Una curiosidad con los salsifíes, Tragopogon sp. En la provincia de Cádiz dicen los libros que son relativamente frecuentes las especies porrifolius L., "barba cabruna", "salsifí blanco", e hybridus L., "barba macho", "barbón", pero cuando nos dábamos un paseo los veíamos siempre con sus...
1 Ornithogalum narbonense L., "ajo de lobo" 2 Tragopogon hybridus L., "barba macho" 3 Ononis spinosa L., "gatuña"
Re: Bambú gigante taiwanés No se ve muy claro pero podría ser el bambú comestible de los restaurantes, que lo cultivan por toda China, Taiwan incluso, el Phyllostachys edulis (Carrière) J.Houz., "bambú moso", "bambú de invierno". Parece que puede medir más de 20 m. Se puede ver en...
A mí me parece también que la primera es un girasol un poco chuchurrío y la segunda quizás Achillea tomentosa L., la "milenrama amarilla".
En el litoral del Estrecho, al menos, desde Sanlúcar hasta Estepona, más o menos, la "coronilla" o "servencia", Globularia alypum L., está floreciendo y fructificando prácticamente todo el año.
A mí me parecen más bien las serbas del serbal, Sorbus aria (L.) Crantz, que llaman también "mostajo". El parecido, en algunos sitios, se lo ven con el peral y lo llaman "peral de monte", "peral silvestre" o "peritas de Jesús", pero es en catalán donde lo ven más como si fuera un manzano y le...
Re: De que especie es esta palmera?????? ¿No podría ser Trachycarpus fortunei (Hook.) H. Wendl., el "palmito elevado"? A mí me lo parece, más que el palmito común. Saludos.
Isidro tiene razón. La "flor de lis" se refiere a cualquier lirio en su estilización heráldica. En español no se llama "lis" a las flores de ciertos géneros de iridáceas, liliáceas o incluso amarilidáceas, sino "lirio", o, en todo caso, "lilio". La forma "lis" es la equivalente francesa. Pero,...
Experto no soy, pero te digo lo que yo haría: Junta todos los bulbos que tengan caracteres comunes: forma, color de las capas, textura, tamaño, etc. y guárdalos, cada grupo separado, en papeles de periódico en un lugar fresco y seco. Al final del invierno, cuando ya no haya heladas (estás en...
No parecen semillas. Parecen rizomas de juncia. Como las "chufas" ("cotufas") de las ferias. Prueba a echarlas en agua, a ver si se hinchan y empiezan a echar estolones. A lo mejor son rizomas de Cyperus articulatus L. o Cyperus maculatus Boeck, mira a ver si huelen como a vetiver, que entonces...
Es Homalonema, puedes verlo en http://www.chinesischemedizin.com/shop/bilder/natur/homalonema.jpg, pero con el mismo baile de consonantes aparece en http://asiaticanursery.com/index.php/cPath/65?osCsid=71430a0b81ee5accce4195de187299a8
Re: Nombre de las habichuelas en Mexico. Si por "habichuelas" te refieres a Phaseolus vulgaris L., en México creo que le dicen "fríjoles" en general, pero también, según las zonas, se puede oír "ayocote" y "ayacote". Otras especies de Phaseolus se pueden llamar, además, "escomite" o "escumite"...
Re: Nombres comunes en distintos idiomas En España los nombres más frecuentes son "judías", "alubias" y "habichuelas", con diferente repartición zonal, que se aplican a especies de Phaseolus y Vigna. La denominación "judías" admite distinguir entre "judías" a secas, que se refiere a las...
El primero es un fresno, parece Fraxinus excelsior L.
Re: como se llama? Puedes compararlo con las fotos de las Leptospermum de la página oficial australiana www.anbg.gov.au/leptospermum/index.html. Aunque me parece que las hojas de la tuya no se corresponden exactamente con la foto que presentan de la especie scoparium. Pero hay muchas para...
Claudia, me parece que lo que se llama "Misteln" en alemán es otra cosa, es lo que llamamos "muérdago" en España, el Viscum album L., que también se llama, según las zonas, "liga", "liria" y "visco cuercino".
Estoy casi seguro de que se trata de un sicomoro, Ficus sycomorus L., la higuera de los faraones que le crecen los higos en medio del tronco o de las ramas. Tienes unas cuantas imágenes en http://flora.huji.ac.il/browse.asp?action=specie&specie=FICSYC ¿No parece que es lo mismo?
Yo no sé decirte nada de él, pero buscando por la red tienes fotos de la especie sericeus en http://gardenbreizh.org/photos/concarnois/photo-13698.html, y con las flores azules en http://www.kwekerijen.net/planten/index.cfm?fuseaction=detail&plt_id=34359. También se encuentran en la red fotos de...
Pero ésa es otra, Pedro Damián, creo que la vuestra es como la de Madeira, una especie americana, la Cardiospermum grandiflorum Swartz, que tiene un verde más sucio, es perenne, con muchas más flores en el racimo -como ocho o diez- y bastante mayores, el farolito lo tiene un tanto alargado y las...
Mira en http://www.sbs.utexas.edu/mbierner/bio406D/images/pics/sap/cardiospermum_halicacabum.htm. El nombre "cardiospermum" está formado por los botánicos con palabras del griego: καρδία (kardía), "corazón", y σπέρμα (sperma), "simiente" , así que el nombre genérico viene a ser "simiente del...
Sólo sabría decirte de la primera, que es la gencianácea Centaurium erythraea Rafin. [= Erythraea centaurium auct. non (L.) Pers.] “centaura menor”, "centáurea", “hiel de la tierra”. Es una planta muy amarga, por lo que los antiguos creyeron que era buena para la diabetes. La farmacia moderna...
Son las semillas del Cardiospermum halicacabum L., "bombita”, "cardiospermo", "carita de monja", "farolitos", un bejuco de la familia de las sapindáceas, que se cultiva en España, procedente de la India, desde la época medieval como planta de adorno y por sus aplicaciones medicinales.
Es que no se ve la foto. Hay un recuadro con una equis en rojo, nada más, yo no veo otra cosa.
Re: IDENTIFICACIÓN DE PALMERA Tenéis razón, parece que es la yuca.
La nº 6 es Tropaeolum majus L., "capuchina"
Re: IDENTIFICACIÓN DE PALMERA Antes que cica, drago y yuca yo me inclinaría por el Dasylirion, como sugiere Paco. En todo caso creo que no puede ser un drago porque la planta de la foto tiene todo el tronco cubierto con fragmentos de hoja y el drago lo tiene con cicatrices limpias y uniformes.
Elodea canadensis Michx., "egeria densa", "elodea", "luchecillo", "peste de las aguas" Euphorbia palustris L., "lechetrezna palustre" (cat.: "lleteresa palustre") Hypericum elodes L., "hipérico de charca" (cat. "hipèric palustre", gall. "hipérico da braña") Ludwigia grandiflora (Michx.)...
Es la misma Urginea maritima (L.) Baker, "cebolla albarrana", que tienes fotografiada aquí mismo, más abajo, en "Identificar bulbosa" de Layla. Si quieres mayor certeza haz esto: Busca en www.anthos.es, pinchas en "nombre vernáculo" y escribes ahí "ceborrancho" y te remite a la Urginea...
Re: Mala hierba muy abundante Déjate de almendro, que es una cachondada del altafullano. Es una cerraja. Y si quieres te la puedes comer, en serio. Se comen como las hojas del diente de león o las de la achicoria. Arrancas el rodete de hojas del primer año una por una y las pones en un plato...
Yo ya casi me atrevería a decir, por como aparece en la foto, que se trata de una Phoenix canariensis Chabaud, "palmera canaria", "tamarera", porque el color de las palmas es mucho más verde esmeralda que el de la Phoenix dactylifera L., que es un verde más glauco o grisáceo.
Separa los nombres con una coma y un espacio.