Tienes razón. Disculpas por el disparate.
Pero Sonchus se cuela en todas partes, para eso tiene sus vilanos. En unos mesecitos te coloniza esa tierra, sea de donde sea que la hayan traído.
Por lo que se ve en las fotos de la red, parece que sí. Mira, por ejemplo en: http://floresdelsureste.org/familias/dianthus_broteri.htm
A mí me parece, al contrario que a Isidro, que un Sonchus con esas hojas, en Riotinto, no creo que pueda ser otro que tenerrimus L.
Re: Dos muy fáciles! La primera es Calendula officinalis L.
La primera es Cosmos bipinnatus Cav.
Es claramente la especie arvensis L., la foemina Mill. tiene las hojas más estrechas
Re: MOSTRAR UNA MARAVILLA UNA DATURA Hay bastante diferencia entre lo que significa la palabra "sinónimo" como término lingüístico y como término taxonómico. El DRAE define "sinónimo" como "Dicho de un vocablo o de una expresión: Que tiene una misma o muy parecida significación que otro". Y a...
También se parece a los agapantos, Agapanthus africanus (L.) Hoffmanns
Rumex scutatus L. subsp. induratus (Boiss. & Reuter) Maire & Weiller
¿Euphorbia myrsinites L.?
Re: Ayuda para esta aromática, gracias :-) Creo que es la mejorana, Origanum majorana L.
Re: Especies a identificar Sierra de Cádiz 256 Vicia parviflora Cav. [= Vicia laxiflora Brot.] 257 Anagallis arvensis L., en efecto 258 Scorpiurus vermiculatus L. 259 Linum narbonense L. 260 quizás Armeria hirta Willd. de flores blancas, más rara que la de flores rosadas 261 creo que sí,...
Pues un amigo mío sólo conoce cuatro clases de plantas: arbo (grande), fló (bonita), pino (con pelos) y parmera (de paragüita). :-) :-)
Es la vara florida, Lythrum junceum Banks & Solander in A. Russell
¿Hay un laurel al otro lado de la tapia? Porque a veces brotan de las raíces y te vas a pasar la vida trasplantando.
Tienes toda la razón, André
Algunas especies sí. La Crepis capillaris (L.) Wallr [= Crepis gaditana Boiss.], por ejemplo, es algo puberulenta y se parece a la tuya: http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/pdf/574/57407304.pdf.
Re: ¿Sabeis cual es esta? Con ésta y con la Crepis veo que repites en distintos lugares. Hubiera sido mejor que mantuvieras las dos fotos en el mismo post, así las sugerencias de José María de Lluc o de Isidro, por ejemplo, no estarían como ahora, en lugares distintos, y todos los que lo...
A mí me parece Crepis, como dijo José María de Lluc la otra vez que la has puesto
La primera creo que es la magarza silvestre Chamaemelum mixtum (L.) All.
Quizá Crepis vesicaria L.
Las 3, 4 y 5 más que Crotalaria L., que en España no se da silvestre, me parece que son del género Scorpiurus L., me atrevería incluso a proponer la especie Scorpiurus subvillosus L., aunque en Tarragona la especie que está descrita es la Scorpiurus sulcatus L., pero creo verle los labios del...
Re: necesito que me ayudeis a identificvarlas p0orfavor..es urgente graciaas La primera es una acelga, Beta vulgaris L.
S. sulcatus L., porque: los dientes del cáliz son más cortos que el tubo, en general no se ve muy pubescente, la legumbre no está muy intrincada al enrollarse, la legumbre tiene 9 costillas, las de afuera con espinas y las de adentro lisas .
Re: Especies a identificar Sierra de Cádiz Más revisión: 105 Me parece que son las hojas de la roseta de Atractylis gummifera L. [= Chamaeleon gummifer (L.) Cass.], el cardo ajonjero, al principio de brotar, cuando aún no se han rizado mucho. 150 y 236 Creo que el Verbascum de las dos...
Re: Especies a identificar Sierra de Cádiz La 103 es Cynara humilis L.
Re: Especies a identificar Sierra de Cádiz Aunque sea volver muy atrás a revisar, ahora la foto 16 me parece que no es la especie columnae, como dijo Mantisalca hace dos años. La Romulea columnae Sebastiani & Mauri, la describen con los estigmas situados por debajo de los estambres y, si se...
¿No es el viñátigo, Persea indica (L.) Sprengel?
Re: Especies a identificar Sierra de Cádiz Los aquenios de la foto 244 son de Clematis flammula L.
Separa los nombres con una coma y un espacio.