dorius: La poda y hacer esquejes son dos operaciones distintas. Lo que tú quieres es hacer esquejes. La poda tiene otros fines. 1) Elige tallos que no hayan florecido o no estén en flor; 2) Corta el extremo unos trozos de 10cm por debajo del...
Re: ENCUESTA Amiga Mabril y Amigos Argentinos: Habrá seguramente alguna planta típica de vuestro país que, aunque se use poco, solamente la usáis vosotros. Esto es lo que busco, alguna planta autóctona que no se conocen en otros países que sea para el arte culinario o tisanas, (¡"tés", como...
Re: ENCUESTA Hola; noeliamartin: Unas hierbas culinarias/especies un poco más originales y típicas de a cocina madrileña, p.g. La guindilla (especia) puede ser interesante, pero se usa mucho en cierta comunidad histórica (¿algún voluntario de esa comunidad?). ¿En qué se usa la...
Re: ENCUESTA Hola; momiji: Procurar hablarnos de hierbas culinarias/especias que nadie ha mencionado hjasta ahora. Gracias.
Re: ENCUESTA Hola; florlinda: Estoy seguro que en Sevilla/Andalucía hay unas hierbas culinarias/especias que cuyo uso es típico de ahí. ¡Piensa en las aceitunas! Gracias.
Separa los nombres con una coma y un espacio.