A mí la 9 más que Agapanthus me parece Clivia, porque las hojas le salen en el mismo plano.
Gracias por aclararme.
Centaurea pullata L. y Cakile maritima Scop. __________________ Edito: 8 segundos
La primera parece Veronica, quizá Veronica persica Poir. in Lam., aunque no le veo bien la flor. La segunda me parecen hojas de adormidera, Papaver somniferum L. La tercera me recuerda las hojas de las zanahorias, Daucus carota L.
No puedo ayudarte, Isidro, yo no sé distinguirlas. Sólo conozco las asilvestradas del Puntalejo y la Fuente del Gallo, en Conil de la Frontera (Cádiz).
Creo que es Crocosmia x crocosmiiflora (Lemoine) N.E. Br., también llamada Montbretia x crocosmiiflora Lemoine y de este nombre genérico sacaron el llamarla en algunos sitios "mombricia" ________________________ Edito: Tardé mucho y cuando la puse ya todos lo habían dicho. Pues valga para...
En Cádiz también la he encontrado asilvestrada, pero es una especie introducida del África del Sur. Mírala en Baleares, donde también se ha hecho cimarrona: http://herbarivirtual.uib.es/cas-med/especie/4086.html. Y en nuestra zona:...
Re: Con aroma fuertecillo. No sé qué es. ¿Artemisia crithmifolia L.?
La especie que dan en la F. Vascular de And. Occ. como naturalizada en los litorales de Cádiz y Huelva es la Freesia refracta (Jacq.) Ecklon ex Klatt.
Re: Ahora un rumex Porque es la única acetosella que hay en Huelva, según Valdés & al. en la Flora Vascular de Andalucía Occidental: http://bibdigital.rjb.csic.es/spa/Libro.php?Libro=4230&Pagina=288
Curiosamente en este taxon se ve cómo los nombres vernáculos a veces determinan los de la nomenclatura binomial, porque "uva de oso" no ha dado solamente el nombre en latín de la especie uva-ursi, sino que está también presente en el nombre del género, Arctostaphylos, que en griego significa lo...
Re: Ahora un rumex Rumex acetosella L. subsp. angiocarpus (Murb.) Murb. [= Rumex angiocarpus Murb.]
Re: Parece una mimosa, pero no se cual. Gnomido, lo que ocurre es que el género Acacia era tan extenso, con más de mil especies que se lo han cargado y lo han dividido en varios géneros, de manera que se convino que el que conservara el nombre original de Acacia fuera el género de las...
Sí, creo que sí, que es Galactites tomentosa Moench.
Si es una malvarrosa, uno de esos Pelargonium aromáticos, no esperes encontrarla en un paseo, Astartet. No es nativa. De chica la encontrarías asilvestrada en algún lugar de las afueras, pero con el destrozo urbanístico de la segunda mitad del siglo pasado y lo que va de este dudo mucho que...
En Huelva no creo que sea otro que Marrubium vulgare L.
Seguro que sí.
Re: hola, hoy pido ayuda con estas tres palmas... La primera, quizás, Archontophoenix cunninghamiana H.Wendl. & Drude
Me parece que no. Por Narcissus aureus DC. se entiende Narcissus bulbocodium L. [= Corbularia bulbocodium (L.) Haworth], y este tiene una corona enorme como un embudo y los tépalos más chicos que la corona. Tu foto parece mejor el junquillo, Narcissus jonquilla L.
Re: COMO SE LLAMA? Sí, es Silybum marianum (L.) Gaertn., el cardo mariano, pero no es una planta rastrera, es que todavía no se te ha ido al tallo y lo que ves es la roseta basal. Ya verás cuando crezca.
Re: jardín botánico En la Isla de León está el Jardín Botánico de San Fernando, que tiene muy buena representación de la flora de la provincia de Cádiz y algo de la canaria y americana que se ha aclimatado por aquí. Recrea bastante bien los distintos hábitats de nuestra zona y está enfrente del...
Re: Una silvestre Exacto, Daphne laureola L., es la adelfilla de Grazalema, concretamente la subespecie latifolia (Cosson) Rivas Martínez
Yo no estaría tan seguro de que fuera Plantago. Las hojas, como dijo Isidro, tienen otra nerviación. A veces las viboreras, Echium sp., cuando están en el primer año antes de echar el tallo tienen la roseta de hojas basales con esa pinta. Por ejemplo, Echium plantagineum L. puede tener ese...
Por mí, sí. Mientras no digan otra cosa los que de verdad saben.
Re: Identificación plantas aromáticas La primera me parece un tipo de ajenjo o artemisa, Artemisia, pero con la especie no me atrevo. La segunda creo que es el hinojo, Foeniculum vulgare Mill.
La atropurpurea L. que han dicho Ajoporros e Isidro es mejor opción. La turolensis Pau de A. Occidental solo se da en Grazalema y la Subbética (según Valdés & al.), lejos de Huelva, como dijo Marve, y tiene el porte grisáceo tomentoso como recuerda Ajoporros y las flores azules o purpúreas,...
Re: Identificacion de planta carnivora Creo que el que huela a carroña o a excrementos no la hace por eso carnívora o atrapamoscas, pero sí que ayuda a controlar la población de estos molestos bichos voladores. Las moscas se engañan con el olor y depositan sus huevos en la flor; cuando salen...
Es un poco complicado, Javigonzalez_5, pero en algunos sitios aparece que la planta que antes se llamaba Senecio cruentus se llamaría ahora Pericallis x hybrida, así que, según estos, los dos, Edw Méndez e Isidro, te habrían respondido lo mismo con distinto nombre. Uno de esos sitios es...
La verdad es que no sé qué solano será, Mariadelcarmen, pero estoy casi seguro de que Solanum bonariense L. no puede ser. Aunque no me atrevería a opinar de los Solanum americanos, si lo hago es únicamente del bonariense L., porque lo hay en abundancia naturalizado en la Baja Andalucía y lo veo...
Re: COMO SE LLAMA Titanum, el sinónimo de Kew es Allamanda schottii Hook., que se considera nombre ilegítimo. La especie a que se refiere Isidro como diferente a la cathartica L. es la Allamanda schottii Pohl, que Hooker había llamado Allamanda neriifolia, como dijo Litsea. Para evitar...
Separa los nombres con una coma y un espacio.