Sí, pero será un culantrillo americano de la especie Adiantum tenerum Swartz, como ha sugerido Nori, que es la autoridad en helechos de este foro.
Re: Un cactus y un par de euphorbias de Tenerife Según The Plant List el nombre aceptado es Kleinia neriifolia Haw. y Senecio kleinia (L.) Less. uno de sus sinónimos.
¿Y una Inula hirta L. [=Jacobaea hirta (L.) Merino] como ésta?
Re: Un pocas silvestres * Disculpa, Sacro, no quería ser irónico. Es que no doy con el punto, a veces me paso de prolijo y a veces de escueto.
Muchísimas gracias, José Manuel, ésa es.
En este montaje aparece también la flor: [IMG] Aquí lo sobreescrito sí es el nombre en árabe de la planta, shafallah, y el del tipo de fruto, jarw. Está tomado de esta página.
He encontrado por ahí estas dos fotos de una planta que no tengo la menor idea de qué pueda ser. En árabe parece ser que se llama shafallah. [IMG] El nombre que aparece sobreimpreso en las dos no es el nombre de la planta sino del fotógrafo, un tal Mutarrid al Gamri. [IMG] Ruego que me...
Re: Un pocas silvestres * Flores, frutos, espinas, nada especial. Saludos.
Re: Identificación please 2. Ecballium elaterium (L.) A.Rich. 3. Arisarum simorrhinum Durieu
Re: Un pocas silvestres * La última, almizcleña, Erodium moschatum (L.) L´Hér.
Me parece que es el que llaman culantrillo, Adiantum capillus-veneris L., un helecho, por eso me extraña que digas que florezca.
Re: SIN NOMBRE: FELIZ 2012 Feliz año a todos de mi parte también. Y unos Narcissus serotinus L. de obsequio para entrar con buen pie. [IMG]
Creo que es una tagarnina en el primer año, antes de irse al tallo. Al menos esa es la pinta que tienen en el campo cuando se cogen, luego se pelan para comerlas y tienen otro aspecto en las verdulerías. Si estoy en lo cierto, su identificación sería Scolymus hispanicus L. o Scolymus maculatus...
Sí. Arctotheca calendula (L.) Levyns, con las lígulas roídas por los bichos. Era una ornamental sudafricana pero se ha vuelto cimarrona y se encuentra un poco por todas partes, en España especialmente por los arenales costeros.
Re: ¿Es un helecho? Me entretuve y nos cruzamos, Rafael, disculpa.
Re: ¿Es un helecho? Es una apiácea, quizá Thapsia villosa L., una de esas cañahejas que si las pisas cuando aún no se han ido al tallo, como éstas, exhalan un aroma que divide a la gente en dos bandos, como la ruda: el de los que lo encuentran delicioso y el de los que lo encuentran hediondo.
Pues vaya incuria la del ayuntamiento de Sevilla ¿no? Parece que no le preocupa la salud de los ciudadanos de esa barriada.
Yo tampoco sé chino, pero en la red hay diccionarios. La palabra 草 [cǎo] que está arriba del bote y encima tiene el latín sinensis dan la clave por donde entrarle al enigma. Al parecer 草 [cǎo] significa "hierba" y es el ideograma final de 冬虫夏草 [dōngchóng xiàcǎo] que literalmente sería...
¿Las fotos son de Sevilla o de El Arahal? Porque tienen los pinos con bolsas de procesionaria (Thaumetopoea pityocampa Denis & Schiffermüller = Cnethocampa pityocampa Schiff.) y van a acabar teniendo que inyectar urbasón a los transeúntes, y hasta a los perros, como no las quiten.
Re: **Silvestres de Estepona (Malaga)** Tenéis muchísima razón, Vicente Leo y tú. Me precipité. Disculpa, Vicente, que te contradijera y, además, sin acertar. Efectivamente, el N. serotinus L. tiene la corona mucho más chica y amarillenta, éste es Narcissus papyraceus Ker-Gawl.; no sé cómo los...
Creo que en Galicia tienes otra especie de este género, Arisarum simorrhinum Durieu, en Flora Ibérica dicen que la hay en Coruña y Pontevedra, y en este tiempo es cuando echaría la inflorescencia. Pero tienes que fijarte mucho, son tan chicas que parecen guijarros o castañas entre las hojas del...
¿Y Conyza sumatrensis (S.F.Blake) Pruski & G.Sancho?
Re: **Silvestres de Estepona (Malaga)** El primer narciso es un narciso de otoño Narcissus serotinus L. La 7 son hojas de Asphodelus sp., que en este tiempo todavía no echa la vara de flores, por eso habría que esperar a la primavera para identificar la especie. La 10 es Clematis cirrhosa L.
De acuerdo, míralo aquí: http://herbarivirtual.uib.es/cat-med/especie/5171.html
No hay de qué, Isidro. Pero todo está en la red.
Hermosa historia. Un abrazo.
Por lo visto William Colenso la mencionó primero con el nombre de Phormium forsterianum Colenso ex W.J. Hooker en el mismo London Journal of Botany 3:8 (1844), pero no la describió. Luego, desde 1846, parece ser que se referían a la especie como Phormium colensoi, y cuando J.D. Hooker se dignó...
Pues me temo, Isidro, que así parece ser. Según The Plant List el nombre aceptado es Phormium colensoi Hook.f. y el Phormium cookianum Le Jol. se considera sinónimo suyo.
Creo, como Manu, que es el "garbancillo", Erophaca baetica (L.) Boiss. subsp. baetica (L.) Boiss., sinónimo Astragalus lusitanicus Lam.
Re: como se llamaaan? La Rumex... No sé si en Argentina se da también el género Emex Campderá, pero es lo que me parece. Mira a ver si en las junturas de las hojas tiene frutos o flores con tres espinas, entonces es Emex spinosa (L.) Campd.
Separa los nombres con una coma y un espacio.