Buenas! ayer me di un homenaje! Dos nuevas, una T. leonamiana [IMG] Y en teoría una T. lautneri. Por lo que he indagado antes era una T. capitata var guzmanoides y ahora se considera esta especie... No sé, no es que me interese mucho el nombre, pero sí para buscar sus requerimientos. Alguien...
Madre mía esa primera foto!!!!, está para enmarcarla. Qué maravilla... Muchas gracias por ese amarilis :abrazar:, acostumbrada a plantas tan lentas creciendo, me sorprende lo rápido que ha ido. Y encima le viene otro tallo floral, no sé si uno o dos no? precioso!!. Y las rosas qué decir...
Eso, muchas fotos! :okey:
Cuesta creer que una planta pueda vivir siempre con agua eh? :Wink:. Ian, las capensis siempre con agua, nada de descansos. Nunca encontrarás una misma manera de cultivar una planta para todo el mundo. A unos con un clima en concreto nos funciona una cosa. A otros otra...Eso lo irás viendo con...
Sí, en general casi todas las carnívoras cuando trasplantes siempre hasta el borde del tiesto. Como regamos por bandeja no se necesita sitio arriba para regarlas bien. Bastante se apelmaza el sustrato luego. Las D. capensis cuando pasa el tiempo van perdiendo las hojas de abajo, quedan como una...
Seguro que les va bien, y más si son plantas que llevan tiempo en tu casa. Es lo único malo de las capensis que efectivamente pierden muchas hojas de abajo y quedan muy desaliñadas! saludos
Que privilegio liriaz, poder tener unas plantas con tantos años :okey: Sobre el sustrato de las orquis es para volverse loco, hay que encontrar el que le vaya bien a cada uno con su clima y su forma de regar... Suerte a los dos con los dendros de este tipo!!
Madre mía solo hago más que poner "oh" con vuestras plantas :encandilado:, Tere que precioso espacio :okey: y qué rosales más sanotes, y el amarillis no dejes de subirlo cuando florezca plis. Y esos lampratus!, y por cierto esos cactus que se ven por ahí, están en el suelo directos?, tienen...
Me parto contigo!, más le vale al streptocarpus, que esté como a ti te gusta, sino pobre, lo tiene claro :risotada: Son cansinos los stardust, yo no me atrevo con ellos, buenas flores tienes ahi! y qué decir del zygo, se le ve estupendo también.
Oh :encandilado: :okey: Pero que rincones más estupendos!!. Ostras que bien tienes a tu phal variegada, esa nos trae locos a todos. Qué bonita vara de phal. Y el Streptocarpus, que bien se te ha adaptado no? se le han abierto todas las flores. Una belleza de planta. Bueno y todas las que se ven...
Hola, lo de separarlas o no va a gustos, yo nunca las separo, me gustan más creando un matojo. Todas las tengo así... Qué bien que te crezcan!, claro que se puede. Sacas todo el sustrato de la maceta como si fuera un flan. Lo desmenuzas un poco y separas cada una de ellas y si te puedes llevar...
ja ja, de verdad que todos hacemos lo mismo... Es toda una tentación ver como se cierra una trampa de dionaea!! Pero a tu planta no le has hecho ningún favor, sabes por qué no se cerraba?, porque bastante tiene con adaptarse a su nuevo entorno. Ya lo verás pero ellas se regulan solas, cuando...
Ja ja, mis droseras cazan hasta las flores :Eek!: ya os contaré en que acaba la cosa... Las droseras sí, siempre les dejo las flores tendrías que ver la cantidad de tallos florales que tienen! Muchos ya se los corto. Siempre va bien que te guardes semillas. Por lo que pueda pasar... Las...
Bueno las dionaeas tienen tela, no solo pasa eso por demasiado sol, a veces solo por el cambio de pasarlas de un vivero a nuestras casas. Hay algunas que no se enteran y otras te hacen eso, aparentemente es como si murieran enteras, pero hacen nueva hoja y ya tiran perfectas. Las droseras no...
Es que lo de andar moviendo plantas no funciona... Aún pudiendo, un día uno se olvida y adiós. Antes que no darle nada de sol yo creo que te irá bien con la drosera, las capensis son las droseras más robustas de todas. La planta te lo dirá, si pierde todo el mucílago no te asustes demasiado,...
No la saques del agua, siempre con agua debajo, como medio centímetro mínimo. Si no está con agua debajo a esa temperatura y al sol se seca muy rápido. A ver si la puedes salvar, si el rizoma se ha secado, no hay nada que hacer. Yo la dejaría a ver si se salva, con agua y a la sombra. Si saca...
Siendo D. capensis, quien dice dos horas dice cuatro, a mí es el límite que me soportan, sino empiezan a quemarse un poco... Pues perfecto lo de una tela, las mallas de sombreo van bien!, hay de diferente gramaje, yo lo probaría porque sin nada de sol no creo que les vaya demasiado bien a la...
Bienvenido! :-) Las Droseras capensis necesitan sol, unas dos horas les sienta la mar de bien. La Dionaea con seis siete horas de sol estará de lujo, si la pones todo el día corres el riesgo de que se queme, al menos a gente del Sur de España le pasa... Al principio cuesta creer que una planta...
Vaya!, tiene toda la pinta de que se quedó sin agua es así?, con esa temperatura y al sol nunca se tiene que quedar sin agua a disposición. Cómo riegas a esa planta? espero que no esté encerrada dentro de ningún recipiente...
triveca, efectivamente, la latifolia tiene una variabilidad muy grande, desde variedades de 15cm a 1m de diámetro!! Supongo que lo habrás visto... Dejo enlace de Planta Brutt [MEDIA] Je,je esa fuchsii va rápida, la que he visto hoy que me ha dado una alegría es una T. filifolia, hace dos años...
Estupendos enlaces triveca!, nunca me hubiera imaginado que una tillandsia pudiera vivir encima de la arena... Siempre me las había imaginado viviendo encima de otras plantas, en este caso cactus. Es asombrosa la capacidad de adaptación de las plantas. Seguro que te van bien, al menos la...
Yo nunca había visto esto en una drosera mía. Parece que contradice el principio de que las carnívoras separan las flores para no cazar a los futuros polinizadores... [IMG] [IMG] Ayer se abrió la primera flor, no sé si son keikis o hoja sueltas. A alguien le ha pasado? Saludos!
Has visto?, este año muy guapo, tanto florecen las cañas viejas como las nuevas :eyey:
Como se nota el buen tiempo. Dendrobium Berry Oda oliendo a miel que es una pasada!! [IMG] [IMG] El kingianum tuyo triveca se anima?
Ah vale, o sea que esa foto es del año pasado... Pues ésta ya es lo normal, la planta madre se acabará secando del todo, y serán los nuevos hijuelos los que cuando tengan tamaño (si les da la real gana) que florecerán. La planta madre como tal nunca más florecerá. La madre le está pasando toda...
Esa planta se está acostumbrando a sus nuevas condiciones... Las hojas nuevas que nazcan ya estarán adaptadas al cultivo que tú le das. Nadie mejor que tú para valorar si tiene demasiado sol o no, quizás todo el día aún siendo primavera le es demasiado, porque a lo mejor donde estaba no tenía...
Olé esa velickiana triveca! estupenda flor, pues te ha ido de un pelo... Según se aprecia en la foto la espiga es rosada verdad?, y tiene pinta de ser blanda esta tilii, es así?. Me encanta tanto el aspecto de la tillandsia como su floración. Floreta pues ya te responderá Sorgina pero :okey:....
Por lo que yo he visto, todas las tillandsias que yo tengo que tienen un crecimiento con tallo visible, que no crecen en forma de roseta como una brachycaulos por ejemplo. El pie de la planta madre no muere, se sella tras la floración pero la planta no desaparece como tal, genera brote/brotes...
Gracias!, sí por la zona de la ciudad donde vivo es dura, esos 500ppm los medí hace tiempo, parece que ahora el agua está algo mejor, sobre los 350ppm. De momento van creciendo bien, al regar a veces con agua del grifo creo que así también controlo el pH que no cae demasiado me imagino. pH de mi...
Preciosa planta!! Y regando con un agua dura de grifo, sobre los 500ppm o más de vez en cuando, se obtiene el mismo efecto que añadir dolomita al sustrato?
Separa los nombres con una coma y un espacio.