Re: ¿sera muy dificil solo con este dato? Claro que se cultiva en Madrid, y en prácticamente toda España y Portugal. No hagan caso de los escasos enclaves que le da www.anthos.es, porque ésos se refieren sólo a lugares donde lo han encontrado semiespontáneo, ahora bien, cultivado, raro es el...
Muchas gracias Francis7 por la información. Aquí la veo a menudo en pinares costeros de suelo arenoso donde me será fácil escarbar y curiosear a qué planta parasita, pero sólo la variedad de flor blanca o blanca y púrpura. Veo que me quedo con la intriga de por qué aquí no veo nunca la...
Muchas gracias, Feflor. Entonces debe ser que hasta ahora no he tenido suerte en ver la amarilla, o que no la hay aquí, pero por motivos aleatorios. Seguiré mirando cuando dé paseos. Un saludo.
Pues me parece un aguacate o palta, Persea americana Mill. = Persea gratissima Gaertn.
¿Parásita? No tenía ni idea. Por favor, Francis7, acláramelo. ¿Cuál es el huésped? O dime dónde puedo informarme, porque la Flora Ibérica que manejo es la edición de la red y todavía no han colgado las escrofulariáceas. El caso es que había leído sobre la difusión de esta "algarabía mayor" en...
Dianthus es el clavel (o clavellina) de color rosado. El Pelargonium graveolens es un geranio, lo llaman "geranio de olor" o "malvarrosa". El Tagetes es la otra flor amarilla anaranjada. Y por atrás me parece ver salir una Dimorphoteca con las cabezuelas sin abrir, que es esa margarita de botón...
Re: ¿Passiflora? Las hojas de maracuyá, Passiflora edulis Sims, son así: http://wwwopac.hornsby.nsw.gov.au/herbarium/images/pages/Passiflora-edulis.htm
Re: Como se llaman? La primera es Cyperus papyrus L., el famoso "papiro", cuyo tallo se cortaba a tiras en el Egipto antiguo y se fabricaba con ellas una especie de papel.
La primera sería Aristolochia clematitis L., "aristoloquia sarmentosa", "cornamusa enredada", y la segunda Aristolochia paucinervis Pomel = Aristolochia longa subsp. paucinervis (Pomel) Batt. "aristoloquia larga", "calabacilla".
En la provincia de Cádiz también le llamamos "gandul", o "tabaco gandul".
Re: Plantas aromáticas En español se llama "poleo" con mayor frecuencia, pero también es muy usado el fitónimo "menta poleo" y en menor medida "poleo menta". No son los únicos nombres que recibe la especie Mentha pulegium L., tiene bastantes más (ver en www.anthos.es todos sus "nombres...
Re: Posibles silvestres comestibles El llantén menor, Plantago lanceolata L., también se ha comido. En la Antigüedad y en la Edad Media lo cocían con las legumbres en lugar de acelgas cuando querían hacer el guiso más astringente, porque tenía fama de estreñir. Las hojas frescas tienen mucha...
Pues yo también creo como Pikiñetis y Ardisia que es Celosia plumosa, amarantácea. Me parece que con esas flores jamás podría ser Salvia splendens, que es una labiada.
Sí que es tóxica. Los antiguos creían que los purgantes eran medicamentos y como, si pruebas la savia del "zumillo" o "cañaheja", Thapsia villlosa L., te entran unas tremendas diarreas, pensaron que era una "planta medicinal". Es purgante y vomitiva, si a eso se le puede llamar medicinal......
La 6 y la 7 Arabis parvula Léon Dufour in DC.
Las fotos 3, 4 y 5 puede que sean de Arabis thaliana L. = Arabidopsis thaliana (L.) Heynh.
Las dos primeras fotos son del cominillo de pluma, Lagoecia cuminoides L.
Re: ayuda con una compuesta Ah, pues tenías razón, de mimosa nada, es una compuesta, una asterácea. Hasta podría ser la manzanilla yesquera, Phagnalon saxatile (L.) Cass., cuando está con toda la cabezuela llena de vilanos. Pero, vaya, que la foto primera talmente parecía uno de los bolindres...
Tiene razón João, es un aligustre. Para ver qué especie de Ligustrum puede ser la tuya mira en la página de José Manuel Sánchez de Lorenzo Cáceres, http://www.arbolesornamentales.com/Ligustrum.htm, seguro que ahí la encuentras.
Ni idea de qué plantas habrá por Inglaterra en las orillas de los lagos, pero esa foto me recuerda mucho la Mentha que postearon Mamayor el 18/04/2007 con el título de "También necesito ayuda" y Lebro el 07/04/07 con el título de "¿Qué es esta plantita?". El caso es que ya entonces tampoco...
Re: ayuda con una compuesta A mí me parece la flor de una Acacia sp., "mimosa". Pero la especie... sería casi milagroso dar con ella sólo por la foto.
Re: planta espontanea!! Vaya, lo siento mucho, Edelweiss, qué malaje de viento. Si se repite el vendaval vas a tener que anclar las macetas. Menos mal que conservas plántulas. Y a lo mejor te rebrota, como la de Tisordo. Ojalá. Suerte.
¡Qué va! Ningún truco. Puede hasta que me esté equivocando, pero es que estaba convencido de que el spicata tenía el ápice del cáliz con la manchita amarilla y el tenuiloba no, sólo púrpura. Así lo había visto en la Flora vascular de Andalucía Occidental de Valdés & al., que es lo que uso para...
Platycapnos spicata (L.) Bernh var. capillifolia Pérez Lara, "conejitos", "palomilla".
Re: Plantas aromáticas la nº 2 es el "poleo" o "menta poleo", Mentha pulegium L.
En este caso ninguna, la misma planta es Chrysanthemum x morifolium Ramat que Dendranthema x morifolium (Ramat.) Tzvelev o Dendranthema x grandiflorum (Ramat.) S. Kitamura. El género Dendranthema se desgajó del Chrysanthemum, luego, en 1999, el Código Internacional de Nomenclatura Botánica...
Re: una flor muy bonita ,la conoceis? Es Consolida ajacis (L.) Schur. = Delphinium ajacis L., "espuela de caballero".
Es un híbrido, Chrysanthemum x morifolium Ramat, con muchos cultivares, mira más datos aquí mismo en http://articulos.infojardin.com/plantas/crisantemo.htm
Re: nombre comun/vulgar Mira en las páginas del Real Jardín Botánico, en la dirección www.anthos.es, y buscando por el nombre del género te suele salir a veces una buena ficha de nombres vernáculos en las cuatro lenguas de España. Por ejemplo, para Sonchus arvensis L. te dan: -Castellano:...
La última a mí me sigue pareciendo una de esas Anthyllis vellosas de flor amarilla, quizás Anthyllis podocephala Boissier = Anthyllis polycephala Desf., o Anthyllis rambureii Boissier, o, mejor, la que más se me parece en la foto de www.anthos.es, Anthyllis lotoides L. = Cornicina lotoides (L.)...
Separa los nombres con una coma y un espacio.