También puede hacer Galleguiña una comprobación para salir de dudas antes de que salgan las flores, consiste en estrujar las hojas y olerlas: Si el aroma es muy agradable y suave pero recuerda un poco al olor de la mortadela de la buena, entonces es arrayán, Myrtus communis L., y si es también...
¿No es una Tradescantia?
Re: Identificacion de planta carnivora y trepadora La primera creo que es Nepenthes sp.: http://fichas.infojardin.com/plantas-carnivoras/nepenthes-nepentes-plantas-jarro.htm
Pero en España también hay pitanga, Eugenia uniflora L., y en Portugal, que la trajeron de Brasil vía Madeira. Yo tengo dos pequeñas que aún no me dieron flor ni fruto y se parecen mucho a la foto que pone Galleguiña, porque los brotes tiernos suelen tener siempre ese tono colorado que en los...
Por la pinta y ese nombre de "orocefalo", puede que se trate de Eriocephalus africanus L., llamado "romero del Cabo". Compara con las fotos estas: http://www.florasilvestre.es/mediterranea/Compositae/Eriocephalus_africanus.htm
Re: identificacion de flor silvestre O quizá una Cotula, no sé si coronopifolia L., porque no se le ve más.
Re: Calabaza Para completar lo ya dicho por Manu y Fernando Macé, sería Cucurbita maxima Duchesne subsp. maxima, cultivar "Baby Red Hubbard", la calabaza dulce de Hokkaido.
Re: Podrá ser un Cardiospermun...? Las hojas parecen bastante robustas para ser la especie halicacabum L.; quizá se trate de Cardiospermum corindum L.
Vuelvo con Lactuca, ¿no será la especie virosa L. [= Wiestia virosa (L.) Shultz Bip.]? A favor el color verde de un gris azulenco, la forma de las hojas basales dentadas elíptico oblongas sin lóbulos, las caulinares ligeramente sagitadas y horizontales, el tallo híspido tirando a morado...:...
No tan locos, Pablo. La llaman "mala madre" también en España (además de "cinta") y es porque "echa a los hijos fuera", es decir, larga unos estolones en los que se forman nuevas plantitas y así, si la tienes en maceta, la planta madre se ve muy señoreada en el tiesto y a sus "hijos" los echa...
¿Y una Lactuca? ¿Por ejemplo saligna L., o algo similar?
Re: @)-`-,- Planta a identificar 160 Tiene razón Ezulín. Así la describe, dibuja y localiza la Flora Vascular de Andalucía Occidental (1:457): [IMG]
A mí me parece más una kentia o palma del Paraíso, Howea forsteriana Beccari: http://fichas.infojardin.com/palmeras/howea-forsteriana-kentia-palma-paraiso.htm
El taraje está difícil con esa foto. Agarrándome a que es de Jaén, el color, y que los racimos salen en las ramas nuevas del año, quizá se trate de Tamarix gallica L., o, si no, de Tamarix canariensis Willd. [= Tamarix gallica L. var. canariensis (Willd.) Ehrenb.]. Pero es sólo conjetura.
Lali, "la neta" en México es como si dijéramos "la (verdad) neta", la pura verdad. Cuando dices "quién sabe la neta" es que dices "quién sabe cuál es la verdad". Esta es una de las cosas buenas que tiene este foro, que todos nos acostumbramos a los modos de hablar de todos, no sólo ampliamos...
Re: COMO SE LLAMA También con muchas reservas, sin ver la flor, a mí me recuerda la matricaria, Tanacetum parthenium (L.) Sch.Bip. [= Chrysanthemum parthenium (L.) Pers. = Matricaria parthenium L.]. ¿Desprende aroma si tocas las hojas?
Brasiliopuntia brasiliensis (Willd.) A.Berger [= Opuntia brasiliensis (Willd.) Haworth = Cactus brasiliensis Willdenow]
Re: "palmerita de tejado" Como ya te han dicho, es la crasulácea Aeonium arboreum (L.) Webb & Berth. [= Sempervivum arboreum L.], un endemismo marroquí naturalizado en España desde hace siglos, que, según www.anthos.es, se llama en español: "garchosilla", "piñuela", "puntera", "siempreviva",...
Tienes razón. No reparé en las brácteas.
La muestra 3 del Barranco de las Amargas me parece que puede ser una bardanilla o cachurro, Torilis arvensis (Hudson) Link, quizás la subespecie neglecta (Sprengel) Thell.
Re: 3 cesped más A título orientativo, porque no estoy seguro: El primero podría ser el zacate fresadilla, Digitaria sanguinalis (L.) Scop., que en España se suele llamar "garranchuelo" o "sangradera". El segundo sí me parece un zacate bermuda, Cynodon dactylon (L.) Pers. [= Panicum...
El procedimiento para tus traducciones creo que podría ser así: El color que te dan como "thrift": te han identificado la planta como Armeria maritima, buscas en www.anthos.es los nombres vernáculos en español de esta Armeria, allí te dan "armeria", "césped", "césped francés", "clavel de...
El Senecio creo que es jacobaea L., "sacapeos".
Re: nombre comun Generalmente en español se llama "juliana". Así se llamaba ya en el siglo XVIII y es el nombre con que la citan los hermanos Boutelou en su Tratado de las flores de 1804. También se usa "juliana común", "matronal", "viola juliana", "viola matronal", "violeta de los jardines" y...
Re: es hierbabuena? Creo que hay aquí un caso de sinonimia que confunde. A la Mentha suaveolens Ehrh. se le ha llamado también Mentha rotundifolia auct. non (L.) Hudson, pero, por otra parte, a un híbrido de Mentha suaveolens Ehrh. y Mentha longifolia (L.) L. se le ha llamado Mentha x...
Re: ME PODEIS DECIR QUE PLANTA SON ESTOS INTRUSOS? Mira a ver si la de la primera foto te huele como los insecticidas antiguos, que me parece un "pazote", Chenopodium ambrosioides L. [= Dysphania ambrosioides (L.) Mosyakin & Clemants]. Si es ésa, se trata de una planta americana (pazote viene...
Re: Planta rarísima: las flores salen en el centro de la hoja La cuestión de su toxicidad está controvertida. Por una parte todas las especies del género Ruscus se considera que pueden ser venenosas por ingestión en virtud de las saponinas que contienen, aunque al exterior no entrañaría riesgo...
Pues a mí sí que me parece, como a Norina Valenzuela, un "acederaque" o "paraíso", Melia azedarach L., y más después de ver los frutos maduros amarillos arrugados y los huesos de esas mismas drupas, que a veces tienen cinco costillas y a veces seis. Alguno con siete creo haber llegado a ver. Son...
Yo también creo con Lourdes, Pvaldés y Alejandro81 que es Amaryllis belladonna L. La ausencia de hojas en torno al escapo me parece determinante.
Separa los nombres con una coma y un espacio.