Hola Kankan: Pienso que se trata de una familia de coleópteros llamada Tenebrionidae, pero si es americano, no puedo asegurarte la especie.
Re: Se me olvidó el gorgojo Klapo: Somos horribles para él pero él ni se lo plantea. No es que nos respete. Simplemente esta muy ocupado. :-)
Julianv: Mal comienzas llamando así a un bicho cuando entras a un foro donde se los ama y se los quiere. Los coccidae (cochinillas) son una familia de homopteros que, ciertamente, chocan muchas veces con los intereses humanos al afectar y dañar cultivos y plantas ornamentales. De ahí esa idea...
Re: Se me olvidó el gorgojo Klapo: Veras, eso de horrible es tu percepción de la belleza desde el exclusivo y antinatural punto de vista humano, que todo lo centra en sí mismo y lo deforma hasta que la naturaleza adopta una esa imagen perversa, violenta y peligrosa. La realidad es que ni es feo...
Re: Ya se ven cosas guapas Rozadilla: En los casos de Bibio/Dilophus, decidir sólo con el macho tiene mucho riesgo de error. Lo ideal es pillar a la pareja, y si es copulando, mejor que mejor. Los expertos como Jorgemotalmeida te los diferencian en seguida. Yo también creo que es un Bibio, de...
Re: Se me olvidó el gorgojo Hola, Rozadilla: Tu gorgojo es un Otiorhynchus sp. Hay más de un centenar de especies en la Península que se distinguen por detalles a veces invisibles por foto. En este caso no encuentro manera de decidirme por alguna aunque sea en plan pista. En estos bichos, si se...
Wagen: ¡Guauuu! ¿Qué bien se ven los élitros! Yo también creo que es Hypebaeus flavicollis. Un saludo.
Re: Ya se ven cosas guapas Rozadilla: Las abejas 1 y 2 me da en la nariz que son Andrena sp., otra especie diferente y, por lo que veo, muy pequeña. :-) :-) Geniales las fotos. Te veo madera.
Picotverd: 658 Coenonympha arcania 659 Euphydryas ¿aurinia?
Sorianite: Te doy una pista muy fácil, ¿vale? Hay que fijarse en la antenas. Es una cosa que las diferencia y mucho. Mientras Dolycoris baccarum las tiene blanquinegras, Codophila varia las tiene totalmente oscuras, sin bandas blancas. He de admitir que yo, que las miro y remiro 100 veces, les...
Claro que no puede ser el causante de la agalla pues es un Ichneumonidae, que por definición son endoparasitoides o ectoparasitoides, con lo que precisan siempre de un huesped, normalmente de Lepidoptera o Hymenoptera, y a veces Coleoptera. Recientemente descubrí que son muy contados los casos...
DeVeSt: 651 Sí que lo es. Sorianite: 653 Stagonomus amoenus 654 Corizus hyoscyami 655 Dolycoris baccarum. ¿Cual era la duda? ¿Qué es lo que te confunde?
aserrano: He editado las fotos 604 y 606. Ver mensaje. La 604, ahora que las he mirado de nuevo, pienso que estructuralmente, y tal y como habías comentado, por la disposición de las ojos, tiene más que ver con Geocoris erythrocephalus, aunque sigo dudando con G. lapponicus, la balanza ya se...
faluke: 647 Osmia sp. Similar a Osmia cornuta, aunque no osaría plantarle esa especie por el tremendo desconocimiento que tengo de las especies de Osmia, más de 40 en la península. 648 Ameles assoi Ninfa en la última fase ante del adulto, supongo. 649 Udea ferrugalis
Boisea trivittata no se encuentra en Europa. Tampoco el género Boisea. El parecido en las ninfas no es suficiente tampoco para que lo sea. Esta especie tiene ninfas rojas con una raya longitudinal amarilla desde la cabeza hasta que en medio del dorso abdominal forma un punto amarillo. En la...
Te cuento lo que veo por aquí, ¿vale? En machos todavía aguanta la pareja que tenemos definida por el gordo peludo de labro amarillo y el no tan gordo, menos peludo, labro no amarillo y mayor proporción de cuernos. Mirando detenidamente las cópulas y las diferentes hembras, creo que, como en...
aserrano: Lo dicho. La cazo y la miro. ;-) Wagen: 642 Haploprocta sulcicornis Macho. 643 Bonitas antenas y ¡que goce estar untado de polen!
MOGRERA: 640 Ninfa de Rhopalidae aunque la duda queda de si es de Miridae. 641 La pareja podría ser Cryptocephalus rugicollis Del género estoy casi seguro. De la especie, no tanto. El compi no sé.
Vale, podrían ser. Como el mío está malito. 634 Es la hembra de Eucera sp., de la gordita y peluda. Cógela y mírale la venación. Si me equivoco me lo dices, pero estoy hartito de verlas... debería coger una yo y mirarla bien. No me hagas pues mucho caso hasta que le eche un vistazo. Yo creo...
Hola. Subo unas fotos de hoy. [IMG] 629 Heterogaster urticae Sobre ortiga. [IMG] 630 Mosco gordo peludo. ¿Pollenia sp.? también... fijaros en la zona entre los ojos. Es espeluznante [IMG][IMG] 631 Ichneumonidae. Me suena muchísimo. Mañana lo miro que ahora estoy muy fatigado. [IMG] 632...
aserrano: No te falta razón. Hace un tiempo tooodos le dijisteis cosas tal vez incluso más personales y directas, cosas que salieron apenas pidió sinceridad y que fueron un derrame de palabras duras y francas, y, supongo, que no se pilló rebote porque las exigió él mismo y porque claramente...
aserrano: Me dices, porfa, la localización de la chinche. No recuerdo si lo habías comentado ya. Ciao!!
aserrano: 626 Se parace a Cladius sp. NPI. Bueno, he recibido respuesta de mi contactillo sobre tu chinche de pronoto laaargo. Te lo pongo textual: "Hola Luis, Acertaste, es un Proderus suberythropus. ¿De qué localidad es? Saludos" :icon_mrgreen: :5-okey: Ya ves que no es muy explicativo. Si...
Holcostethus evae (Ribes, 1988) Si no lo conoces no significa que no exista. Es realmente una necedad afirmar que el Rincón no es agradable. Ahora es entretenido, diverso en opiniones, etc. La peña que ya no participa sospecho que es porque se cansaron de increpaciones, faltas y "desabrios"...
Faluke: Superchula la 613 Aserrano: La de Lixus sp. que se llega uno a encontrar en los CARDOS, MALVAS, BORAGINACEAS, ETC. ¡Eh, colega!
Aserrano: Los Holcostethus son un grupo con sus cosas fáciles y sus cosas muy difíciles. La clave de Paride tampoco me basta, y de momento, no tengo voluntad suficiente para enfrentarme a un texto en francés (aunque en deusto "alomejorsi" :-) ) El caso es que es muy sencillo separar grupos de...
Las tuyas, fotos 564, tienen las antenas bien largas los dos. Es de suponer que la hembra las tenga más cortas que el macho, pero, insisto, los dos tienen las antenas mucho más largas que esa penúltima foto de Galerie Insecte. Lo añado como posibilidad. La especie, si te parece ¡guay! la dejo...
Bueno, y unas fotos de hoy. [IMG][IMG] 603 Dyroderes umbraculatus [IMG] 604 Macho y hembra de Geocoris cf. erythrocephalus (Id. morfológica Aserrano) Otra especie posible es Geocoris cf. lapponicus por las membranas transparentes, aunque no se vea en la foto. [IMG] 605 Holcostethus vernalis...
aserrano: Primero, lo que me había propuesto para hoy que era mirar en lo que pudiera tu Anthophora sp. pelirroja y... no he llegado a nada :-( Lo siento. Con las Opsilia, lo que mas me llama la atención es que fuera de Fauna Ibérica, no hay más sitios de los que tenemos por fiables en los que...
¡¡Juas!! :13mellado: Vale, me reía pensando en cómo lechesis sudarían las abejas :11risotada: :11risotada: A veces me surge ese "sentido bruto" y jocoso sobre las cosas. Un abrazo.
Separa los nombres con una coma y un espacio.