Es una Impatiens walleriana Hook. f., de las que se llaman en Andalucía "alegría de la casa"
La 6 el sauzgatillo, Vitex agnus-castus L.
A veces los eringios desaparecen por completo. Se secan y el viento se los lleva arrastrados, la mata entera, desprendida a raíz del suelo (por eso los llaman "cardo corredor"). A lo mejor tu orobanca parasitaba un eringio que se quitó de enmedio.
Re: Información sobre planta tortuga. Dioscorea macrostachya Benth., "bejuco de coraza", "cabeza de negro", "caparazón de tortuga", "cocolmeca", "cuculmeca", "ñame". (http://foroantiguo.infojardin.com/showthread.php?t=171664)
Re: planta de huevos? Espigando por acá y por allá, hurgando por la red, libros... y en esta página, donde se aprende mucho mucho mucho. Lo de la berenjena lo leí casi todo en un artículo de César E. Dubler: "Temas geográfico-lingüísticos. I. Sobre la berenjena", publicado en la revista...
A mí me parece Quercus coccifera L., la "carrasca", "chaparro" o "coscoja".
Esta es Bidens aurea (Aiton) Sherff = Bidens heterophylla Ortega = Coreopsis aurea Aiton, llamado "falso té" o simplemente "té", "té americano", "té castellano", "té de huerta". Es una planta de Centroamérica que se ha naturalizado desde hace ya unos siglos y la encuentras ahora un poco por...
El primero creo que es un ombú o bellasombra, Phytolacca dioica L.
Re: que planta es esta Es que es muy chico todavía. Espera a que te crezca y se pondrá como los otros. Ahora te está saliendo un brote tierno y colorado, así es como me parece haberlos visto nacer en el Alcornocal, luego se le pondrá la hoja más dura y más oscura. Bueno, eso es lo que creo...
Re: que planta es esta Parece un madroño, Arbutus unedo L., por lo festoneado de las hojas y lo rojizo del brote.
Las fotos están en www.anthos.es, Flora Ibérica lo que tiene son dibujos, los mismos que reproduce luego anthos, la tienes en línea en www.rjb.csic.es/floraiberica/PHP/lista_familias.php, pero está incompleta.
Re: Qué plantita será esta ?? A mí me parece Mirabilis jalapa L., "dondiego de noche", algo descolorido.
A lo mejor son del género Hypochoeris L. (1754) [= Hypochaeris L. (1753)]. Por ejemplo, podrían ser la 1ª Hypochoeris achyrophorus L. = Hypochoeris aethnensis (L.) Ball = Seriola aethnensis L....
Además de la mercurial creo que te han salido unos cuantos ejemplares de Aster squamatus (Sprengel) Hieron. = Conyza squamata Sprengel, una planta americana que se ha naturalizado y anda un poco por todas partes. La llaman "rama negra".
Re: ¿Nombre de aromática? No hay de qué
Re: ¿Nombre de aromática? Pues entonces no hay duda, es el ajenjo. Que os aproveche.
Re: ¿Nombre de aromática? ¿Dijo que se llamaba algo así como shiba? Porque es el nombre que le dan allí al ajenjo. Y pinta de Artemisia tiene, no sé si será exactamente la especie absinthium L., pero alguna próxima seguro que sí.
La primera Asclepias nigra L. = Vincetoxicum nigrum (L.) Moench., "alcaudeca", "ornaballo", "vencetósigo". La segunda Scrophularia, pero, sin hojas, no sé. ¿Quizá canina L., "escrofularia menor"?
Me parece que la apiácea es Conium maculatum L., "cicuta", por la hoja y las típicas manchitas del tallo.
Re: flores del palancia La página del Real Jardín Botánico www.anthos.es suele registrar los nombres vernáculos en las cuatro lenguas de España. Para Urospermum dalechampii (L.) Scop. da en castellano: "lechuguilla" y "roseta de Portugal". En catalán dá muchos más, porque la tiene registrada en...
Re: que tipo de retama es ? Pues sí, Ajoporros, tienes razón, el cáliz bilobado y el estilo recurvado me han convencido, es como decías tú, la "retama negra" o "de escobas", Cytisus scoparius (L.) Link.
Acanthus mollis L., "acanto", en portugués, según www.anthos.es, "acanto-manso", "branca-ursina", "erva-gigante", "pé-de-urso".
¡Qué extraño! Lo que yo veo son diez fotos: 1 semillas de Sanguisorba 2 y 3 Lavatera 4 Trifolium stellatum L. 5, 6, y 7 lo que me parece Ridolfia segetum Moris 8, 9 y 10 Phlomis lychnitis L.
Re: que tipo de retama es ? Spartium junceum L., "gayomba", "retama de olor"
Isidro, Isidro, con todo lo que sabes de botánica, no desprecies los nombres vernáculos, por lo que más quieras. No tendrán la exactitud de los nombres botánicos, que son producto de una convención internacional para evitar errores de identificación, pero no son sólo adorno, ni mucho menos....
La penúltima quizás sea Ridolfia segetum Moris, "eneldo silvestre". La última Phlomis lychnitis L., "candilera", "matagallo".
No te piques, hombre, que Carmen lo decía como un guiño de complicidad, en plan amigo. Es que aquí a mucha gente les (nos) gustan tanto las plantas que están (estamos) contra la denominación "mala hierba" porque no hay hierba mala y les (nos) parece como un hacer de menos a las pobrecitas...
No es exactamente el papiro egipcio original lo que te ha salido, Cyperus papyrus L., sino otra juncia, Cyperus alternifolius L. = Cyperus involucratus Rottb., que hay quien llama "papiro", es cierto, pero más frecuentemente -sobre todo desde que ha dejado de ser tan raro en jardinería el...
Re: PLANTAS PRENSADAS. UN POCO DE TODO. La 8 puede que sea Coridothymus capitatus L. = Thymbra capitata (L.) Cav., "tomillo cabezudo".
Nigella damascena L., "ajenuz", "arañuela", "neguilla"
Separa los nombres con una coma y un espacio.