Vega: :-) 1997 Acmaeodera degener pesutaco: ...pues sí que son difíciles los Mutillidae, sí. Yo tengo tres en la colección y uno en foto (bueno, no porque salió fatal :-( ) y no paso de ahí. A uno lo metería en Mutilla sp., a otro en Ronisia sp. y al último no tengo ni idea de un posible...
pesutaco: 1992 Sí, Cicindela maroccana 1993 Admito que es al que más se parece, pero si fuera mía, le pondría "cf." porque sin una foto de las marcas torácicas ben detallada resulta atrevido asegurar las especies de la familia Gomphidae.
Chicos: Cada uno hace lo que le conviene. Entiendo y hasta comparto algo de todas vuestras posturas. Mi carpeta de "impossible" no existe de momento aunque ya hay unas cuantas de "SHF: Sólo Hasta Familia", y los "sp." y "cf." abundan. Como todas mis fotos son "regular tirando a no tan malas",...
Wagen: Será mejor que se lo preguntes a JM Sesma, que si no es él mismo el que responda, seguro que te contactará con alguien experto que te lo explique. Visto lo visto... no esta mal pero lia un "ou". Cierto que según me parece las manchitas oscuras del envés, como no sea a contraluz... bueno,...
Wagen: ¡Venga hombre, mira el haz de las alas inferiores! :-) MercedesAI: 1990 Pyrrhocoris apterus ninfa.
MercedesAI: 1988 Un sencillo apunte, sin dejar de decir que también opino que es Colias crocea/us, las fotos del haz de las alas son mejores para identificar a las Colias sp. ibéricas, incluso con fotos muy muy desenfocadas. 1989 La digo, o no la digo, ¡¡Ay!! ¿donde esta mi Wagen? ;-) Ver...
Aser y Wagen: Chicos, sois un par de bueno "buscadores" Mola la cantidad de fotos sobre Cucullia A y B que en un día me he papeado "grax a vos". Aser: Me encanta haberte ayudado con la oruga rosa que te confieso ni idea tenía, pero con la intervención de Isidro cuando creiste tener algo más...
pesutaco: Para lo primero, el Mutillidae, consulta a modo de "hacerse una idea muy simple de los géneros posibles" esta web (que seguramente conoces): Galerie insecte Para el segundo, prueba a preguntar en este hilo, "Charcas temporales..." Se trata de un grupito de amantes de la naturaleza...
Aser: Creo que con las mosca "algophasia" hemos dado unos cauntos palos de ciego :11risotada: al menos nos queda el consuelo de que tu última propuesta sí que parece dar en el blanco (del abdomen) y que dije... aunque siguí afirmando que era Phasia sp. (la cual creo que no puedo descartar)....
Snailman: 1979 Es Melitaea deione Macho. El pobre cadáver da toda la información en una sola toma. Ha perdido el ala superior derecha, según su posición a nosotros en esta imagen, y con esto muestra la parte final del haz de su ala izquierda y la parte del envés del ala inferior, lo que me...
Picotverd: 1983 Phasia sp. similar por la "taca" dorada del tórax a Phasia aurigera. Las alas y el color general del abdomen la distancian de las Phasia sp. de la red. TE sugiero subirla a Diptera.info pues yo creo que se alegrarán un montón de identificartela. Ya nos cuentas. Aser: Gracias por...
Aser: 1975 Sin duda. La otrea posibilidad, la Lasiommata paramegaera hembra no tiene rodeados los ocelos del ala inferior. 1976 Yo creo que sí, que es Spialia sertorius.
Picotverd: 1973 ¿Polyommatus icarus? Macho 1974 Carcharodus lavatherae :52aleluya:
¡Hombre! Se parecen y mucho. ¡Vaya! lo voy a tener que mirar y rectificar porque lo subí y todo a mi blog, (el que pongo el primero en mi firma. Échale un ojo, porfa) en la sección "sólo hasta familia". Gracias, pesutaco. Bueno, pues siendo de donde eres, puede que porfin alguien aporte genética...
Aser: 1974 Es que NPI tengo de estos tochobichos. Creo que estuve a punto de fotografiar uno ayer, en la Devesa del Saler, pero se movía rapidísimo, y los aterrizajes eran de 1 o 2 segundos. En una de esas, creí reconocer ese superabdomen y las manchas sobre los ojos, perooo.... Y una cosa te...
Cosetano: Simplemente por las manchas de las alas, color del abdomen, forma del tórax. Isidro: Eso de menoscabar la credibilidad de los demás esta muy feo y te deja en mal lugar. Deberias ocuparte por la tuya propia, que llevas unos cuantos fallos e inexactitudes garrafales. Cuando cometa un...
Cosetano: 1961 Panorpa meridionalis Pesatuco: Hola. Una pregunta, ¿De que región o lacalidad eres, y si son las fotos de la misma región? Es importante para ir situándonos siempre en el mapa a la hora de ir valorando tus fotos. Muchas especies comunes son de ámbito peninsular, o sea, están en...
1956 No, las Zygaena sp. tienen una pupa similar a Arctiidae o Heteroginidae, una bola con pocas fromas de la mariposa que alberga; 1958 Prabablemente cualquiera, como es comentado, pues primero, de Creoleon sp. son dos las especies peninsulares y sin vista clara del ápice de las alas, no hay...
MOGRERA: 1957 Aprendí, tiu, que en los Sarcophagidae, hay un montón de Sarcophaga sp. por lo menos 70, y casi todas indistinguibles si no es por genitalia, y en muchas, sólo con la masculina. Cuando era nano, ami me dijeron que todas eran Sarcophaga carnaria, peeero las cosas han cambiado o...
Buenas noches. Wagen: 1929 Asilidae. Hoy he visto una pareja copulando. NPI. Ailanto: 1930 ¿Cómo has llegado a ese posible género? Enhorabuena por tu encuentro, eso, por descontado.:-) :-) Cosetano: 1932 Lo que más abunda, sobre todo sobre Malva sp. es Podagrica fuscicornis, y yo a este le...
MOGRERA: 1911 Digo yo que será Panurgus pero con la especie no me voy a mojar porque en meterse en tierras movedizas. Es que puede ser cualquiera, siendo P. calcaratus uno de una lista muy larga de 20 especies o más. 1912 Parece Cephidae más que Braconidae. 1913 Según las enseñanzas de Aser,...
Vega: 1909 Son Trachys troglodytiformis. Sólo sabremos si son pareja cuando el uno se suba sobre la otra.
Wagen: ;-) 1908 ¿Has descartado Euodynerus sp.?
La familia Artiidae ahora esta en Noctuidae como subfamilia Arctiinae. No creo que ha nadie le despiste, la verdad. :ojoslocos: Ya era Noctuoidea antes. Un saludo
Vega: Ese repaso sabrosón de Belen1 ha estado genial. En mi opnión, no ha fallado ni una aunque claro, yo no tenía ni pajolera idea de cada una de sus identificaciones hasta que las he ido comprobando. :5-okey: 1905 Limnophora obsignata 1906 aff. Anthomyia liturata Hembra. De todas las A....
Cosetano: 1862 Yo en particular, las desconozco casi todas. Algunas más comunes y notorias, aún, pero la tuya, más allá de Noctuidae, no llego. 1904 Es posible que Pyrgus sp. Las especies "ni flowers". Suerte.
¡¡La tengo!! ¡¡Leches!! No me había dado cuenta. Coincide en venación, forma y color del abdomen, ojos también, etc. Gracias a ti y a tu ID. master :13mellado: :13mellado: :13mellado:
Wagen: 1877 Al final me recuerda a una Cytherea infuscata sin serlo, claro, pero tiene las antenitas igual y la venación con algunas deleciones muy parecidas. A ver si te dicen algo y esta al menos o dentro de ese género o mu próximo. MOGRERA: 1888 vamos a decir lo que se pueda. Ayer es que...
"Se pilla antes a un mentiroso que a un cojo". Dicho popular. "No es de hidalgo el que se cree hijodealgo cuando es hijo de algo". Quevedo en "Las aventuras del Capitán Alatriste". Lo siento pero en ninguno de los dos casos edité después de ver tus respuestas. En primer caso yo subí mi mensaje...
Trivio: 1875 Stenopterus mauritanicus 1889 Polistes sp. Puede ser P. dominulus o P. nimpha o P. gallicus que son los tres más abundantes, donde el primero el el que más abuando de todos. 1890 Cetoniidae 1891 Calliphoridae. Porbablemente Chrysomyia sp. antes que Lucilia sp. aunque sin la "carita"...
Separa los nombres con una coma y un espacio.