La 5 me parece del género Amaranthus L., quizás sea Amaranthus blitoides S. Watson, o alguna otra especie similar.
Re: Aegilops La foto tiene poco detalle, pero me da la impresión de que las glumas tienen más de tres aristas y eso bastaría para sospechar que fuera Aegilops geniculata Roth.
Re: Plantas de España primer bloque 7. Alcea rosea L., "malvaloca" Edito: Vaya, ya la había dicho Isidro, pues lo corroboro.
Según www.anthos.es Carthamus creticus L. es un sinónimo de Carthamus lanatus L. subsp. baeticus (Boiss. & Reuter) Nyman y con este nombre sí que viene descrito en la F.V. de And. Occ., como podéis comprobar en el tercer enlace de los que puse ayer (#8), en las páginas 167-168. La diferencia...
Re: ¿Y esta...? La de la izquierda me recuerda a la Scorzonera angustifolia L.
¿De dónde sacáis que es acaule? Porque el la Fl. Vasc. de And. Occ. (3:23) J.A. Devesa dice que Asteriscus aquaticus (L.) Less. tiene "Tallos de hasta 50 cm, erectos". No podía ser Pallenis spinosa (L.) Cass. [=Asteriscus spinosus (L.) Schultz Bip.] porque no tiene una espina en la punta de...
Re: Allium- de la familia???? La verdad es que se parecen mucho el pallens L. y el paniculatum L., y por la foto podría ser cualquiera de los dos. Algunos taxónomos han considerado al pallens L. una variedad del paniculatum L. y lo han llamado: Allium paniculatum L. var. pallens (L.)...
Mira aquí: http://bibdigital.rjb.csic.es/spa/Libro.php?Libro=4230 http://bibdigital.rjb.csic.es/spa/Libro.php?Libro=4231 http://bibdigital.rjb.csic.es/spa/Libro.php?Libro=4232
Hombre, mírala por donde sale... Pero si la foto nº 2 me parece que es la de mi avatar..., a falta de verle las hojas y las brácteas involucrales..., pues diría que es la mismísima Reichardia gaditana (Willk.) Samp., sólo que está mezclada con capítulos de Crepis en segundo término. De las...
La especie de la 3 es Erodium laciniatum (Cav.) Willd.
Re: Qué planta es Sí, tenéis razón Marve e Isidro, es una Andryala integrifolia L.
Re: Allium- de la familia???? Podría ser un Allium paniculatum L.
Re: una silvestre de montaña Pues a lo mejor me paso una de estas semanas, Yingo. Por lo menos allí arriba hará algún fresquito, que por acá abajo nos asfixiamos con el aire sahariano.
La segunda es Canna y la tercera Heliconia, pero no te sé decir la especie. La palmera apenas la distingo.
Sí. Es ésa.
Esta página de José Manuel Sánchez de Lorenzo-Cáceres es muy buena: http://www.arbolesornamentales.es/
Sí, como dice pvaldes, la primera es Rubia peregrina L., "rubia". La segunda me parece alguna especie de Bupleurum, pero sin mucha seguridad. La tercera no sé, podría ser como dice Daniel2006 alguna especie de Centaurea.
3. Echium plantagineum L.
Re: una silvestre de montaña Yo no sé, Isidro, por mi zona no hay gencianas, son plantas de más al norte. Hasta el punto de que el nombre vernáculo conocido, "unciana" se le ha traspasado aquí a una leguminosa, Dorycnium rectum (L.) Ser. in DC. Quitando una de Doñana que nunca he visto, lo más...
1. Avena fatua L., "avena loca" 2. Convolvulus althaeoides (L.) Roemer & Schultes, "correhuela", enredada en una altabaca (Dittrichia sp.) 3. Echium sp., "viborera" (no se le ven bien los estambres, que es por donde yo las cazo) 4. Chrysanthemum coronarium L., "margaritas" 5. No puedo con...
Re: Qué planta es Se te olvidó la foto. Saludos.
Re: De que especies es este roble? Con todos mis respetos, pero, vamos, que lo que tú quieres es que alguien te diga que no es Quercus robur L. El caso es que algunos de los mejores colaboradores de estas páginas, que son avezados identificadores, Daniel2006, PValdés, Isidro, y José...
Re: una silvestre de montaña La alpina Vill. es ésta: http://waste.ideal.es/gencianaazul.htm (http://www.valletena.com/flores/pages/gentiana%20alpina.htm) Y la verna L. ésta: http://www.asturnatura.com/especie/gentiana-verna.html (http://www.fotocommunity.es/pc/pc/display/20478231) Se vé...
Pues yo no las conozco. Pero si buscas en la red, hay una página donde las fotografían: http://www.flickr.com/photos/40568776@N00/128442648/ Están en la parte de abajo a la izquierda, justo encima de la Cassia.
Re: enrredadera para identificar Diría que todas las enredaderas son trepadoras, pero no todas las trepadoras enredaderas. No veo la subjetividad. Uno de los dos términos es más amplio que el otro y lo engloba. Pero queda un resquicio de trepadoras que no son enredaderas. Por tanto no estamos...
Creo que es un Ficus retusa L. de la variedad que llaman Ginseng y que es una de las especies que usan para hacer bonsais.
Re: enrredadera para identificar Por si sirve de algo, así es como he visto que se empleaban las dos palabras y creo que tiene bastante sentido; éste es el criterio que sigo para mi uso particular y lo brindo a la distinguida concurrencia: trepadora: planta que trepa. No puede sostenerse...
Re: Planta que comen los conejos ¿Hay compuestas del género Lactuca en Argentina? Porque las especies saligna L., serriola L. y virosa L. también tienen espínulas en el nervio medio y creo que a los conejos les gustan.
¡Y además con 21 flores! Un hallazgo. Como no se le ven los carpelos a mí me es difícil distinguir entre Delphinium gracile DC. y Delphinium pentagynum Lam., pues las dos son frecuentes en la campiña de Arcos. Ahora bien, en las fotos aumentadas parece el indumento más puberulento que...
Re: Especies a identificar Sierra de Cádiz Describen la Asperula hirsuta Desf. con verticilos de hojas medias y superiores de 6-7 piezas y la inflorescencia en grupos capituliformes terminales con muchas flores, pero la Asperula aristata L. fil. subsp. scabra (J. & C. Presl) Nyman la describen...
Separa los nombres con una coma y un espacio.