Re: Mini-Plantago con sospecha Creo que es la canilla o pelosilla, Plantago albicans L., porque, aunque está muy chica todavía, parece que está ya ramificando por abajo.
A mí me parece que es la gamonita, Asphodelus albus Miller, porque los pedicelos de los frutos tienen la articulación a la mitad, no en el tercio inferior como en A. aestivus Brot. (que, además, no suele florecer ahora sino de mayo en adelante) y porque las brácteas se le han puesto más largas...
Re: Una rosa muy pequeña En efecto, Ajoporros la clavó. Como suele. Una manera de identificar la Centranthus calcitrapae (L.) Dufresne, al tiro, de un simple vistazo desde arriba, es que cuando está en plena floración la inflorescencia tiene la forma de una cruz griega, como puede verse en...
La 10 es el cerrajón, Sonchus asper (L.) Hill subsp. asper (L.) Hill Y, sí, las 1, 2, 3 y 4 son Halimione portulacoides (L.) Aellen y las 7 y 8 Sarcocornia perennis (Miller) A.J. Scott
Marve, querías decir "de flores rosa" ¿verdad? pero te salió riente el algarrobo loco.
Pero con la corola roja y esos dientes tan largos del cáliz, en Riotinto, va a ser la que dijo Ajoporros, la mata de chicharitos, Lathyrus cicera L.
Pues no sé. Me inclinaría yo más hacia Lupinus angustifolius L., porque la especie micranthus Guss. me parece que había de ser algo más velluda y con los folíolos más anchos.
Hombre, con esa hoja, Apium nodiflorum (L.) Lag. desde luego que no es, pero Apium graveolens L. parece que sí; ya que dices que se parece al apio y sabe a apio, pues apio será. Es igualito igualito al apio que se da por Cádiz cerca de la costa, y, si lo has encontrado en Huelva, con más...
Seguro que no es Picris echioides L., éstas tienen las verrugas de la hoja más gordas y le salen pelos en el centro, además son menos hojas por roseta. Están ahora también sin ir al tallo, como las viboreras, y se pueden distinguir bien. La anterior es también seguro una Inula crithmoides L.,...
Re: En zona de marismas Manuel ¿Te importaría decírmelo a mí también, que yo ya estoy por Cádiz? Llevo tiempo detrás de ella para una colección de fotos de silvestres que estoy empezando y no la he conseguido todavía. Y zonas de marisma por nuestra provincia hay tantas... A cambio te digo su...
Podría ser la Berula erecta (Huds.) Coville [= Sium angustifolium L.], que también se le llama "berraza".
Muchísimas gracias, Medio. Lo he leído ya tarde para acercarme este fin de semana, pero a ver si cae el próximo. ¿Esa finca "el Cuervo" es la misma que tiene dentro las ruinas del monasterio del Cuervo, a unos 10-15 km. de Benalup?. Hay 2 carreteras de Benalup a la autovía Jerez - Los Barrios,...
Re: ¿de qué planta se trata? En Andalucía también la llamamos "pamplina", Fernando, y se le daba tan poca importancia que su nombre pasó a significar la futilidad por antonomasia, todo lo vano, lo que no tiene fundamento o utilidad, las tonterías, todo eso son pamplinas. "Pamplina" se le...
La 4 parece alguno de esos híbridos basados en Osteospermum ecklonis (DC) Norl [= Dimorphotheca ecklonis DC] algo echado a perder.
Sí, pero yo vivo a escasos treinta y cinco kilómetros de Medio. Tú tendrás que subir a verlo como mínimo a Huesca, imagino.
Sí. La primera es Ornithogalum orthophyllum Ten. subsp. baeticum (Boiss.) Zahar. La segunda un precioso tulipán silvestre, Tulipa sylvestris L. subsp. australis (Link) Pamp. Pero dime, por favor ¿dónde hiciste la foto? Estoy loco por ver uno.
La primera es un Erodium. No acierto a verle las hojas con nitidez, pero por lo poco que atisbo imagino que quizás sea Erodium cicutarium (L.) L'Héritier La segunda es Romulea bulbocodium (L.) Sebastiani & Mauri
Re: Plantas a indentificar La última es una Cerinthe, como ha dicho Isidro, concretamente la Cerinthe major L. var. purpurascens Boiss.
La segunda, la de flores amarillas es el famoso alhelí amarillo, Erysimum cheiri (L.) Crantz [= Cheiranthus cheiri L.], del que los antiguos sacaban el óleo cheirino o keirino, considerado "mano de santo" por médicos y farmacólogos.
Es la que dijo Ajoporros, Scorzonera laciniata L. [= Podospermum laciniatum (L.) DC.]
Creo que sí, que son ya las flores de la punta de la vara, que empiezan a abotonar. Vas a ver cosa bonita.
1 Morus 7 Tamarix 8 Populus (como vino a decir Cecy 72)
Probablemente Orobanche amethystea Thuill. empezando a florecer.
3 Cardamine 4 Rumex 5 Nephrolepis
Re: Una muy curiosa Isidro: en Flora Ibérica dan como nombre aceptado Aristolochia paucinervis Pomel y el de Aristolochia longa subsp. paucinervis (Pomel) Batt. lo dan como sinónimo homotípico suyo....
Bryonia cretica L. subsp. dioica (Jacq.) Tutin [= Bryonia dioica Jacq.], y lo que parece espiga creo que es una yema terminal, solo que va para abajo, como es tan voluble...
Re: ¿Saben como se llama esta planta? yo la llamo, teléfono, Sí. A mí también me parece un tema muy interesante. Estoy dispuesto a participar. Pero deberíamos separarlo del foro de "identificación de especies vegetales", porque son cosas diferentes y nos podíamos estorbar mutuamente.
También podría ser Valerianella carinata Loisel., que tiene las brácteas ciliadas y la flor algo más chica que la microcarpa Loisel y de color más azulado que violeta o púrpura.
Sí, es Aetheorhiza bulbosa (L.) Cass. subsp. bulbosa (L.) Cass., como ha sugerido Fer: Los pelos negros de las brácteas y las hojas basales enteras lo confirman, y la lirada caulinar no lo desmiente porque se dan así de cuando en cuando. La llaman "avellanas de tierra", "castañuela",...
La raíz de la zanahoria cultivada y la de la silvestre son muy diferentes, porque hay siglos de cultivo que las distancian. La silvestre es mucho más delgada y blanquecina, apenas pálidamente amarillenta, pero si la rascas con la uña y la hueles suele dar un aroma inconfundible a zanahoria....
Separa los nombres con una coma y un espacio.