Bueno, la hoja que trataba de reproducir el orden corintio no es exactamente la de nuestro Acanthus mollis L. sino la de una especie oriental, Acanthus spinosus L., propia de Grecia, Turquía y los Balcanes, que ésa sí que tiene pinchos, espinas no sólo en las brácteas o las hojillas caulinares,...
Isidro, tienes una descripción y un dibujo del cylindraceum Gasp. en http://www.floraiberica.es/floraiberica/texto/pdfs/18_179_01_Arum.pdf. Según recogen allí, se llamó primero Arum cylindraceum Gasp. in Guss. en 1844, más tarde se ha ido proponiendo adscribirlo como subespecie en 1961 a Arum...
Es arriesgado porque la foto no da más datos que la forma de los frutos, pero puede deducirse algo. De entrada, en mi zona sólo he visto Arum italicum Miller, el maculatum L. y el cylindraceum Gasp. no se dan, creo que son más del Norte. Y si estas fotos estuvieran tomadas por aquí no lo...
Siento no darte el gusto Manu, pero con esa foto me parece más la especie pulverulenta L. que la laevis L., porque las hojas no son lineares como en ésta, sino espatuladas y un poco emarginadas como en aquélla.
Quizá Lotus parviflorus Desf.
Con esa hojita y esas valvas, teniendo en cuenta que se da por Riotinto, probablemente será, según Valdés & al. en F.V. de Andalucía Occidental, la Rumex scutatus L. subsp. induratus (Boiss. & Reuter) Maire & Weiller
Aquí hay varias recetas, todas muy ricas: http://grupogastronomicogaditano.com/Sabores/Sabores%202.htm Créete lo que te dicen de cómo cocinarlas, que lo hacen muy bien, pero no te creas nada de lo que dicen de la etimología de "tagarnina", que no dan ni una. Porque no es su tema, claro, lo...
Qué va, qué va, para eso tiene la tagarnina sus buenos vilanos, para propagarse por los aires.
Pues sí ¿no?
Re: otra de pinchos muy comun Nos cruzamos, Corso. Un saludo.
Re: otra de pinchos muy comun Centaurea calcitrapa L.
Es la tagarnina, Scolymus hispanicus L. A mí también me parece una preciosidad. Esta está en el segundo año. En el primero es cuando nos la comemos, cuando está todavía con la roseta basal, pero en el segundo se va al tallo y echa esas varas fulgentes con medio centenar de flores de oro que...
Re: Qué planta es? Cubana? Lo de "cubana" debe ser por "Au-Cuba". A veces pasan estas cosas.
Pues mira, yo tengo una matica de rusco que sembré de una baya que cogí en un pinar costero, y tardó en salir y tarda en crecer. Como un palmo cada año. Pero lo hace de golpe. Cuando menos te lo esperas larga un turión verde oscuro, como un espárrago, brillante, y sube un palmo, no más, su palmo...
La 1 no es Calystegia, porque no tiene las brácteas grandes características. Es la que tú dijiste, Convolvulus arvensis L., lo que pasa es que esta especie tiene las flores variables, a veces blancas, a veces rosadas, y a veces combina ambos colores formando una estella de cinco puntas como en...
Calystegia silvatica (Kit.) Griseb. se considera ahora una especie, antes se había considerado una subespecie de Calystegia sepium (L.) R. Br. subsp. silvatica (Kit.) Maire. Pero tenéis razón, tiene toda la pinta de Convolvulus arvensis L.
Es otra cuestión de sinonimia: Mentha suaveolens Ehrh. es la llamada Mentha rotundifolia L., como decía Fernando. En Wikipedia si escribes Mentha rotundifolia L. te reenvía directamente a Mentha suaveolens Ehrh.
Re: silvestre ¿Pero habéis visto la sinonimia de tela-botanica para esta especie? Sí que hay "tela" para cortar: Nomenclature Nom sélectionné + Glebionis coronaria (L.) Tzvelev [1999, Bot. Zhurn., 84 (7) : 117] Basionyme du nom sélectionné Non renseigné! Nom...
No están en contradicción. A la magarza o matricaria se le ha llamado, además de Tanacetum parthenium (L.) Schultz Bip., que dice Isidro y es el nombre aceptado ahora, el otro que dice Fernando, Chrysanthemum parthenium (L.) Bernhardi non (Lam.) Gaterau, y además otros tres Leucanthemum...
No hay nada que perdonar, Margarita, faltaría más, aquí opinamos todos. Pero por eso mismo me vas a permitir que te lleve la contraria, porque me parece que con estas hojas y estos pétalos, en la provincia de Huelva no puede ser otra que la que ha sugerido André, Erodium malacoides (L.)...
Re: plantas silvestres campiña sevillana-españa La subespecie del ajenuz es Nigella papillosa G. López subsp. atlantica (Murb.) F. Amich in G. López
Re: Y más silvestres El de la foto seguramente es como decís todos, Trifolium repens L. Eso de Trifolium album es un nombre que plantea problemas. Por un lado era el sinónimo de Trifolium repens L. que utilizaba Quer en su Continuación de la Flora Española, IV (1784:417). Pero como también...
Re: Silvestres ¿Seguro que la 4 no es Centaurium erythraea Rafn?
Re: @)-`-,- Planta a identificar 219 Pues ahora que caigo en la cuenta, las hojas se ven glabras en la foto. Quizás estaba dándole vueltas a lo que no era más que un error y tengáis razón Isidro y André. Podría ser la especie que Pau en 1896 propuso llamar Antirrhinum controversum, en lugar...
Re: Hola a todos/as Muchas gracias a los dos.
Me crucé contigo, André.
A lo mejor es Brachychiton populneus (Schott & Endl.) R.Br., pero no estoy seguro
Re: @)-`-,- Planta a identificar 219 Saludos, André. Sí que está difícil. En FVAO II 504 el A. barrelieri Boreau -que es el mismo que en Flora Ibérica prefieren llamar A. litigiosum Pau- lo dan como poco frecuente, de la zona de Algeciras únicamente en Gibraltar, sin embargo Flora Ibérica ni...
Re: @)-`-,- Planta a identificar 219 O Antirrhinum australe Rothm., que Valdés & al., FVAO II 504, localizan en las "partes altas de Algeciras". [Según www.anthos.es sería su sinónimo Antirrhinum hispanicum var. glabrescens Lange in Willk. & Lange, pero no se menciona ningún sinónimo en...
Re: Hola a todos/as Pero, bueno, ya que lo has mencionado, ¿qué son "claveles moros"?
Separa los nombres con una coma y un espacio.