Si es una Phoenix canariensis Chabaud, "palmera canaria", como parece, déjala en ese sitio ya para siempre, porque aguantan mal el trasplante y se te podría morir si te la llevas.
La primera parece Pulicaria odora (L.) Reichenb. = Inula odora L., "pulguera".
Re: DUDA EXISTENCIAL ... El palmito, Chamaerops humilis L., tarda muchísimo en crecer y no se alza demasiado.
Mucha gente pone macrocarpa, el ciprés de Monterrey, Cupressus macrocarpa Hartw. Míralo en http://fichas.infojardin.com/arboles/cupressus-macrocarpa-cipres-monterrey.htm o en http://www.arbolesornamentales.com/Cupressusmacrocarpa.htm
El áloe es la especie Aloe arborescens Miller, míralo en esta página: http://fichas.infojardin.com/crasas/aloe-arborescens-aloe-candelabro-planta-pulpo-candelabros.htm
Tiene razón Feflor, no es Tolpis, sino Hispidella hispanica Barnadez ex Lam., "asperilla", "vellosilla de España", un endemismo peninsular.
Anagallis monelli L., los murajes de hoja estrecha. En la provincia de Cádiz forman rodales en primavera que tapizan el suelo de un añil vivo.
Sí, es Hedychium gardnerianum Ker-Gawl., una zingiberácea del Himalaya Oriental. En Madeira la llamaban "roca-de-Vénus" y en español parece que se suele llamar "conga". Yo también me traje un par de rizomas y se reproduce estupendamente, no para de echar varas nuevas. Una de estas varas floreció...
Una solución podría ser comértelas: Hazte ensaladas con ellas. O cuécelas con las demás verduras en los potajes, aunque como mejor se disfrutan es en crudo aliñadas con sal, limón o vinagre, tomate a trozos, aceite virgen, ajo picado menudo y una pizca de eneldo, por ejemplo. Cuando te...
Me parece que el orno no es precisamente un árbol asilvestrado en el Sur de España. Es propio de la flora mediterránea de Turquía, Grecia, Italia y España. Es verdad que ahora, excepto en jardines o repoblaciones, se considera restringido a las montañas de la Comunidad Valenciana, pero cuando...
Por cierto que en Sevilla se da el árbol de Júpiter maravillosamente. Lo hay en muchos jardines, en el Parque de María Luisa, en los jardines del Hospital de San Juan de Dios, en el Archivo de Indias, la Plaza del Cristo de Burgos, la Avenida de la Constitución... (Carmen Tesón, Teresa...
En Cádiz tenemos, dentro del subgénero Erytrocistus, que son las jaras de flor colorada, sólo dos especies, la albidus L. y la crispus L., las dos tienen las hojas blanquecinas, pero ésta última -como su nombre indica- tiene las hojas además rizadas, "crespas", es decir, con los márgenes...
Me parece que es la Buddleja davidii Franchet, que de ornamental se ha asilvestrado y es invasora por todo el norte y el noreste, y, por lo que se ve, debe de haber llegado a Torremolinos desde los jardines de las urbanizaciones. Si miras la página de JMSLC...
Re: IDENTIFICACIÓN Hay otras posibilidades de Parietaria en Málaga: la especie mauritanica Durieu y la lusitanica L. Ninguna de las dos sigue floreciendo más allá de junio, no como la judaica L. (= Parietaria officinalis auct., non L. = P. diffusa Mert. & Koch in Röhling), que puede llegar con...
Es que a la hiedra, Tronco, cuando va a echar las flores le cambia la forma de la hoja. Por eso te parecía como si fuera otra planta que saliera por encima de la hiedra.
Re: este va de CARDOS!! O cría un borrico. Tenlo por la finca suelto. Él será feliz comiéndose los cardos borriqueros y a ti, además, te abonará el terreno.
Dracunculus vulgaris Schott = Arum dracunculus L., "dragontea"
Pero, por favor, pon las fotos derechas, que yo no sé girarlas y tengo el pescuezo ya con tortículis.
Re: esto parece una liliacea?? o como un clavel..no se Las nuevas fotos creo que son: las dos primeras, con lígulas amarillas, de Tragopogon pratensis L. y las otras tres, por el tamaño de la flor cerrada, ahora sí creo que desde el principio tenía razón Feflor y es Tragopogon porrifolius L....
Re: esto parece una liliacea?? o como un clavel..no se No es que sea ningún híbrido, Jardinmanía, sino que Linneo, cuando le puso nombre en 1753, le dio el nombre de género Tragopogon "barba de cabrón", y a esta especie la llamó hybridus, probablemente significando "mixto" o "intermedio", como...
Pues yo creo que este ajenuz no es la especie damascena L. (de un azul más pálido y con unas brácteas, como dijo Isidro, que sobresalen debajo de los sépalos en forma de estrella plumosa) ni tampoco la gallica Jordan (con las hojas más gruesas y no tan oscuros los estambres), sino Nigella...
Re: COMO SE LLAMAN ESTAS SILVESTRES? ¿Podría ser la 3ª Myosotis ramosissima Rochel, "nomeolvides"?
Son cariofiláceas del género Silene. La especie no sabría atinar con ella. Pero seguro que muchos aquí te lo podrán decir mejor.
Creo que tiene razón Isidro, pero no exactamente por el tamaño, porque uno y otro pueden pasar bien del medio metro, sino porque el plantagineum L. tiene fuera de la corola dos, como mucho tres, estambres y los demás se quedan dentro, y en las fotos se ve claramente que todos los estambres están...
Re: esto parece una liliacea?? o como un clavel..no se A mí me parece Tragopogon hybridus L., "barbón", porque la flor es algo chica, comparada con la mano y con la espiga de la cebadilla de ratón. Pero lo definitivo creo que es que la foto de los vilanos muestra los dos tipos que tiene, los...
Re: que planta sera??????? Creo que hay muchísimas plantas con cabezuelas como los alcauciles, entre las asteráceas, sin ir más lejos, y como el color verde oscuro no es que dé muchas pistas, si a esto le añadimos que puede que sea una planta silvestre exclusiva de la Argentina... resulta...
Re: NOMBRE DE ESTA FLOR Es el tajinaste azul de La Palma, Echium webbii Coincy, que también llaman "arrebol azul".
¿Actaea spicata L., "hierba de San Cristóbal"?
La primera y la tercera creo que son cipreses, la segunda araucaria y la última, sí, es un álamo blanco. La precisión del género y la especie ya verás como no tardan en dártela.
Las dos primeras son tradescantias, las otras dos clorofitos, la última no te sabría decir.
Separa los nombres con una coma y un espacio.