El mío ya hace un mes, por lo menos, que floreció. Y es algo más pequeño que el tuyo. Yo no le cuido: está a la intemperie: todo el agua que caiga, mucho sol y calor en verano, y mucho frío en invierno.
Sí, eso es. Le aproximas el dedo y pega un salto que ya quisiera firmar Sergei Bubka... Construyen esos nidos a base de espuma tan frecuentes en la hierba.
No sólo es que en Galicia haya más fuegos de lo normal, es que, el año pasado, ¡uno de cada dos incendios españoles (49,6%) fue en Galicia!. Algo pasa aquí, digo yo...
Pues sí, Birke, tenías toda la razón: es un pedazo de cucarachón grandote y viscoso. Yo diría que es la negra (Blatta orientalis), pero no creo que este dato te anime demasiado, ¿verdad?. :wink:
Ayer no vi la 14. No sé qué es, pero elegans no es seguro. Y creo que la 3 sí es la titubans. ¿Que está menos recogida?, bueno, cada planta es diferente, como todo... La primavera que viene te florecerá y ya me dirás. La metallica, ya te dije: puede ser esa o un híbrido, posiblemente con...
No te quepa duda de que era un impostor ;-)
1ª: no es la secunda, efectivamente. Dicho esto... no sé ;-) Eso que sale no parecen flores, sino hijuelos. Podría ser la prolifica, por decir algo de memoria... 2ª: creo que es una que te dije que podría ser la metallica, o algún híbrido. 3ª: más bien me parece una Graptoveria...
Tiene toda la pinta de ser la Echeveria secunda var. glauca. ¿No te ha florecido? ¿flores rojiamarillas?
Claro que me he puesto demagógico, porque, como dice m23, hablaba figuradamente: yo no pretendo que se cobre un impuesto por cada actividad más o menos peligrosa que se haga. Esos impuestos de los que hablas, Rocco, no son para cubrir un seguro, que yo sepa. Y en otras actividades que también...
No es tan poca la energía: creo que uno de esos modernos llegan al megavatio. Lo que me cuesta creer es que afecten al clima o a los árboles, si son estructuras completamente pasivas...
Supongo, Muscaria, que si tienes un amigo fumador y mañana se muere de cáncer de pulmón, no te dará ninguna pena, ¿verdad?, porque sabía a qué se exponía. O ese amigo que todos tenemos y que corre con el coche más de la cuenta, ¿no sabe lo que hace?. Lo de pagar una cuota para cubrir gastos...
Hace muy bien Virri en recomendarte Cactus D´Algar porque merece la pena visitarlo. Pero es un jardín de cactus y crasas. Bueno, sí tienen alguna cosa a la venta en plan recuerdo, pero no es un vivero.
¿Y esas fotos?
Sí, a mí sí me parece la cabezinegra. Ese anillo rojo alrededor del ojo es muy indicativo. El alcaudón es el común (Lanius senator), un macho. Aunque tu foto no le hace mucha justicia...;-) ¿Tiene un ala herida o se estaba dando un baño de polvo?
Como dice Voet, depende de qué especies estemos hablando. Por otra parte, que tu terraza se mantenga a 17ºC estando a 0 en el exterior....me parece que exageró un pelín el comercial ;-)
Yo creo que las hojas de estos Sedum nunca tienen pedúnculo. Pero es fácil diferenciarlos: el morganianum tiene las hojas acabadas en punta, y el burrito redondeadas. El pachyphyllum es algo diferente, para empezar no es colgante: crece hacia arriba. El morganianum es mucho más difícil de...
Sí, eso es. No he tenido oportunidad de verlo en vivo, pero sí en la tele. Absolutamente alucinante, cómo encorvan el cuerpo para permitir que el largo ovopositor quede perpendicular a la madera. Y empiezan a moverse y culear y ¡oye!, que el chisme ese entra en la madera mejor que mis brocas. Lo...
Jaja, oye, que no, que sólo he dicho que en México hay zonas en las que sí hace frío. Lo que no quiere decir necesariamente que este cactus provenga de una de esas zonas. A ver si se te va a helar el cactus y me echáis la culpa ;-)
Con todas las reservas, a mí me parecen algún tipo de avispa icneumónida...
Sólida, ¡que Mexico no es sólo Cancún! No sé qué hábitat tendrán estos cactus, pero hay echeverias que proceden de zonas montañosas y aguantan muy bien el frío. ¿Me vas a decir que en Monforte no hay Echeverias secundas?. Apuesto a que sí ;-)
Caramba, pues a mí se me caen las hojas y no vuelven a salir. ¿Se caen las hojas y vuelven a salir en el mismo sitio?????????????? :shock:
Syn, la de tu hermana aguanta el sol porque está acostumbrada. Seguramente la tuya recibió el solazo de golpe y le "sentó mal". Hay que ir poco a poco. Yo he tenido plantas a pleno sol todo el día, tras un cristal (que incluso hay quien dice que potencia los rayos, al modo de una lupa; lo cual...
Según la legislación española, la potabilización siempre ha de hacerse añadiendo algo al agua. Se hace sobre todo con cloro, pero también está el ozono. Me refiero al agua de la red, claro. Sólo en el caso de consecutivos análisis microbiológicos que den bien, la Admón. puede autorizar el uso...
Birke, hay escarabajillos del suelo que pueden parecer muy semejantes a las cucarachas si no se observan con detenimiento. Los carábidos, por ejemplo: oscuros, veloces y habituales bajo las piedras. No sólo son inofensivos, sino que se alimentan de insectos. Ahí va uno (Pterostichus sp.): [img]
Pues no sé qué decirte, Fer, tendría que consultar mis apuntes, pero juraría que estudié los malófagos en parasitología y que sí provocan perjuicios importantes a las aves (yo estudié las gallinas, claro) por la irritación y los picores, el animal se rasca, aumenta la lesión... Insisto: todo...
Pues sí, Birke, que suba la foto y a ver si te hacemos feliz ;-) m23, que escribes tan rápido que ni piensas lo que dices, ¡cómo lo hagas así en los exámenes!. Algo de razón llevas, pero confundes algunas cosas: Es cierto que los seres más pequeños y simples suelen ser los que más...
Los bichillos pueden ser piojos, ácaros o incluso pulgas. Pero, sean lo que sean, yo apostaría a que se están alimentando de forma parásita. Otra cosa es que, si la infestación es leve, no le causen más mal que unos picorcillos.
Estoy de acuerdo con Fer. No sé si podrán aparecer resistencias a "todos" los venenos, pero que organismos con grandes poblaciones y altas tasas reproductivas desarrollan resistencias es un hecho contrastado, y diría que lógico. Lo que puede que sí sea un mito es eso de que las cucarachas...
Jeje, el DDT es el mejor insecticida en ocasiones. Miriamcita, ¿está segura de que tienes cochinilla en el Semper?. No digo que no, pero me extraña un poco que yo nunca haya tenido esa plaga, cuando sí se han cebado con otras plantas.
Y el cuarto también es un cactus, aunque de los epifitos: Schlumbergera sp. La crasa no sé cuál es...
Separa los nombres con una coma y un espacio.