Wageninger ¿has pensado en Torilis? Y el corte limpio de las cabezas puede deberse a una vaca.
Re: @)-`-,- Planta a identificar 16 O Campanula lusitanica L. in Loefl., "campanillas de pinar"
1 ¿Cupressus sp. "un ciprés"? 3 ¿Plantago sp. "un llantén"? 4 Phagnalon sp. "una yesquera" 5 Sanguisorba sp. "una pimpinela" 7 Iris sisyrinchium L. [= Gynandriris sisyrinchium (L.) Parl.] "lirio del Puente Zuazo" 8 Muscari comosum (L.) Miller "jacinto de penacho", "nazareno" 13 Guillonea...
Sería lo normal si viniera de χαμαί- (chamai-) "enano", pero el nombre se lo pusieron derivándolo de una palabra algo rara que viene precisamente de "camello", el camauro. En principio esta palabra había significado "gorro de piel de camello", pero se denominó así el gorrito ese de terciopelo...
Re: silvestres La primera foto y la tercera parecen de Coronilla juncea L., "coronilla de hoja fina", "ginestera". La segunda es una cistácea que se me querría parecer a Halimium lasianthum (Lam.) Spach [= Halimium alyssoides (Lam.) K. Koch] "carpaza amarilla", pero me extraña en Valencia....
Es un geranio de Madeira, Geranium maderense Yeo [= Geranium anemonaefolium L'Hér.]. Dan consejos sobre su cultivo en http://www.topplantas.es/plantas/geranium-maderense-0905.asp. Yo me traje semillas y se dieron bien aquí, lo tengo a medio sol en un arriate de un patio de la costa atlántica del...
Re: Que clase de pino es este? Habla con los jardineros del ayuntamiento y que lo planten cerca de tu casa. O en un parque en un sitio que tú sepas y puedas ir a verlo. Sé de mucha gente que hace eso cuando se le ponen grandes las plantas de las azoteas.
Las semillas de la segunda foto me parecen las del ricino, Ricinus communis L., compáralo con esta foto de Anthos.es: [IMG]
Re: sigo con silvestres La primera foto parece que tiene en el fondo Paronychia argentea Lam. "hierba de la sangre", "nevadilla", "sanguinaria" y por encima se cruza Onobrychis viciifolia Scop. "esparceta", "pipirigallo". La segunda podría ser Teucrium pseudochamaepytis L. "falso pinillo",...
Re: planta q necesita cuidados pero no sé q es Creo haber visto Agapanthus con las hojas muy parecidas a éstas.
Pues yo también creo que la Ononis es Ononis biflora Desf., como han dicho Wageninger y Corso86. La fruticosa no podría ser porque tiene la legumbre mucho menor, con no más de 4 semillas, y la reclinata tampoco, porque su legumbre apenas sobresale del cáliz, pero la biflora sí que la tiene tan...
Aphrorose, siento decirte que no sé lo que es la planta de tu foto, pero si llamas mirto o arrayán a lo mismo que se llama en España, Myrtus communis L., desde luego que no lo es. Puedes verlo aquí: http://fichas.infojardin.com/arbustos/myrtus-communis-mirto-arrayan.htm
A mí me parece también, como a Isidro, la especie officinalis. Las he tenido sembradas, algunas con ese mismo color y aspecto de los frutos. ¿Dónde has tomado la foto? Porque si no es muy lejos de poblado podría ser asilvestrada o cimarrona, como sugiere Snailman.
Diego, me parece que te estás confundiendo con las aspidistras de los patios de Cádiz, Aspidistra elatior Blume, "aspidistra", "pilistra": http://articulos.infojardin.com/plantas/aspidistra.htm
Es verdad que sin flor ni fruto cualquiera sabe, pero esa apiácea tiene las hojas y la raíz talmente como Daucus carota L. subsp. maximus (Desf.) Ball [= Daucus maximus Desf.], "cachorro", "sombrillones", "zanahoria silvestre". Rasca un poco la raíz ¿A qué te huele?
¿No podría ser Urospermum picroides (L.) Scop. ex F.W.Schmidt [= Tragopogon picroides L.], "barbas de viejo", "fárfara"?
Yo creía que la diferencia fundamental a simple vista estaba en el color de los frutos, de blanco a rosado en la especie alba y de violáceo a negro en la especie nigra. La diferencia en las hojas es que tienen vello las de la nigra (tomentosas) y no lo tienen, salvo en los nervios, las de la...
Hombre, por cómo lo dice la Flora Vascular de Andalucía Occidental que citabas, "casi tan largas" lo entiendo como más cortas, es verdad que no tanto como para llegar a la mitad pero sí algo menores que las internas. Digamos que siempre son más cortas en las tres especies, la diferencia parece...
¿Habéis comprobado que no es Euphorbia segetalis L., "beniña" o "lechetrezna de viña"? A lo mejor era ésta. Me refiero a la variedad segetalis, anual, con las hojas más laxas que la variedad perenne pinea (L.) Lange in Willk. & Lange [también llamada Euphorbia segetalis L. subsp. pinea (L.) Hayek].
Re: ¿Que son? Pues no sé, Isidro. Pensaba en la especie minor como tú, por la flor, y atribuía el porte de tallo y hojas a que en Carnota hay más agua que en mi tierra y se daría más lozana. Cuando anduve por Pontevedra siempre me parecía que las mismas plantas que veía en Cádiz eran allí...
A mí, tanto la foto de Logan como las de Manetes (la segunda vez), me parecen más que bonariensis la especie también americana a pesar del nombre específico Conyza sumatrensis (Retz.) E.Walker, que creo que es la misma que se ha llamado también Conyza albida Willd y Conyza naudinii Bonnet
Pues a mí sí que me parece Cichorium pumilum Jacq. [= Cichorium endivia L. subsp. pumilum (Jacq.) Cout. = Cichorium endivia L. subsp. divaricatum (Schousb.) P. D. Sell = Cichorium intybus L. subsp. pumilum (Jacq.) Ball], "achicoria", "achicoria silvestre", que es la especie a la que se le...
Re: Orquideas silvestres de Cádiz Creo que la primera y la tercera es Limodorum abortivum (L.) Swartz [= Orchis abortiva L. = Centrosis abortiva Swartz] "planta hambrienta".
Re: ¿Que son? La primera creo que es Sanguisorba minor Scop., "pimpinela menor", en gallego "herba da espinela", "pimpinela" o "sanguinaria", y la segunda Polygala vulgaris L. "hierba de la cría", "hierba lechera", en gallego "leiteira" o "leitariga".
Re: planta rastrera de flor de perrito! Parece ser que no es originaria de México. Es la Cymbalaria muralis P.G. Gaertn., B. Mey. & Scherb. [También se ha llamado Antirrhinum cymbalaria L., Elatine cymbalaria (L.) Moench y Linaria cymbalaria (L.) Mill.]. Se considera originaria del Sur de...
Alguna utilidad hay, cuando llueve, en las piedritas de los tiestos: Si has puesto piedras encima la lluvia no te saca la tierra de la maceta a salpicones.
Re: MAS SILVESTRES DE BURGOS Pero la última foto, la tercera, sí que es un romero en flor ¿no?
Re: qué es? Naiva, no te fíes de la supuesta virtud antihemorroidal, que no es tal. Ese nombre vernáculo está alterado por etimología popular. Originalmente se le ha llamado en español "cebolla albarrana" (y en portugués "cebola albarrâ") porque era como una cebolla que salía sola en el...
Re: EN UN PARQUE... Me recuerda mucho a las semillas que hay dentro de los farolitos del jabonero de la China, Koelreuteria paniculata Laxm. ¿Viste si había alguno junto al ginkgo?
A mí me parece Ophrys bombyliflora Link, y si es de la Serranía, con más veras.
Separa los nombres con una coma y un espacio.