Con el nombre científico junto, sin separar en primer y segundo epíteto, no tendrías esta duda :11risotada: Y una columna de números desvinculada con la línea real del documento también te libraría de la duda. La solución pasaría por guionizar, o sea: Eucera - Eristalis.........sp. - tenax O...
aserrano: En mi opinión, los has clavatus :-) tanto con el Papilio cresphontes como con el Pseudodorus clavatus. Con la Lucilia no puedo dar igualmente mi voto seguro por lo de siempre con las moscas. Ya ves tú, en este hilo fui yo el que dio con el Papilio cresphontes, aunque casi toda la...
Hola, IVANAdalmaso, bienvenida. Gracias por seguir la numeración desde el primer momento. 230 Debe ser una crisálida de Lepidoptera, pues tiene el hilo suspensor utilizado por muchos grupos, como Nymphalidae, Pieridae, etc. Si es americana, será complicado dar con ella, al menos, para nosotros....
Re: ¿Qué es esto? ¿Un simple saltamontes? MANU_ ha dicho: "parece" lo que implica cierto margen de inseguridad Una segunda opinión siempre viene bien, y viniendo de alguien que sabe de Orthoptera, me creo que sea una hembra. Es más estoy seguro al 50% ;-) Opinar sobre lo que opinan los demás...
MOGRERA: El 228 no es A. pluvialis porque debería mostrar una franja clara en el "scutello" (creo que se llama así) Bueno, me refiero a la placa torácica dorsal sita entre las inserciones de las alas. En A. pluvialis muestra una franja clara con una mancha negra a ambos lados, y el de la foto de...
Sorianite: 288 Supongo que muy parecida a Anthomyia sp. Subo una de la 133 hecha hoy [IMG] S/N Tenía que conseguir la venación de esta abejita para confirmar que la 133 es Andrena sp. Salen del suelo. Sus agujeritos, de unos 5mm de diámetro, están reunidos en pares de decenas. Ayer, que hizo...
Faluke: 224 Repetida en 195 de la que Isidro, creo, te dijo que Steatoda sp. 225 http://www.insectariumvirtual.com/galeria/Truxalis+nasuta+Linnaeus+1758-img115257.html 226 Eucera quemetraedecraneo 228 En polillas muy pequeñas, fotos de lado o con cierta perspectiva porque si no "ná de ná"
Sky: Muy bonita la nocturna. No la sé, pero es bonita. Unas fotos de hoy: [IMG] 220 Pieris rapae [IMG] 221 Anthomyia liturata macho. [IMG] 222 Oxythyrea funesta Por aquí suelen verse así de brillantes, oscuras, con las marcas muy visibles y casi sin pelos en los élitros. Un saludo.
aserrano: 197 ¡¡Pues puede ser!! Al menos, Pterophoridae sí que debe ser. No me lo habría imaginado "mai" Incluso debo haberme cruzado con alguna de estas muy parecidas en los meses en que he estado viendo Emmelina monodactyla por aquí. Adjunto Ref. de la oruga de Wheeleria spilodactylus :5-okey:
Hola MOGRERA: 218 En principio, el de la derecha no se aleja mucho de las Eucera sp. de al lado de mi casa, que no tengo NPI de la especie. La Syrphidae es similar a E. tenax
Wagen: 212 Supongo que sí, Oxythyrea funesta La verdad es que de tan cerca hasta me entran dudas :-) 213 Thomisus onustus 215 Lygaeus squestris 216 Horvathiolus sp.
Vale, te respondo sin citarte que lo pondría todo porque estas mejorando mucho en tu expresión y en capacidad de reflexión :5-okey: , pero se haría mi mensaje más tocho de lo que ya es. Sobre Calliphora, lo primero es que no somos ninguno de los dos más que aficionados a la entomología, y...
MOGRERA: 199 Incorrecto pero correcto. Me explico. Con la foto se ve perfectamente que es C. vicina. La duda vendría si fuera negruzca toda, y entonces, tampoco porque sin una foto frontal no se puede asegurar. (Ver parte frontal de C. vomitoria) Y C. vomitoria es bastante común si la sabes...
aserrano: 196 El género Scaurus es de Tenebrionidae. Este, de ser el que dices, sería Scarites (Scallophorites) buparius.;-)
Faluke: 194 Dicranocephalus albipes
Wageninger: 188 Miclelytra fossalurum 190 Dicladispa testacea
Chicos, es sencillo: Macho de Eristalinus aeneus tiene los ojos con superficie de contacto. Macho de Eristalinus sepulchralis tiene los ojos separados Luego están las rayas en el tórax que son más comunes en E. aeneus pero no siempre aparecen, como en este caso. De visu, son moscas huidizas,...
Isidro: Ahora he consultado Fauna Europea, y el género Pycnogaster esta en Bradyporidae. Ayer no me preocupé de ahondar en el tema cuando al consultar ese género que identificaste me salió que en el Insectarium Virtual esta entrada:...
¡Ostras! ¡Menuda cruzada! Está visto que hay que actualizar justo antes de mandar o editar mensajes. Tal cual los dejo y sigo. 175 Dudo que sea otra cosa que Ophion obscuratus pero no podemos lanzar las campanas al vuelo al no tener foto frontal o cenital. 177 Renuevo mi pensamiento, O....
Rozadilla: 177 Oxycarenus hyalinipennis?? Un momento que lo mire bien... también puede ser simplemente un O. lavaterae poco pigementado. Un slaudo.
faluke: 172 Brachynema purpureomarginatum 174 Canthophorus dubius 176 Bradyporidae, supongo... pero no es Tettigionidae P.D.: Faluke, hijo, que era una suposición. Al menos era una buena aproximación :happy:
aserrano: ¡¡Chloropidae!! Gracias, tiu :5-okey: :5-okey: :abrazote: Tras mirar un rato esa familia, concluyo que no me atrevería a decir ni género con mi foto :-( , peeeero de visu (y que yo recuerde :icon_rolleyes: ) a lo que se parecía es a Thaumatomyia sp., un poco a Cetema sp. y algo a...
Re: BOMBYLIIDAE REUNIDOS S.A. Sobre la foto de Belen, yo me decanto por, precisamente, Thyridanthrax perspicillaris hembra. T. fenestratus es muy parecido pero no idéntico. Estoy de acuerdo en que resulta confusa y dispar la información en la red, y, aunque tus últimas tres fotos me parecen...
Rozadilla: 167 Oedionychus cinctus
Isidro: en el caso hipotético de que fuera así, hicimos una prueba irrefutable y definitiva que se lleva siglos utilizando y que da siempre resultados incontestables... ¡¡lo pinchamos con una espina de aliaga!!... ¡sólo un poquito, ¿vale?! nada de atravesarlo, no, no, y no hubo la más mínima...
Re: BOMBYLIIDAE REUNIDOS S.A. SkyPlooM: B Thyridanthrax elegans Las alas están muy manchadas en comparación con otras fotos y esto se debe a la posición del animal respecto de la luz que incide sobre él y la superficie donde se posa.
Isidro: Al parecer, tratando de salir de la pupa, pereció, y se quedó con ese aspecto inflado y deforme que adquieren las moscas durante ese trance. A ver si va a ser normal que ni siquiera estirase un poco las alas, cosa que hacen enseguida antes de secarse, momento en el que los pigmentos se...
faluke: 162 Claro, es muy parecida, del género Anthomyia. 163 Como apuntó aserrano, la diferencia clave esta en las antenas y la mancha interocular. Tal vez, pues, sea Chrysotoxum intermedium. 164 Seguro que es E. tenax. 165 Eristalis arbustorum Sospecho que macho. 166 ¡Qué curioso! Justo he...
Y un cadáver muy curioso de mosca, fotografiado en Yátova, junto al río Magro. [IMG][IMG] S/N Tachinidae?
[IMG] 50 Conchitas bajo una piedra de hoy. [IMG] 51 Conchita en hoja de hoy. Un saludillo. :adios:
Separa los nombres con una coma y un espacio.