Re: Identificacion de platanera Sí que te va a dar fruto. Un platanito más corto y grueso que el canario, con tres aristas muy marcadas. Déjalo madurar en el árbol y verás qué rico está, es algo más blandengue y tiene el sabor de plátano habitual pero con un trasunto como a piña o monstera que...
Ah, ya caigo, es el periquillo lanudo antes de que le salgan las flores, Hypericum tomentosum L., que hasta junio o así no echa las flores, amarillas, y los tallos son como en la foto, decumbentes. Estoy casi seguro. Aquí hay una foto parecida:...
¿Una Kickxia?
Euphorbia cotinifolia L. http://eljardin.info/Suculentes/Euphorbia_cotinifolia.htm
Re: con olor a ajo Podría ser Mansoa alliacea (Lam.) A. Gentry, "ajo sacha". Es una bignoniácea trepadora del Perú que huele a ajos y la usan como condimento y como hierba medicinal para los dolores, las fiebres, enfermedades respiratorias. Era un remedio tradicional en Perú ya en la época...
Re: flora iberica para identificar La primera parece una esparceta, Onobrychis, no sabría decir la especie. La segunda es el altramuz azul, Lupinus angustifolius L. La tercera es la Nonea vesicaria (L.) Reichenb. La cuarta es la hierba cana, Senecio vulgaris L. La quinta no lo sé, y la...
Olga, no te digo que no, quizás sean subespecies. Aquí el ricino está naturalizado, se encuentra sobre todo en vertederos y escombreras, donde tiene nitrógeno, y unas veces te lo encuentras más rojo y otras más verde. En la propia ficha de Infojardín,...
Pues me sorprende, Olga, yo le echaba las culpas al sol, pero debe de ser otra la causa. El caso es que la encontraba en el campo toda roja y a mi mujer le gustaba muchísimo, así que le cogí semillas y se la planté. Comenzó a salir roja de todos los diablos, pero donde la puse estaba a la sombra...
Re: Qué es está plantita? Creo que es uno de los muchos híbridos de Mentha, las hierbabuenas o mentas. Éste es uno que huele a albahaca, pero no es Ocimum ni tiene nada que ver, salvo ese recuerdo en el aroma. Me dieron un esqueje en Granada, donde la llamaban "alábega", "asanda" o "sándalo de...
La 1 y 2 Bellis annua L., "bellorita", "margarita", "maya". La 3 y 4 Lobularia maritima (L.) Desv., "aliso de mar", "broqueletes", en Sevilla y Cádiz "salivitas (del Niño Jesús)". La 5 y 6 Bunium pachypodum P.W. Ball, "castañuela", "macuca". La 7 y 8 Silene mellifera Boiss. & Reuter = Silene...
La diferencia de que esté rojo o verde es que le dé más sol o menos. Y no te preocupes tanto, Marlen, ni le tengas tanto miedo al ricino que es una planta muy bonita, sólo es tóxica si se come, pero no al tacto, tú enséñale a tu bebito que eso no se come y lo sabrá. Los niños deben saber...
Al hilo de lo que dice Mirta Ana: Es verdad que en principio la palabra "margarita" se aplicaba como nombre vernáculo a una o dos especies de compuestas nada más, así viene en el DRAE, pero el uso la ha convertido en un fitónimo muy general para denominar todas las compuestas que tienen la...
Re: Mala hierba con bulbos??? Me parece que es Nothoscordum inodorum (Aiton) G.Nicholson (= Nothoscordum fragrans (Vent.) Kunth = Allium fragrans Vent.), "ajo fragante", una planta americana que se trajo para los jardines y se ha naturalizado. Si no me equivoco y fuera ésta, ten en cuenta...
Creo que si por pistacho/pistache entendemos el llamado en España alfóncigo, Pistacia vera L., que es el arbusto que produce los que aquí llamamos pistachos (los frutos), ése no es, porque tiene las hojas con menos folíolos que lo que aparece en tu foto. Son uno, dos o (más raro) tres folíolos a...
Re: crocus salvaje? Pues a mí me parece que va a tener razón Ajoporros, que va a ser Crocus nevadensis Amo, el "azafrán blanco". Porque las especies de Romulea que veo por la zona de Cádiz que podrían ser ésta (las que tienen el estambre menor que las anteras: bulbocodium, columnae y...
Bonito tu cantueso, Lavandula stoechas L. Creo que puede ser la subespecie caesia Borja & Rivas Goday. Por cierto, ¿estás seguro de que hay Pelargonium silvestre? Tenía entendido que son originarios de Sudáfrica y el Oceano Índico. Quizás sean ejemplares asilvestrados como los que se han vuelto...
Lo que parecen hojas opuestas son en realidad los folíolos de la hoja del algarrobo, que la tiene paripinnada. Es, como te ha dicho Feflor un algarrobo, Ceratonia siliqua L., la hoja y el color del tronco son típicos.
Re: AHORA SI orquideas ibericas Según la página www.anthos.es, Ophrys picta Link y Ophrys scolopax Cav. son sinónimos.
Pues a mí me parece que las dos cerrajas son Sonchus oleraceus L., porque la especie arvensis L. es una cerraja algo más espinosa.
Quizás una Centaurea...
Creo también, como ivirivi, que es Lepidium latifolium L., que se llama también, según los sitios, "lepidio", "mastuerzo mayor", "mastuerzo montesino", "mastuerzo silvestre mayor", "piperisa", "rompepiedra", o "seiteraje". Hay imágenes parecidas a las tuyas, de cuando está brotando, en...
Re: ¿que puede ser esto? Pues yo diría que tiene razón Plumbago y es un Myoporum, no sabría decir si laetum G.Forst., parvifolium R.Br. o insulare R.Br., pero esas hojas con puntos traslúcidos y esos tallos colorados me dan toda la pinta de Myoporum, lo que por los jardines de Andalucía se...
Re: nombres comunes o vulgares No hay de qué, Morangui. Todo está sacado de la red.
Verás, F.B., si no lo he entendido mal, la llamaron en italiano mortadèlla porque la aliñaban con los murtones del arrayán. Parece ser que de decir murtatus en latín, como si dijeran "enmirtado", o sea, "adobado con frutos del mirto", acabaron diciendo en diminutivo murtatella, como...
Pues sí que parece mirto ¿Huele a mortadela? Entonces es seguro.
Re: ¿Que planta es...? Me parece que es un Cyclamen persicum Mill., "artanita", "ciclamen", "pamporcino", "violeta de Persia". Mira su ficha en http://www.infojardin.com/bulbosas/Fichas/Ciclamen.htm
Re: nombres comunes o vulgares Para Anthriscus cerefolium (L.) Hoffm. el más usual en español creo que es "perifollo". La página www.anthos.es, del RJB, da los vernáculos siguientes: -Castellano: cerefolio, cilantro, ciliandro, perifolio, perifollo, perifollos, salsa de pastor, velesa....
Es posible que sea Equisetum ramosissimum Desf., "canutillo", "cola de caballo", una especie muy frecuente en Andalucía Occidental.
Depende de en qué zona estés, JJ35, la suerte de encontrarlo, porque Isidro no los ha visto en Zaragoza, pero en Andalucía son muy frecuentes. En Cádiz están por todas partes desde noviembre y todavía el domingo pasado los estuve viendo en flor por las Calas de Roche. Recuerdo haberlos visto...
Mira en la página de José Manuel Sánchez de Lorenzo Cáceres, http://www.arbolesornamentales.com/Ficus.htm. A mí me recuerda, de todas las fotos que tiene, la del Ficus salicifolia Vahl [= Ficus neriifolia A.Rich. non Sm.]. En cualquier caso, espera a verle el fruto, para estar más seguro.
Separa los nombres con una coma y un espacio.