Re: ID ¿Atropa belladona L.?
Es que la Nicotiana glauca Graham al principio de brotar tiene las hojas enormes, como de 25 cm. o más, pero, a medida que se le va lignificando el tronco y echando ramas, las hojas nuevas van disminuyendo de tamaño hasta el punto de que si ves las hojas de las ramas últimas y aún quedan en la...
y perejil, Petroselinum sativum (Mill.) Fuss.
No tiene razón Suske y Vicente Leo es el que está en lo cierto. Que molle es un nombre quechua es algo archiconocido. Así figura en el DRAE. Lo que ha confundido a Suske es que, efectivamente, en latín había un adjetivo con la forma mollis cuando es del género masculino o femenino y con...
Antes todas las especies de Osteospermum estaban dentro del género Dimorphotheca, ahora se llama Dimorphotheca a las especies anuales y Osteospermum a las perennes. Tu foto es Osteopermum ecklonis (DC.) Norl., que, además de "margarita de El Cabo", mucha gente sigue llamando "dimorfoteca" como...
Cecy72 y esto soy yo dicen lo mismo. Aloysia triphylla (L'Hér.) Britton y Lippia citriodora (Lam.) Kunth son sinónimos de lo que ahora se llama Aloysia citriodora Palau, que es, efectivamente, la “hierba luisa”.
Re: Como se llama? Yo estoy con Nori en que es Nothoscordum, diría que Nothoscordum inodorum (Aiton) G.Nicholson, sinónimo de Allium neapolitanum Cirillo. En cualquier caso Allium triquetrum L. no es, porque lo característico del triquetrum es que tiene el escapo (el tallito de las flores)...
Re: Qué fruta es????? Pues hay cultivares con apirenismo. En el oriente del Mediterráneo han desarrollado algunos para cocina que están riquísimos, los he probado en ensaladas, y en Damasco, por ejemplo, hay quien mezcla los granos sin pipa en el relleno del kebbe (o kubba, especie de...
Es como si una flor de Osteospermum se hubiera vuelto un poco... ¿loca?
Agapanto no, que no tiene bulbo. Por decir algo, a mí me recuerda al género Cyrtanthus, tengo unos Cyrtanthus elatus T.Durand & Schinz [= Vallota speciosa (L.f.) T.Durand & Schinz] que cuando empiezan a brotar tienen esa misma pinta.
Re: plantas que creo cultivables en la provincia de Jaén La primera creo que es Calamintha nepeta (L.) Savi, "népeta", "nébeda", "neuta", "nieta", "ñota", "aneota". La segunda Prunus persica (L.) Batsch, "albérchigo", "bresquilla", "durazno", "fresquilla", "melocotón", "pavía", "pérsigo",...
Re: De las montañas de Madeira La tres sí es un cerrajón, Sonchus fruticosus L. f., es que a veces pierde las hojas y se queda así, con sólo unos penachos ralos en las puntas. En Cádiz, cuando yo la tenía, le pasaba eso en invierno y en primavera volvía a ponerse frondosa. Pero ya no la tengo,...
Parece un tajinaste palmero, Echium webbii Coincy
Capsicum frutescens L. "pimiento chil", Pelargonium zonale (L.) L'Hér. "geranio", Dianthus caryophyllus L. "clavel", Argyranthemum frutescens (L.) Sch. Bip. "margarita canaria", Begonia sp. "begonia"
En The Plant List registran un Pelargonium citrosum Voigt ex Breiter y un Pelargonium citrosum Voigt ex Sprague, ambos con el estatus de "no resuelto".
Osyris alba L., porque tiene los frutos en el extremo de una ramita corta con hojas; si fuera O. lanceolata Hochst. & Steudel [O. quadripartita Salzm. ex Decne] tendría los frutos en el extremo de un cabillo sin hojas, y, además, las hojas serían más anchas y el aspecto general más tupido.
Origanum vulgare L. subsp. virens (Hoffmans & Link) Bonnier & Layens, "orégano de aquí".
En efecto, Calamintha nepeta (L.) Savi subsp. nepeta, según Flora Ibérica XII 432.
Me inclino más por L. tenue Desf., por la relación de tamaño entre los sépalos y los pétalos.
Re: como nombre tiene este iris Me parece un cultivar del lirio cárdeno Iris germanica L. Quizás sea uno que llaman "caldron".
Re: IDENTIFICACIÓN DE PALMERA Creo, como Vicente Leo, que es una palmera canaria, Phoenix canariensis Hort. No es fácil de trasplantar, porque como se le partan las puntas a las raíces se te seca. En los viveros las tienen con el cepellón recogido en yeso o en macetones y las sacan enteras y...
Re: ¿Qué Planta es ésta ? Si vas a buscarla en la red pon Brachychiton, que es su grafía correcta en la nomenclatura taxonómica.
Es una nogueruela, género Chamaesyce, que antes estaban incluidas en el género Euphorbia. Quizá sea la Chamaesyce canescens (L.) Prokh., o la Chamaesyce prostrata (Aiton) Small. Pero más parece la primera.
Si fuera en España te diría que alguna especie de Geranium, por la forma redondeada de las hojas, como G. lucidum L., o G. rotundifolium L., pero siendo una planta argentina no me atrevo a asegurarlo.
Re: Identificación de especie ayuda por favor La sexta foto es de una rama joven de Persea americana Mill., "aguacate" o "palta".
Me pregunta un amigo si esta es Ambrosia artemisiifolia L. o Ambrosia psilostachya DC., o no es ninguna de ellas. A mí me parece A. psilostachya DC., pero no estoy seguro y la subo por si alguien le da otra identificación más certera. [ATTACH]
¿Podría ser alguna otra especie del mismo género que la jícama, como Pachyrhizus tuberosus (Lam.) Spreng. "jíquima" o Pachyrhizus ahipa (Wedd.) Parodi "ajipa", "poroto batata"?
Anda, pues tienes razón. Me he confundido, y bien a fondo. Toda una metedura de pata. Pido disculpas. Un saludo.
Re: ¿Como se llama esta planta? ayuda porfavor La Alocasia macrorrhizos (L.) G.Don [Alocasia macrorrhiza (L.) Schott es un sinónimo] es tóxica si se consume cruda, porque tiene cristales de oxalato cálcico, pero si se cuece mucho se eliminan y se puede consumir, incluso se ha utilizado...
Re: Como se llama esta planta???? "Por estos lares", usando la expresión que le gusta decir a Fernando Macé (un saludo), la superstición funciona justo al contrario: Dicen que cuanto más hermosa esté la planta menos dinero entra en la casa. Pero no hagas caso de estas cosas. Que la planta y tú...
Separa los nombres con una coma y un espacio.