Re: Especies a identificar Sierra de Cádiz Las especies de las fotos 245 y 250 creo que deben de ser, respectivamente, Gagea foliosa (C. Presl) Schultes & Schult. fil. y Romulea bulbocodium (L.) Sebastiani & Mauri
Re: Especies a identificar Sierra de Cádiz 248 sí es el Geranium purpureum Vill. 253 no se le ven bien las hojas, pero podría ser Ranunculus gramineus L. var. luzulifolius Boiss. 254 parece Ranunculus muricatus L. 255 sería más bien Ranunculus macrophyllus Desf., porque el repens L. no se ha...
Re: SABER EL NOMBRE DE UNA PLANTA Parece aguacate o palta, Persea americana Mill.
Re: Qué es??? la primera es Cardiospermum
Re: @)-`-,- Planta a identificar 216 Creo que es Salvia barrelieri Etlinger, "hierba del empeine", lo que pasa es que las hojas son mucho más variables de lo que se suele describir, según Rosua en http://www.biolveg.uma.es/abm/Volumenes/vol12/12_Rosua.pdf
Re: @)-`-,- Planta a identificar 215 Muy probablemente Ononis cossoniana Boissier & Reuter, un endemismo ibero-mauritánico que se da en las dunas costeras del sur de Portugal, Huelva, Cádiz, Málaga y el norte de Marruecos
Los antiguos creían que, como otros geranios similares, era mano de santo para curar las heridas. Se mascaba y se escupía sobre la herida el geranio masticado, luego se vendaba. Este emplasto, en la época en la que no había desinfectantes, parece ser que servía de algo y la herida iba muchas...
El nº 1 creo que es Onopordum macracanthum Schousboe, "arrecate", "cardo borriquero", "toba"
La tercera y la última me parece que son Erodium malacoides (L.) L’Héritier in Aiton, “cigüeña malva”, “filamaría”, “malva de África”, “relojes”
Tienes razón, Feflor. Al fijarme en la foto de abajo, donde se ven las brácteas, que son claramente como dices, veo también los dos nervios bien marcados de las lígulas con que suelen describir al Asteriscus maritimus (L.) Less. Saludos.
Re: huele a menta, pero, no se que planta es Parece poleo, Mentha pulegium L. Espera a que te de la flor, que es inconfundible.
La 4ª, como no está abierta del todo la inflorescencia, ni se le ve el envés a las lígulas, ni el porte, da una impresión que puede resultar falsa. Pero vamos a arriesgar. Por un lado, siguiendo la pista que apunta Ajoporros, podría ser del tipo de Rhagadiolus, como Hedypnois arenaria...
La 5ª me parece más una Calendula arvensis L.
Re: que plantas son ayuda La segunda planta puede ser un cítrico, pero naranjo amargo, Citrus aurantium L., no me parece que sea, porque éste tiene los peciolos alados, como un ensanche que a veces tiene forma de corazón, y en el de la foto no se aprecian. Si tiene azahar y huelen las hojas...
Re: ¿me ayudáis a clasificar? La 3 parece la hoja del cardo ajonjero, Atractylis gummifera L. [= Carlina gummifera (L.) Less.]
Yo lo que estoy es sorprendido de que a ti te extrañe. ¿Raro un cítrico como árbol de adorno? Pues claro que sí. Para muchos aquí es lo más normal del mundo. La Andalucía urbana está llena de Citrus aurantium L., el naranjo amargo, talmente como el de tu foto. Proliferan por todos los parques,...
La 2 también podría ser Dittrichia graveolens (L.) Greuter, "mata mosquera", que tiene los capítulos más desperdigados que la viscosa.
¿Phytolacca sp.?
Creo que no es la especie arvensis, Sherekan, fíjate en las hojas; es más bien la Convolvulus althaeoides L., la campanilla melón o correhuela roja.
Re: PLANTAS SIERRA MALAGA - GAUCIN La 5ª es Allium triquetrum L., que tiene el tallo de sección triangular. La 4ª me parece Valeriana tuberosa L., el llamado nardo montano. El asfodelo yo diría que es Asphodelus fistulosus L. Y la leguminosa última me parece más bien el escobón negro,...
¿Campanula erinus L., asperilla? La segunda, digo.
Re: Sembrë semillas de H. sabdariffa ? Koelreuteria paniculata Laxm., "jabonero de la China".
Re: Especies a identificar Sierra de Cádiz El líquen de 246 podría ser la Xanthoria elegans (Link) Th. Fr., uno de los llamados "líquenes colorados"? Porque se parece mucho a éste: http://www.biodiversidadvirtual.com/hongos/Xanthoria+elegans+-img9942.html, y también se encuentra sobre calizas....
Pues parece que sí, Allium triquetrum L., "lágrimas de la virgen".
¿A regaliz? Eso es tan subjetivo... A mí me huele más a "Avecrem". Pero escríbe mejor Helichrysum stoechas (L.) Moench, que si no te van a catear.
Re: que sera..? Podrían ser Narcissus assoanus Dufour. "narciso de cazoletas" y Lonicera xylosteum L. "madreselva cerecillo".
En www.anthos.es registran el vernacular "tomillo morisco" para Fumana laevis (Cav.) Pau y Fumana thymifolia (L.) Spach ex Webb, pero también para Thymus zygis L. subsp. gracilis (Boiss.) R. Morales, y a lo mejor es a éste al que se refiere Iosef
No, no, no, amigo Alacrán, permíteme que te diga que estás en un error. Hace ya tiempo que la RAE dejó de considerar las formas locales de la Península Ibérica como las únicas correctas. Felizmente. Ahora en el DRAE digital, que lo hacen las 22 academias de todo el mundo reunidas en la...
Re: Silvestres(ya me duelen los ojos) Y yo también me alegro de saludarte. Tiempo hacía. Tienes toda la razón. Las ganas que tenía de que fuera. Pero no, está claro. Hay que tener un poquito de rigor. Pues entonces me obligo a tomármelo más en serio y echo mano de la F.V. de A.O. Veamos: De...
Re: Silvestres(ya me duelen los ojos) ¿Has comprobado si es la famosa Erica andevalensis Cabezudo & Rivera? Me da la impresión de que puede serlo, porque parece tener las flores en umbela, que es la característica que la discrimina de los demás brezos de Andalucía Occidental, según B....
Separa los nombres con una coma y un espacio.