Diría sulcatus, porque tiene las espinas grandes y se enrolla en un solo plano.
Re: Por favor me ayudais? Procura evitar la confusión entre tamarisco y tamarindo. Tu foto es de un taray, taraje o tamarisco (Tamarix sp.), no un tamarindo (Tamarindus indica L.), que es un árbol muy diferente. El nombre de tamarindo le suena a todo el mundo por la canción aquella de "pulpa...
¿Y por qué no Salvia argentea L.?
Verbascum virgatum Stokes
Es neerlandés, PValdés, y significa "cabeza negra"; en alemán habría de ser Schwarzkopf, como la marca de tintes del pelo.
Bueno, Manu, precisando, "jaria" no es exactamente la diarrea sino la "provocadora de diarrea". Diarrea se dice con una palabra culta, "isjal", pero este fitónimo marroquí es un vulgarismo que viene directamente de "jara", que es esa palabra fea que se parece tanto a "miércoles". Por eso la...
Re: Especies a identificar Sierra de Cádiz 283 parecen las silículas de Alyssum simplex Rudolphi 284 Bellis annua L.
También se usaba, con vino, como abortiva, pero el uso se abandonó hace siglos. Lo cuenta Dioscórides y lo repetían los medievales. Todavía hoy se emplea como purgante y emético en Marruecos, donde se vende en los herbolarios tradicionales de Rabat y Salé como laxante con el nombre de "jaria"...
Parece que sí, Echium albicans Lag. & Rodr., y más si es de la sierra. La otra me parece Anagyris foetida L., que se puede poner enorme.
Re: PREGUNTEMOS SIN COMPLEJOS Sobre los nombres del Populus nigra que pedía Betina 2010, en España el fitónimo más habitual es "chopo", bastante más usado que el de "alamo negro" que mucha gente ha desplazado a los Ulmus, tanto así que a los olmos ya los llaman directamente el Castilla y León...
Re: Ayuda para identificar plantas silvestres comestibles Esta es, como te han dicho ya, una acelga silvestre ida al tallo. Beta maritima L. Las acelgas bravías se comen como las cultivadas, pero las hojas tienen rabo y son más chicas. Es mejor cogerlas en el primer año porque cuando se te van...
¿Ornithogalum reverchonii Lange? [Edito: No puede ser. Miro en el borrador de FI y dice que sólo lo hay en Andalucía. Tampoco se dan en Baleares las especies O. broteroi M. Laínz ni O. concinnum Salisb. Pues va a tener que ser, o un O. arabicum L. sin el ovario negro, que parece imposible, o un...
la nº 5 Matthiola incana (L.) R.Br.
Re: Que tipo de Bupleurum? Es que no es Bupleurum, es un esmirnio, Smyrnium perfoliatum L. [= Smyrnium dioscoridis Spreng.].
Creo que sí
Re: Ayuda para identificar plantas silvestres comestibles Del salsifí, Tragopogon sp. se come la raíz y en España se vende en "grandes superficies" como ésta (sin querer hacer publicidad, pero es la primera que he encontrado en la red)
Re: Ayuda para identificar plantas silvestres comestibles Ah, de la Lactuca serriola L. hay que comer la planta del primer año, antes de que se vaya al tallo, como las lechugas comunes. Y es conveniente dejar las hojas en agua unas horas para que suelten la savia amarga y se pongan más frescas....
Re: Ayuda para identificar plantas silvestres comestibles Pues la 8 yo me cuidaría de ponerla en la comida. No la veo con mucho detalle pero tiene una pinta de Conium maculatum L., la cicuta con la que envenenaron a Sócrates, que asusta. De algunas de las otras te diré que de la Vicia sativa...
No lo sé con certeza, Marve. Sugería Melilotus elegans Salzm. ex Ser. por eliminación usando FVAO y FI. En FI hay una ilustración con las legumbres de las doce especies de Melilotus que localiza en España. Viéndola me pareció que la de tu foto podría ser la numerada como d), entre otras. Es...
Re: Ayuda para identificar plantas silvestres comestibles Sí, es un ajo porro, Allium ampeloprasum L., y se come tanto el brote tierno como el ajo.
No, no. Es la pitanga Eugenia uniflora L., como te ha dicho Fernando. Lo que pasa es que en algunos sitios la llaman "cereza de Brasil" o "de Cayena" traduciendo un poco alegremente el "Brazil cherry", "Cayenne cherry" o "Surinam cherry" de los estadounidenses, por eso te la vendieron por cerezo.
Melilotus elegans Salzm. ex Ser.
Re: ¿Esto es un geranio? Efectivamente, como ha dicho Fernando Macé, es un Geranium sanguineum L. Creo que tu extrañeza viene de que entiendes por Geranium lo que llamamos "geranios" normalmente en lenguaje coloquial, pero éstos, aunque de la misma familia geraniácea suelen ser de otro género,...
Lotus angustissimus L., a mi entender, es el que más se parece. FVAO lo da en el Andévalo, Aracena, Sierra Norte y Condado-Aljarafe, o sea, toda la provincia de Huelva salvo el litoral. Los folíolos los describen como obovados, tanto FI como FVAO, no tienen por qué ser más estrechos, por muy...
Aquí , también aquí, y aquí o aquí, vamos, lo que se dice huroneando por la red.
Serapias parviflora Parl.
Ah, pues es verdad
¿Fumaria muralis Sonder ex Koch?
Sí, esta sí lo es
La "hierba del cólico", Coronilla dura (Cav.) Boiss. [= Coronilla repanda (Poiret) Guss. subsp. dura (Cav.) Coutinho]
Separa los nombres con una coma y un espacio.