La 2 sí que parece un gordolobo, Verbascum sp., como ha dicho PValdés, no Acanthus mollis L., especie que suelo ver muy a menudo porque es frecuente entre las silvestres de Cádiz y que, aunque fuera de tan lejos, tendría las características hojas irregularmente incisodentadas, las famosas "hojas...
La última podría ser Astragalus glycyphyllos L., "falso orozuz", "regaliz borde".
Es que no está clara la foto.
Re: @)-`-,- Planta a identificar 88 Tienes razón. Parecen frutos de Biscutella. Y si lo son, por el tamaño y por la zona donde está tomada la foto, lo más probable es que se trate de Biscutella microcarpa DC. [= Biscutella lyrata L.] o bien Biscutella baetica Boiss., que son las dos hierbas...
Re: @)-`-,- Planta a identificar 93 De acuerdo con Roquero. Teucrium lusitanicum Schreber, "zamarrilla blanca".
Re: @)-`-,- Planta a identificar 77 : Anacyclus radiatus A mí, por lo que más quieras, ni se te ocurra considerarme como especialista. Hago modestamente lo que puedo, y si me esfuerzo en tratar de identificar la flora silvestre de mi zona es para aprender, no para dar lecciones. Y me...
Re: @)-`-,- Planta a identificar 29 : Reseda sp. Tiene razón Corso86. Quizá sea Sesamoides interrupta (Boreau) G. López [= Sesamoides canescens (L.) O. Kuntze = Reseda canescens L.]
Re: @)-`-,- Planta a identificar 89 Probablemente Biarum arundanum Boiss. & Reuter, otra jamacuca parecida.
Re: @)-`-,- Planta a identificar 90 : Sedum Sedum sediforme (Jacq.) Pau, "uña de gato".
Re: @)-`-,- Planta a identificar 69 : Rumex sp. Tienes que ver la diferencia tan grande en las valvas. Las de la crispus son triangulares terminadas en punta, las de la thyrsoides están emarginadas, es decir con una entalladura hacia adentro en vez de punta, que parece que tuvieran dos alitas....
A mí también me mosquea, pero no se me ocurre otra posibilidad.
Re: @)-`-,- Planta a identificar 75 Lythrum acutangulum Lag. [sinónimos homotípicos: Lythrum preslii Guss. = Lythrum maculatum Boiss. & Reut. = Lythrum bicolor Batt. & Pit.]
Podría ser Cirsium echinatum (Desf.) DC.
Por el color de los brazos estilares yo diría que es Crepis vesicaria L. subsp. haenseleri (Boiss. ex DC.) P.D. Sell
Re: @)-`-,- Planta a identificar 83 : Halimium sp. De acuerdo con Carritchera.
Re: @)-`-,- Planta a identificar 81 : Helichrysum ¿stoechas? También me parece más stoechas (L.) Moench. que italicum (Roth) G. Don fil., porque las brácteas se ven glabras, no tomentosas.
Re: @)-`-,- Planta a identificar 82 Silene scabrifolia Brot. subsp. tuberculata (Ball) Talavera
Es una Centaurea, la especie...
Re: Planta encontrada en el jardin botanico de Cordoba ¿Aristolochia macrophylla L.?
Re: @)-`-,- Planta a identificar 77 Anacyclus radiatus Loisel., "albihar", "manzanilla loca", "pajitos".
Re: @)-`-,- Planta a identificar 67 : Thymus sp. Y yo también. Con toda seguridad es Thymbra capitata (L.) Cav., el "tomillo cabezudo" o "tomillo andaluz". Pero puedes encontrártelo a veces con otros nombres: Thymbra capitata (L.) Cav., Coridothymus capitatus (L.) Reichenb. fil., como dijo...
Re: @)-`-,- Planta a identificar 70 : Ruta ¿graveolens? Tiene razón Isidro, es Ruta chalepensis L., porque el margen de los pétalos está ciliado y las cápsulas se ve que tienen papilas prominentes.
Re: @)-`-,- Planta a identificar 66 : Lonicera sp. Y a mí. De las tres madreselvas que están descritas para la provincia de Cádiz, ese color rojizo es el característico de Lonicera implexa Aiton, además de las hojas superiores tan soldadas por la base.
Re: que planta es? Sí, puedes hacer infusiones con ella. Están ricas. Y en los Alcornocales y la sierra de Cádiz (el lado de acá de las mismas sierras que Málaga) hay quien las usa para los resfriados, y dicen que va bien. Aunque yo creo que lo mejor es ir alternándolas con sobrecitos de...
Re: @)-`-,- Planta a identificar 7 : Cynara humilis Cynara humilis L., sin duda. El cardo arrecife, Cynara cardunculus L. tiene los tallos más blanquecinos, como los de la foto de Isidro, y las hojas con más limbo foliar.
Parece que ese nombre de divorcia es lo que le quedó en la memoria al del vivero de Dimorphotheca, que es el nombre de otro género próximo en el que antes se incluían también las Osteospermum, por lo que mucha gente sigue llamándolas "dimorfotecas", aunque suena a palabra rara. Tu viverista dio...
Re: que planta es? Tiene razón Isidro, es Calamintha nepeta (L.) Savi subsp. glandulosa (Req.) P.W. Ball. Que le guste a tu gata no es suficiente para hacerla Nepeta cataria L., creo que debería tener las hojas mayores y serradas.
No sé qué es la planta de la foto última (3). Pero tengo la certeza de que no es Solanum bonariense L. En España también lo hay, se ha naturalizado y es relativamente frecuente, por ejemplo, en el litoral de Andalucía Occidental. Lo he visto muchas veces, y es completamente distinto: Los tallos...
Re: PLANTA SILVESTRE ? Me recuerda las hojas del Cosmos bipinnatus Cav. http://fichas.infojardin.com/perennes-anuales/cosmos-bipinnatus-cosmos.htm Mira las fotos que hay aquí: http://www.missouriplants.com/Pinkopp/Cosmos_bipinnatus_page.html
Re: olmo, aromáticas y herbácea La 4 es una Echium sp., "viborera". Y parece que también hay Nigella damascena L., "ajenuz", entre la hierbabuena y los mastranzos (1 y 2).
Separa los nombres con una coma y un espacio.