Lo siento, Marve, discúlpame. Pero, bueno, la duda no es tan mala, ¿no? Yo la prefiero a una certeza precipitada, no vaya a ser que, a las malas, acabe siendo errónea.
La 3 es la cerraja velluda, Andryala integrifolia L. Edito: La 1 es la que dijo André, Hymenocarpos lotoides (L.) Lassen [= Anthyllis lotoides L., Cornicina lotoides (L.) Boiss.], la Anthyllis vulneraria L. no puede ser, tendría las flores purpúreas.
Re: como se llama eta flor? Lino, Linum sp.
Re: Una Vicia de flor blanca De acuerdo con ambos. Sería Vicia lutea L. subsp. lutea L. por la corola amarillo-pálida. La Vicia hybrida L. habría de tener alguna pubescencia en el dorso del estandarte (el pétalo superior, el mayor) y en la foto se ve claramente que no es así.
Re: Una vicia desconocida O, a lo mejor, Vicia villosa Roth subsp. varia (Host) Corb.
¿Y Carduus bourgeanus Boiss. & Reuter?
Es verdad, Fernando, se la dedicaron el 1969 al botánico Townshend Stith Brandegee (1843-1923). Sin embargo la tendencia a llamarla brandegeana es fortísima: En Google la denominación oficial, Justicia brandegeeana, da sólo 11.800 resultados, mientras que la forma abreviada Justicia brandegeana...
Pues a mí me parece Serapias parviflora Parl.
Sí es una planta, Olga, exactamente la planta que dices, el ajenjo, Artemisia absinthium L. La bebida alcohólica a la que te refieres, que se prepara con ajenjo, y que en español se llama "ajenjo" también, aunque se haya generalizado el galicismo "absenta", es la tintura de la hierba ajenjo...
Re: A ver quien se atreve con este Ranunculus Me sigue pareciendo el mismo Ranunculus bulbosus L. subsp. adscendens (Brot.) Neves sólo que a éste se le vé más la pubescencia de los pecíolos.
La 1 parece tener en primer plano un ombú, Phytolacca dioica L. y atrás una acacia de tres espinas, Gleditsia triacanthos L.
Re: Silvestre Si la has fotografiado en la Sierra de Aracena es seguro como dice Ajoporros Cytinus hypocistis (L.) L., porque el C. ruber (Fourr.) Komarov es más raro, Valdés & al. lo citan sólo en la Subbética, por la zona de Pruna y Algámitas. Y como tiene las hojitas escarlata pero se abre...
Tienes toda la razón. Era lo que solía hacer, consultarlo en la red, pero hace ya un tiempo que no se puede. Parece como si quisieran que nos comprásemos todos los tomos en vez de curiosearlos de gañote en internet. Yo ya piqué el anzuelo y me compré el XII, el de las labiadas, pero sólo ése...
Pero, Toni, me parece que hay poco margen de duda: Si de las cuatro especies de la península dos tienen los pétalos sin cilios (graveolens y montana), ésta con esos cilios tan claros y patentes tendrá que ser una de las otras dos, angustifolia o chalepensis, no hay más opción. Y si nos...
Ah, pues sí. Tienes razón.
La 9 podría ser Felicia amelloides (L.) Voss, también llamada Aster rotundifolius Thunb., Cineraria amelloides L. y Agathea coelestis Cass. Edito: Veo que por segundos la había identificado ya Fernando. Bueno, eso es que no me estaba equivocando.
La 3 creo que es Ruta chalepensis L. porque la flor la veo glabra.
En Cádiz no lo tenemos, pero según Anthos sí que lo hay en Zaragoza: Acampo de Costa, Alfajarín, El Vedado, Peñaflor, Pueyo, San Cristóbal, Tauste, Villafranca de Ebro, Villamayor. Lo que se encuentra por la red viene a ser así. Y aún parece que hay un híbrido entre los dos que han llamado...
Ustedes disculpen, pero es que a los aficionados profanos como un servidor nos resulta un lío tremendo la proliferación de sinónimos. Para tratar de aclararme sigo a Valdés & al., que parece que tienen este tema algo simplificado y sólo registran en Andalucía Occidental dos Petrorhagias:...
Re: Dos Trifoliums de hoy mismo Pues quizás lleves razón. Me había decantado por ella también porque la especie nigrescens no la dan por tu zona, sino por el litoral. Pero vaya usté a saber...
Re: Dos Trifoliums de hoy mismo No sé qué decirte ¿Es por la mancha blanca? Porque no siempre la tienen. En este enlace, por ejemplo, la primera foto no tiene, las demás sí, y al describirla dicen "a menudo con una mancha blanca...", lo que quiere decir que no es inexcusable que la tenga para...
Re: Que es? Parece un abarraz, Delphinium staphisagria L.
Re: Dos Trifoliums de hoy mismo ¿Y repens L.? La primera, digo.
Re: Una Umbelifera cerca del agua Exacto, como te han dicho PValdés, Isidro y FeFlor, pero con más seguridad.
Genista polyanthos R. de Roemer ex Willk.
No, hombre, no, que las miro en el Valdés o en Anthos.
Tienen razón Ajoporros y PValdés, es canina y su hoja es así.
Re: A ver quien se atreve con este Ranunculus Por el dimorfismo de las hojas. Compara las de la primera foto con las de la segunda. Y por el cepellón de planta perenne, la trilobus es anual y no le da tiempo a concentrar esa abundancia de tallos y hojas saliendo de un mismo punto.
Quizá Chamaemelum mixtum (L.) All., pero no estoy seguro.
Re: A ver quien se atreve con este Ranunculus Ranunculus bulbosus L. subsp. adscendens (Brot.) Neves
Separa los nombres con una coma y un espacio.