¿Aster tripolium L.?
La primera podría ser Anemone palmata L., la "hierba centella". Y la segunda puede que sea una Gagea iberica A.Terracc. [= Gagea nevadensis Boiss.], que llaman "estrella amarilla".
Es el tajinaste azul de Gran Canaria, Echium callithyrsum Webb ex Bolle
Re: Le llaman piojo de cerdo??? En Andalucía Occidental sólo están descritas las especies Xanthium spinosum L. y Xanthium strumarium L. Ésta es claramente Xanthium strumarium L. Ahora bien, si la foto la has tomado en Morón o alrededores lo más probable es que se trate de la subespecie que...
Re: Como se llamará? A pesar de su nombre la Scilla peruviana L. no es una planta nativa del Perú, ni siquiera es planta americana, es un endemismo del Mediterráneo Occidental. En la Baja Andalucía, en la provincia de Cádiz, cuando llega la primavera se llenan los pinares y los prados de la que...
Re: Santolina chamaecyparissus? A lo mejor es un Tanacetum L. ¿Quizá Tanacetum vahlii DC.?
Re: Planta a identificar ¿Chenopodium botrys L., "biengranada"?
Re: tengo un yuyo con una flor extrañisima???? No os ofendáis, pero yuyo no tiene porqué ser despectivo ni tampoco califica ni bien ni mal. Es la Academia de la Lengua la culpable del malentendido de los españoles más yuyófilos, al tener en el Diccionario definido yuyo como "mala hierba". Las...
Pues sí, yo también creo como Jose L. que es un chirimoyo, Annona cherimola Mill. [= Annona tripetala Aiton = A. pubescens Salisb.], por esa disposición de las yemas vueltas boca abajo y el aspecto pubescente de las hojas.
Sí, Scolymus hispanicus L., la que en Andalucía llamamos "tagarnina". Cuando la cogemos para comer es en el primer año, que está todavía como una roseta pegada al suelo y apenas tiene espinas, pero ésta ya está ida al tallo: Se le llenan esos rabos largos hacia arriba con una veintena de flores...
Parece una Brugmansia arborea (L.) Lagerh. [= Datura arborea L.], "trompetero", "floripondio".
Re: Sera lavanda? ¿Sabes lo que me parece que puede ser? Aster squamatus (Spreng.) Hieron., "matacavero", "pirulero", "rama negra".
Re: ¿alguien conoce este musgo? Creo que es del género Usnea Dill. ex Adans., "barbas de capuchino", unos líquenes de la familia parmeliácea. Mira en http://es.wikipedia.org/wiki/Usnea y en http://www.bionet.schule.de/~pierrev/results/lichenes/spanish/elich10.htm. También, si pones usnea en...
la 4: http://fichas.infojardin.com/crasas/stapelia-variegata-flor-lagarto-estrellas-camaleona-estapelia.htm
No hagáis etimologías disparatadas, Vega y Manu. Alepo es una ciudad muy muy antigua por la que han pasado muchos pueblos, pero no precisamente el celta, que se sepa. Viene de una raíz semítica {HLB} que tiene relación con ordeñar la leche, pues es zona ganadera. Su nombre en árabe es Halab, de...
Re: arbustos sierra grazalema Las hojas de la primera son de los marojos, Viscum cruciatum Sieber, y los frutos del espino majoleto que se están comiendo.
Se puede encontrar en la red alguna foto de Sonchus asper (L.) Hill con las hojas solamente dentadas, como la que se ve en http://www.johnsonscreek.co.uk/Sonchus%20asper-lf-28-06-05.jpg
Re: Convulvus lineatus? A mí me parece más bien Convolvulus lanuginosus Desr., "campanilla lanuda". Mira en http://herbarivirtual.uib.es/cas-med/especie/6521.html
Es de lo más normal, Mantisalca, que los nombres de las plantas en todas las lenguas se desplacen de una en otra especie, por sustitución, o por similitud, o por muchísimas otras causas. Los únicos nombres inequívocos son los de la nomenclatura binomial, que para eso se inventaron. Tan es así...
Tienes toda la razón, Ardisia. Es exactamente como la foto. Vaya. Me partí de ligero. Disculpas. Un saludo.
La segunda me parece más bien Buddleja davidii Franchet http://www.funghiitaliani.it/index.php?showtopic=17126 http://fichas.infojardin.com/arbustos/buddleia-davidii-budleya.htm http://www.schneckeninfo.de/FotosDVD/B/0843.jpg
Re: En realidad cual es el verdadero cardo al que se denomina borriquero???? A mí también me interesan mucho los nombres vernáculos de las plantas. Cuando tengo una duda como la que expone Bubobubo lo que suelo hacer, para la Península Ibérica, es consultar la página del RJB www.anthos.es...
Creo que la tercera, por la flor y la forma de la hoja, tiene toda la pinta de ser una Eugenia uniflora L. [= Eugenia michelii Lam.], la pitanga del Brasil. Y como, además, MrProy, hablas de frutos rojos como cerezas que estaban ricos, ya casi no tengo dudas. La Eugenia esta es una mirtácea que...
Ojo: la zarzaparrilla de Europa, Smilax aspera L., está clasificada como tóxica y considerada ingrediente ilegal, no apta para el consumo alimentario ni como medicamento por la UE y los EE.UU. Todos los referentes de "medicina natural" son anteriores a 1900 y por mucho que se repitan...
En www.anthos.es viene como Sideritis hyssopifolia L., "hisopillo", "rabo de gato", "samarilla blanca", "siderita", "té", "té amarillo", "té de la peña", "té de lastra", "té del puerto", "té de monte", "té de roca"
No es la especie scolymus L., que es la alcachofa cultivada, ésta tiene las hojas más estrechas y pinnadas, es más bien Cynara humilis L., la "alcachofilla silvestre", el "alcaucil bravío", que en algunos sitios llaman "morra". En agosto ya está seca como aparece en tu foto, pero de mayo a San...
Re: En un campo removido Búscala como Chrozophora tinctoria (L.) Raf., "tornasol". Tiene unas 616 entradas de Google.
Re: Planta desconocida - Aromatica Si me la encontrara en el campo juraría que se trata de una Calamintha nepeta (L.) Savi, "anéota", "calamento", y si, encima, huele a limón, con más veras.
Cilindro me ha encantado, es muy afortunado, voy a usarlo a partir de ahora. Calistro también lo usamos por acá, y la zona plantada de calistros es el calistral. En nuestra zona también hay variantes vernáculas muy originales. Es divertido recorrer los viveros de la costa leyendo los rotulitos y...
Re: Identificar ¿Senecio? Parece Senecio jacobea L., “azuzón”, “hierba de Santiago”, “sacapeos”. Además, éste es el tiempo en que florece, ahora por julio. Tamaño medio interpreto que será entre medio y un metro ¿no?
Separa los nombres con una coma y un espacio.