Re: Manzanilla Puede que sea la Chamomilla aurea (Loefl.) J.Gay ex Coss. & Kralik Mírala en http://www.belalcazar.org/Fauna-%20flora/fichas/Manzanilla-fina.htm, a ver si es esa.
Crithmum maritimum L., "perejil de La Isla", "hinojo marino" Ecballium elaterium (L.) A.Rich., "pepinillos del diablo"
Re: que sera?? "Siempreverde" es Myoporum sp., y sí, puede ser.
La primera parece una Scabiosa L., pero, siendo de México, no me atrevo con la especie.
Para mí no cabe duda, es Arisarum vulgare Targ.-Tozz., como han dicho Ajoporros, Ovin e Isidro. El único con el que podría confundirse, el simorrhinum Durieu, que es el que tenemos por aquí (provincia de Cádiz) y estamos hartos de verlo en flor por todas partes durante todo el invierno (sale...
Por un lado me inclino a pensar que sería mejor Carduus tenuiflorus Curtis, porque el tallo está alado hasta el grupo de capítulos, que están sentados, eso parece verse en la foto, y en el Carduus pycnocephalus L. el ala del tallo se atenúa antes de llegar a los capítulos, que están subsentados...
Re: sin nombre ¿Solanum torvum Sw., "berenjenita cimarrona"? http://www.hear.org/starr/images/species/?q=solanum+torvum&o=plants
Re: Identificación de estas plantas. Y la segunda podría ser Silybum marianum (L.) Gaertn., el cardo mariano antes de echar la flor. Pero te pasa como a mí, que usamos la sencilla herramienta de infojardín para subir fotos y luego ya no se pueden ampliar.
¿Es blando o duro? Porque no vaya a ser una semilla en vez de un fruto, como la del jabonero de la China: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/a/aa/Fruits_of_Koelreuteria_paniculata.jpg
A mí también me parece como a Manu Matthiola parviflora (Schousb.) R. Br. y creo que en la descripción de Flora Ibérica sí hacen referencia a algunas "glándulas estipitadas", aunque no necesariamente en los sépalos.
Efectivamente, esa es. Muchas gracias.
Pues sí. Tienes razón. Muchísimas gracias. Precisamente en aquél post de 2009 había participado y a la hora de identificar esta foto no he caido en la cuenta de que ya Carritchera había avisado de este nuevo género descrito en 2004 a partir de Satureja salzmannii. Y muchas gracias también a...
1. ¿Qué especie de Ononis es esta? ¿viscosa L.? Con tantas subespecies y variedades ya ni sé cuál. [IMG] [IMG] 2. ¿Y esta otra? Yo había pensado baetica Clemente ¿Qué os parece? [IMG] [IMG] [IMG] Muchas gracias.
Es que no atino ni con la familia. A ver si algún experto en silvestres me echa un cable: [IMG]
1. De acuerdo con Edw Méndez, Cistanche phelipaea (L.) Cout. 2. Creo que Urospermum picroides (L.) Scop. 3. Me parece Glaucium flavum Crantz [= Glaucium luteum Scop.] antes de que le salgan las flores. 4. No caigo 5. Scorzonera laciniata L.
Sobre la Scilla: Me parece la hoja demasiado estrecha y la inflorescencia muy escasa para ser Scilla peruviana L. Al menos comparándola con las silvestres que se dan por los pinares de mi zona (de donde es nativa, no del Perú), que tienen una bola de flores que ha hecho que la llamen "flor de...
Dado que Daphne odora Thunb. no es planta de nuestra flora, no tiene un nombre vernáculo tradicional; pero, como sugiere Isidro, lo habitual en estos casos es adaptarle uno de los vernáculos de especies del mismo género que sí se den en el ámbito de nuestra lengua. Ahora bien, entre los tres...
Una objeción al origen americano: En el caso de la otra especie de Xanthium, la bardana menor X. strumarium L., aunque a menudo aparece por la red como planta también americana, estoy convencido de que la había en el Mediterráneo desde siempre. Hay testimonios de su existencia hace ya 2000...
Yo no acertaba a distinguir entre Gomphocarpus fruticosus (L.) W. T. Aiton [= Asclepias fruticosa L.] y Gomphocarpus physocarpus E.Mey. [= Asclepias physocarpa (E.Mey.) Schlechter], hasta que encontré un post de 03/10/06 en este mismo foro donde JMSLC le explicaba a Isidro que el fruticosus...
Por si te sirve: tengo uno que cogí silvestre en el campo y me lo trasplanté a un arriate. Se tiró cinco años sin echar la vara de flores. Debió de sentirse extraño. Pero cuando se acostumbró y echó la vara la primera vez, ya nunca ha fallado a su cita cada primavera. Espera, verás cómo al final...
De acuerdo con Manu. La primera está difícil, pero recuerda la forma de las hojas de alguna asterácea chica, como Scorpiurus o Bellis. En cualquier caso creo que tu conejillo va a disfrutar mucho con las tres.
Es el serbal de cazadores, Sorbus aucuparia L.
Es que ya no le hacen falta las hojas, sus funciones las realizan los "filocladios" (o pequeños cladodios) que son esas ramitas aplastadas con aspecto de hojas. Por cierto, yo diría que es Ruscus hypophyllum L., porque se me quiere parecer a las de los canutos que vienen a dar al Hozgarganta...
Re: Documentación Me imagino al personaje de Writer paseando por el valle del Baztán y no lo veo desgajando almendros o endrinos. El Galanthus nivalis L. que te pusieron Carlos F y Ovin, amigo/a Writer, las "campanillas", me parece más apropiado para una persona que recoge flores al paso,...
Talmente lo que te dijo Chusma entonces: Acanthus mollis L., el acanto.
Feliz año igualmente, Isidro. Y me alegro de encontraros a todos en plena forma identificadora. Gracias, Mario, pero, como dijo Isidro, descartamos Cynara porque este género tiene las hojas muy diferentes, todas divididas. Esto es ahora, claro, porque leo por ahí que a la Klasea integrifolia...
Separa los nombres con una coma y un espacio.