Puede que la de hoja estrecha sea Nothoscordum inodorum (Aiton) G.Nicholson, "ajo fragante" (alho-de-cheiro, alho-sem-mal-cheiro), pues es una planta que sale por todas partes. Mira si junto al bulbo le crecen bulbillos adventicios y si al estrujar un bulbillo de éstos huele un poco a ajo.
Sí, un alhelí, para mí también tiene toda la pinta de Matthiola incana (L.) R. Br. in W.T. Aiton.
Como dice Ana Patricia Morales comerías el "níspero europeo", Mespilus germanica L., que hay que dejarlo madurar después de cogido del árbol, si no está acerbo. No es el níspero que ahora le ha tomado el nombre, que es el japonés, Eryobotria japonica (Thunb.) Lindl., el que se vende en las...
En www.anthos.es está registrada la "flor de la calentura" como vernáculo de otra clase de "margarita" el Tanacetum parthenium (L.) Schultz Bip. [= Matricaria parthenium L.], que también se llama "manzanilla amarga", "matricaria" y "magarzuela". Pero no se le parece a ésta, porque tiene las...
¿Y la manzanilla de invierno, Chamaemelum fuscatum (Brot.) Vasc. [= Anthemis fuscata Brot.= Anthemis praecox Link = Perideraea fuscata (Brot.) Webb = Maruta fuscata (Brot.) DC.], no podría ser?
Las dos primeras son flores de Gazania rigens (L.) Gaertner, una margarita sudafricana que también se ha llamado Gazania splendens Lemaire y a la que Linneo había dado primero el nombre de Othonna rigens L. en su Plantae rariores africanae (1760) y luego el de Gorteria rigens (L.) L. en Species...
Ponte Cupressus macrocarpa Hartw., es lo que hace mucha gente, y te entretienes luego recortándolos cada cuanto tiempo a la altura y grosor que desees para taparte la vista del vecino. Son perennes y dan muy poco la lata. Además te ponen un muro verde de "fondo de pantalla" que realza todo lo...
Me refería a este otro "nazareno" de España, la liliácea que encontraste en la enciclopedia, que es el Muscari, no la tuya, que es Thunbergia erecta (Benth.) T. Anders, a la que llaman "nazareno" en América. Por eso comentaba que no se debe uno guiar de los nombres vernáculos, que son...
Re: euphorbia latiris "espantatopos" En las páginas del Real Jardín Botánico, www.anthos.es, vienen muchos vernáculos con el verbo "espantar", pero ninguno es "espanta topos": "espanta brujas" (Salsola kali), "espanta burros" (Salvia aethiopis), "espanta diablos" (Hypericum perforatum),...
Ése es otro "nazareno", Alvarosyg, el Muscari comosum (L.) Miller. Es que los nombres vernáculos lo mismo valen para un roto que para un descosido.
Re: ¿Cómo puedo reconocer un helecho macho de uno hembra? También lo que pasa muchas veces con los nombres vernáculos es que se le han puesto a las plantas suponiéndoles un determinado sexo por similitud de algunos de sus órganos con los sexos de los animales. En el caso de los helechos los...
Ah, se me olvidaba, si vas a comértelas tienes que coger las hojas en el primer año, cuando están grandes y tiernas como en la foto. Porque si las coges cuando ya se han ido al tallo están duras y con las hojas chicas y con menos jugo. Buen provecho.
Desde luego que es una acelga, como han dicho Isidro y Vilu, concretamente la "acelga bravía", Beta vulgaris L. subsp. maritima (L.) Arcangeli, sinónimo de Beta maritima L., y es perfectamente comestible, no tengas reparo, está incluso más rica -para algunos- que las acelgas cultivadas. Depende...
Además de las "juanitas" que dice Super, buscando por la red encuentro que a la Thunbergia erecta (Benth.) T. Anders la llaman "nazareno" en http://www.fundaciondoctordepando.com/GLOSARIOS%20y%20VOCABULARIOS/Nomenclatura%20Bot%C3%A1nica-TTT.htm. En Costa Rica se le llama "teléfono", según...
Álvaro, por favor, si no tienes foto a mano, intenta describirlas otra vez, pero con algo más de detalle, porque con lo que dices es prácticamente imposible. Supongo que pueden ser miríadas las plantas que se extienden rápidamente (¿por el suelo?), con hojas pequeñas, flores pequeñas de un...
Re: Alguien sabe como se llama? Amigo Cuauh, el nombre botánico hace que no nos confundamos. Si dijéramos cada uno los nombres vernáculos que se usan en nuestra tierra no sabríamos de qué estamos hablando. Imagínate que, aunque usamos todos la misma lengua, en México o en España, Guatemala,...
La primera a lo mejor es Melissa officinalis L., "toronjil".
Sí. Y veo que Marta y yo no tenemos la misma opinión de la pobrecita verdolaga. Yo la he comido en más de una ocasión. Cuando me salía una en el campo la regaba y la criaba hermosa hasta que le llegaba su hora y puedo asegurar que está jugosa, dulce y crujiente. Se comió siempre en España, cruda...
No, no, Elefante, tiene razón Francis7, estas sámaras son de palo rosa, Tipuana tipu (Benth.) Kuntze, se distinguen bien. Las del arce van de dos en dos, pequeñas y tienen el alita más endeble, como acartonadas, estas del palo rosa son mayores, fuertes y lisas, con la cabeza bien dura y, a veces...
Pues me parece una verdolaga, Portulaca oleracea L. Tan invasiva no es, y, además te la puedes comer. Hace muy ricas ensaladas, la lavas, la troceas y la aliñas con lechuga, cebolla, tomate o lo que suelas tomar de ensalada. Verás qué rica.
Re: Miren que bellesa..¡ Enhorabuena por el arte que te das con las orquídeas. Y qué bueno que en México se diga "embonar" como en Andalucía, encajar unas cosas con otras, yo creía que esa palabra se estaba perdiendo.
Vaya desastre, Cuauh[¿témoc?]. Ojalá no estuvieran las casas habitadas al tiempo del derrumbe.
Re: Capsicum Una lista de especies de Capsicum L. se puede ver en www.ars-grin.gov/cgi-bin/npgs/html/tax_search.pl y con más detalle en www.ars-grin.gov/cgi-bin/npgs/html/taxdump.pl?capsicum.
Re: Capsicum Creo que se trata de variedades de Capsicum annuum L., guindillas de las que en Andalucía Occidental se llaman "pimiento chil", y, sí que crecen en la misma planta, es que a veces varía el fruto del morado, menos maduro, al rojo, más maduro. Puedes ver fotos de cultivares en...
Hay más datos sobre el ulluco que dijo Marta E, Ullucus tuberosus Caldas, en http://www.peruecologico.com.pe/flo_olluco_1.htm, http://es.wikipedia.org/wiki/Ullucus_tuberosus y en http://archive.idrc.ca/library/document/096951/index_s.html. Mira a ver si es el tuyo. Feliz año.
Arisarum vulgare Targ.-Tozz., "arisaro", "candiles", "dragontea menor", "frailecillos", "jaro menor", "mata del candil".
Re: Identifica esta flor por favor! Yo diría Biarum tenuifolium (L.) Schott, porque es casi como las que salen en http://www.ruhr-uni-bochum.de/boga/html/Biarum_tenuifolium_Foto2.html y en http://galleriafiori.funghiitaliani.it/displayimage.php?album=1270&pos=3. Saludos.
Parece que hay subespecies y que la cuestión de los olores tiene que ver. Por lo visto las que huelen bien son Narcissus papyraceus Ker-Gawler subsp. panizzianus (Parl) Arcangeli y Narcissus papyraceus Ker-Gawler subsp. polyanthus (Loisel.) Asch. & Graebn., pero la que apesta a meados sería...
Creo que la tercera es Senecio jacobaea L., "azuzón", "hierba de Santiago", "sacapeos".
Re: Cuasl es? Chlorophytum comosum (Thunberg) Jacques, "cintas".
Separa los nombres con una coma y un espacio.