Re: Identificacion aromatica Creo que no andabas tan descaminado, Janito. A mi juicio es, como ya tú sospechabas, Calamintha nepeta (L.) Savi subsp. glandulosa (Req.) P.W. Ball [= Calamintha officinalis Moench (según J. Ubera en la F.V. de A.O.)], que , efectivamente, se llama en algunos sitios...
La primera es una mata de poleo, Mentha pulegium L., la segunda sí es un orégano, parece Origanum virens Hoffmanns. & Link, pero de la tercera no atino a decir nada.
Re: son bonitas, pero ¿qué son? Y la 2 Leucojum autumnale L., "campanillas de otoño".
Yo también. Y creo que es lo más normal. La palabra geráneo parece que se la hayan inventado en los viveros (fuente de la mayoría de las tergiversaciones nomenclaturales), quizá para darle una apariencia como de más culta con ese parecido tan chulo a coetáneo o a misceláneo, pero se han pasado...
Bueno, Guillermom ¿y el premio? ¿Se lo darás a Sundew Kook? Se lo ha ganado ¿no?
Marin_gatova, creo que lo de tu foto no es Samolus valerandi L., parece de otra familia, una brasicácea, con cuatro pétalos, no cinco. Para mí que es un berrillo amargo o mastuerzo amargo Cardamine hirsuta L. Una manera de tenerla controlada, ya que te sale todas las semanas, es que te la vayas...
¿Es verdad que huele a ajos? Leí algo de eso, pero nunca la he olido (ni visto).
Re: Claves Y aquí tienes el enlace con Flora Ibérica: http://www.floraiberica.org/floraiberica/texto/pdfs/000%20clavegeneral.pdf Y con los tres tomos de Flora Vascular de Andalucía Occidental:...
A mí me recuerda el que aquí llamamos "tomillo cabezudo" o "tomillo" por antonomasia, en otras partes "tomillo andaluz", que es Thymbra capitata (L.) Cav. [= Thymus capitatus (L.) Hoffmanns. & Link.= Coridothymus capitatus (L.) Rchb. f.]. Huele muchísimo mejor (va en gustos) que el que se vende...
Re: ¿De verdad no hay quien me identifique estas semllas? A mí me recuerdan a las semillas del pancracio que crece en las playas de mi zona, por eso te lo decía. Te mando unas fotos para ver si es lo mismo. Están hechas hace unos años en una playa no muy alejada del estrecho de Gibraltar,...
Re: ¿De verdad no hay quien me identifique estas semllas? ¿No te convenció ayer mi sugerencia de Pancratium maritimum L.? Pues las semillas se parecen mucho, a mi juicio. De todas formas qué más quisiéramos todos, que volviera, pero Isidro por desgracia dejó este foro.
Re: Desconocida ¿Podría ser Sedum praealtum DC.?
Limoniastrum monopetalum (L.) Boiss. sin duda. Mira su ficha aquí: http://fichas.infojardin.com/arbustos/limoniastrum-monopetalum-verdolaga-seca-salado.htm
Son pinos piñoneros, Pinus pinea L., como dice Héctor, que como acumulan ramas secas por la parte de abajo de la copa, los van podando periódicamente en prevención de incendios. No todos los podadores tienen la misma habilidad, y a veces obligan al pobre pino a adoptar formas forzadas y...
La 9 Acacia karroo Hayne, en las fotos 9b y 9c con las hojas cerradas por falta de luz.
Re: EN UN MONTON DE ESCOMBROS Sobre "tabaco moruno": Como dice Feflor, lo malo se le carga al rival. Un ejemplo muy claro es el del cártamo, con el que se falsificaba el azafrán. Considerado como un "azafrán" de muy mala calidad, en el norte lo llamaban "azafrán de moriscos" y en el sur...
Re: ¿Como se llaman? ¿Pancratium maritimum L.?
Pues al final no me he enterado bien: ¿Es Aristolochia littoralis D.Parodi [= Aristolochia elegans Mast], como dicen Ana Patricia y Fernando Macé? ¿O es Aristolochia gigantea Mart & Zucc. [= Howardia gigantea (Mart. & Zucc.) Klotzsch], como dicen Mx3 y Batihc?
¿Mimbrera roja, Salix purpurea L., o alguna subespecie suya? La hoja no es la habitual, pero teniendo en cuenta que son los primeros brotes...
Re: 2 espontaneas en arenales costeros La segunda, como dice Manu, parece del género Anthemis L., pero la especie, por la forma de las hojas y siendo de los arenales algarvienses, yo me inclinaría más por una A. maritima L. con las cabezuelas secas y sin lígulas pero con las hojas frescas y...
La segunda, así de lejos, también recuerda a una Sedum palmeri S. Watson [= Sedum compressum Rose]
Re: 2 espontaneas en arenales costeros La primera parece el almajo de jaboneros, Salsola kali L.
No hay de qué.
No hay de qué
Creo que te he entendido... salvo lo que escribes en inglés. Dice la ficha de Infojardín: Puedes verlo aquí: http://articulos.infojardin.com/plantas_de_interior/Fichas/Sanseviera.htm
La planta que aparece en la red como "chía" no es un árbol, sino una hierba, y tiene las hojas muy diferentes de las de tu foto: http://omegas-hdl.blogspot.com/2008/06/la-cha-salvia-hispnica-l.html, http://es.wikipedia.org/wiki/Salvia_hispanica, además, parece ser que lo que se come es la...
Estoy con Fernando Macé en que es una cerraja, Sonchus sp.
Re: Qué árbol es ? Es un Ficus, quizá benjamina L., y lo que le cuelgan son raíces adventicias. Mira en la excelente página de JMSLC: http://www.arbolesornamentales.com/Ficus.htm
Seguramente por "baobab" te referías al Adenium obesum Roem. & Schult., que te han identificado porque, como sugiere el nombre específico obesum, tiene un tallo que forma un caudex tan grueso que en francés suele llamarse "baobab chacal" o "faux baobab", y como Senegal es un país de francofonía,...
Deduzco, por la sinonimia que empleó en 14/09/07 Martha Alicia, de Tepic Nayarit, en este mismo foro, que "guardián del camino" puede referirse al guamúchil, Pithecellobium dulce (Roxb.) Benth., también llamado en México "huamúchil", "cuamúchil" o "cuauhmochitl" y "palo de guamoche", y en...
Separa los nombres con una coma y un espacio.