Re: Flores nacionales Hombre, puestos a buscar con esas condiciones yo propondría la azucena de los Pirineos, Lilium pyrenaicum Gouan, el "marcòlic groc": Nativa, exclusiva (o casi) y bella (creo). Total, como en España no hay ningún decreto ni ordenanza que regule eso de las flores...
Debe de haber miles. Fíjate sólo en las que te encuentras por las cunetas: En todos los países del Mediterráneo se come regularmente la verdolaga Portulaca oleracea L., en España menos, pero muchos lo hacemos con gusto. En los países del Levante y el Norte de África las he visto siempre...
Re: Identificación complicada La 3 quizá Carlina corymbosa L.
Re: Flores nacionales Andá, pues yo siempre creí que sería el ombú Phytolacca dioica L. En España se dice que es el clavel, Dianthus caryophyllus L., pero no sé si es verdad, ni cuándo se ha decidido, ni quién lo ha hecho.
Si te vas a comer la cerraja ponla en remojo un rato antes de trocearla para la ensalada. Así suelta látex y amarguea menos.
¿Algún Senecio?
Bueno, es que a veces la planta nueva le roba por completo en nombre vernáculo a la autóctona o a la que estaba antes y es ésta la que tiene que usar la precisión en el nombre. Ahora los nísperos de Eriobotrya japonica (Thunb.) Lindl son los que se comercializan, están en todas las fruterías, la...
Re: Hermosa Flor... La conocen? Me refería a la grafía con las letras bailadas Dhalia del nombre genérico, que hay que escribir Dahlia, no al nombre vernacular, que en todos los países de habla hispana es "dalia", como escribiste correctamente tú.
Re: Hermosa Flor... La conocen? Dahlia, en honor de Andreas Dahl, alumno de Linneo.
Mira, se me ocurre que hagas en la guardarraya una zanja honda que corte todas las raíces que vengan del chopo de tu vecino, como tres metros de profundidad. Luego metes un muro fuerte de hormigón armado y te aíslas de sus raíces por muchos años. Después remueve tu tierra y ve cerniéndola para...
La verdad es que, pese al nombre específico, Quercus canariensis Willd., este quejigo no es canario -ni hay, parece ser, ningún Quercus nativo de Canarias-, es más propio de Marruecos y del Algarve de Portugal o Andalucía Occidental. Explica J. do Amaral Franco en Flora Ibérica que el nombre...
Re: COMO SE LLAMAN Yo estoy con lo que ha dicho El Roble. Más me parece la fabácea del género Lotus que no del Medicago, porque tiene la inflorescencia como un glomérulo umbeliforme con brácteas, que me parece más propio de Lotus, y no en racimo como esperaría de Medicago. Y porque más que...
¿Un tejo, Taxus baccata L.?
¿Carex nigra (L.) Reichard?
Re: Identificar árbol autóctono argentino (3) En la Barriada de Loreto, en la ciudad de Cádiz, cuando llega la época, las flores amarillas cubren el suelo como si hubiera pasado la cabalgata del Carnaval arrojando confetti.
Re: Identificar árbol autóctono argentino (3) Tipuana tipu (Benth.) Kuntze, "palo rosa"
Las flores de Galium verum L. y las hojas de Ononis sp. ¿Qué os parece?
La cuarta es una romaza de abrojos, Emex spinosa (L.) Campd. [Rumex spinosus L.].
Re: Es hinojo, cierto? Sí es hinojo, Foeniculum vulgare Mill., el silvestre, no los cultivares esos que se venden en las verdulerías para comer. Si quieres hacerte una ensalada no uses esos tallos fibrosos, a menos que tengas dentadura (y estómago) de herbívoro, porque ya se le pasó el tiempo....
Re: @)-`-,- Planta a identificar 220: ¿Lunularia cruciata? Creo que sí, que esta hepática es Lunularia cruciata (L.) Dumort. ex Lindb. [antes Marchantia cruciata L.], porque se le ven los conceptáculos en forma de media luna llenos de propágulos pequeños en forma de lenteja.
Re: Es papiro? Bueno, no es el papiro verdadero de Egipto, que es otra especie de este mismo género, Cyperus papyrus L., pero como el Cyperus alternifolius L. se le parece tanto en la forma de paraguas, en muchos sitios lo llaman también "papiro" -como nombre vernáculo, claro está-, alternando...
La costumbre de tomar infusiones de Bidens aurea (Aiton) Sherff está tan extendida que los únicos nombres vernáculos que registra para esta planta el RJB son, en español "té", y con más precisión, "té americano", "té castellano", "té de huerta/o", té mor(un)o", y en portugués "chá da horta".
Enhorabuena. Has conseguido que se recupere y luzca bonito. Al pobre ficus le tocó la lotería con que te lo regalaran a ti. Buen trabajo.
Re: Planta desconocida. ¿Sabes que puedes editar cuando ves que se te ha colado una errata y corregirla? Para que no te hierva la hierba.
¿Es seguro lo que aparece en The Plant List? Por un lado, como ha señalado Fernando Macé, presentan Cyphomandra betacea (Cav.) Miers como un nombre aceptado que carece de sinónimos y por otro Solanum betaceum Cav. también como nombre aceptado, con el sinónimo, entre otros, de Cyphomandra...
Re: @)-`-,- Planta a identificar 219: Arisarum ¿simorrhinum? No es Arisarum vulgare Targ. Tozz., es Arisarum simorrhinum Durieu. Al vulgare le sobresale el espádice, que le cuelga como una lengua de camaleón, o como un badajito, así se ve en las fotos de la página de wikipedia que pone...
Vicente, si vols gaudir més amb els noms catalans de la "marialluïsa" ves-te'n a http://www.anthos.es/v22/index.php i escriu en "Géneros" Aloysia citrodora (no citriodora, té aquesta fallada), després prem en "Nombres vernáculos", que tenen moltes variants. És un lloc molt bo, de vegades tenen...
Re: ¿Que planta es? Ana del Mar, mejor abre un nuevo tema; éste es el de Boniato y los foreros entran a identificar sus fotos, las tuyas ni se sabe que están dentro. Vete a "Identificar especies vegetales" y verás arriba de la lista que pone "Tema nuevo", dale ahí, le pones tu título y los...
Re: Una planta de bulbo extraña.... F.B. te dijo el género, Lilium, es a lo más que se llega, por lo visto, con esa foto. Pvaldes se refirió luego al Lilium con el vernáculo "azucena", que es el que con más frecuencia se le da a las plantas de este género Lilium. Ahora tú preguntas si es...
La primera me parece una Acacia sp. antes de echar el primer filodio. La segunda creo que es el perejil, Petroselinum crispum (Mill.) Fuss. La tercera diría una mercurial, Mercurialis sp., quizás la especie annua L. (o ambigua L., que las confundo).
Separa los nombres con una coma y un espacio.