Para prostrata la veo poco pubescente. Yo me quedaría con Chamaesyce serpens (Kunth) Small, como habéis dicho, pero sin descartar alguna de las variedades que hay también glabras de la autóctona Chamaesyce canescens (L.) Prokh. subesp. canescens L. Una manera de descartarla sería que hubiera...
Los capítulos azules de la segunda foto parecen de coronilla de fraile, Globularia L. Como estás en León de Globularia alypum L. no serán, pero quizá sí Globularia nudicaulis L., que se da en el Norte, o Globularia vulgaris L., que está un poco por todas partes. Lástima que con tanto follaje no...
Si tiene el tallo de sección triangular (no lo aprecio claramente) es inconfundible: Allium triquetrum L., "lágrimas de la virgen".
Re: Iris?? Con reservas, a mí se me querría parecer al lirio hediondo Iris foetidissima L. [= Xiphion foetidissimus (L.) Parl.].
Re: otra silvestre para ID No te precipites a comértela, Chika Mundo. Ni encurtida ni cruda. Cerciórate primero si es Crithmum con total seguridad. El que yo conozco de los acantilados costeros de mi zona, del Estrecho de Gibraltar, me parece que es algo diferente, como más carnoso, y el verde...
Mercurialis huetii Hanry tampoco la hay en Sevilla, es levantina. Lo más probable es que se trate de Mercurialis ambigua L. fil., aunque una y otra se han considerado subespecies de la annua: Mercurialis annua L. subsp. huetii (Hanry) Lange y Mercurialis annua L. subsp. ambigua (L. fil.) Arcangeli
Por las flores que dices y con esas hojas debe de ser un agapanto de flor blanca, Agapanthus africanus (L.) Hoffmanns.
Claro, porque con "naranjo enano" TheirOnMan se refiere a Solanum pseudocapsicum L. [= Solanum capsicastrum Link ex Schau]. Son semillas como éstas: http://botany.cs.tamu.edu/FLORA/dcs420/a/hdw20060003s.jpg http://botany.cs.tamu.edu/FLORA/dcs420/a/hdw20060002s.jpg
A mí me recuerda al regaliz, Glycyrrhiza glabra L.
error: quise mandar un mp y me salió aquí
Con la 1 y la 2 tengo un lío horroroso. Son los almajos salados, pero para poder aclararse uno entre Salicornia, Sarcocornia y Arthrocnemum creo que habría que fijarse en las flores, porque de pinta andan todas parejas. La 3 sin duda es como dices, Suaeda vera J.F. Gmelin in L., la sosa fina,...
A mí me parece más un acebuche, Olea europaea L. subsp. europaea var. sylvestris (Mill.) Lehr., como los de las fotos que salen aquí: http://sophy.u-3mrs.fr/photohtm/FI609.HTM. Clica en la última, por ejemplo.
La 3 parece jacaranda o palisandro, Jacaranda mimosifolia D. Don. La 4 podría ser la alhucema, Lavandula latifolia Medik. Y entre las fotos del tornasol (nº 6, "verrucaria") por lo visto se te ha colado una lechetrezna, Euphorbia sp.
Pues es verdad, por lo que veo en la red, tiene toda la pinta del guaje, Leucaena leucocephala (Lam.) de Wit
Y la nº 3, por decir algo, me recuerda a una Caesalpinia jovencita.
Creo que la nº 2 se había quedado sin identificar: Es un tornasol, Heliotropium europaeum L. Y no es mala hierba, la pobre (si no, lee lo que dice Fernando Macé en todos sus mensajes); más bien los antiguos le atribuían toda clase de virtudes, extasiados ante esas mágicas cimas escorpioideas que...
Mira estas otras fotos de poleo, verás qué diferentes son: http://florabase.dec.wa.gov.au/science/timage/6883ic1.jpg
Lo estás. Las fotos que te trajiste del vivero no dejan lugar a dudas. Enhorabuena.
Re: Especies a identificar Sierra de Cádiz La 238 es el jacinto de otoño, Scilla autumnalis L.
Tienes razón, Fernando.
Re: Otra más... silvestre. En los nombres vernáculos del programa www.anthos.es le aplican "dengue" a las armerias nada más, pero sí que recogen para la Oxalis pes-caprae los otros que habéis dicho, "dormilones" (y, además, "flor del sueño"), y "vinagrillo" Este último lo he oído yo por la zona...
A mí me parece que las hojas de Leonurus tienen los lóbulos más puntiagudos que las de la foto 2, y que en aquéllas la simetría pentagonal es más aleatoria y menos acusada que en éstas. Me atrevería a proponer quizás alguna especie del género Geranium.
Éstas son fotos de la red: Origanum compactum Bentham : http://www.flickr.com/photos/naturalezadeandalucia/2910424543/ Origanum vulgare L. subsp. virens : http://www.hoseito.com/FLORES%20SILVESTRES/fotos%20flores/IMG_0115r.JPG Origanum majorana L.:...
Por si te puede ayudar a distinguir: En mi zona hay dos oréganos, el Origanum compactum Bentham, que tiene las espiguillas alargadas como trenzas y el Origanum vulgare L. subsp. virens (Hoffmanns. & Link) Ietswaart [= Origanum macrostachyum Hoffmanns. & Link = Origanum virens Hoffmans. &...
¿Pero no estaban en África, las Canarias?
Re: cómo se llama esta planta????? Quizás sea Serissa foetida (L.f.) Lam.
Es curioso que el nombre del género Psoralea ha desaparecido prácticamente de las leguminosas de Flora Ibérica. Las dos especies autóctonas de mi zona, que se llamaban en la Flora Vascular de Andalucía Occidental, 2:189-190, respectivamente, Psoralea americana L. [= Psoralea dentata DC.] y...
Ojo, Bilboy, el hecho de que el DRAE no registre el nombre de una planta no quiere decir que ese nombre no exista, lo único que quiere decir es que el Diccionario de la Real Academia Española falla estrepitosamente en el registro de los nombres vernáculos de las plantas. Donde hay mucho más...
Si miras en el listado verás que es en la parte cacereña de la Sierra de Gredos, pero está como dudoso: Sigo pensando que podría ser un Senecio, quizá Senecio pyrenaicus L. [= Senecio tournefortii Lapeyr.] o bien Senecio lapeyrousii Rothm. [= Senecio pyrenaicus Gren. & Godr., non L. = Senecio...
La primera puede ser alguna especie de Senecio, pero no se cuál.
Separa los nombres con una coma y un espacio.