Re: Distribucion en las jardineras Es el problema cuando en las tiendas no ponen el nombre de la variedad (de la especie tampoco). No sabes qué variedad has plantado. Déjalo crecer y observa qué forma va tomando. Pero si su porte es naturalmente colgante, el hecho de podar no arreglará las...
Re: VARIEDADES BOTÁNICAS Y HORTÍCOLAS Me temo que haya habido repetición Eso me pasa por no saber la lección Lo que conundía es que estaba mal explicado. Yo hacía lo mismo, pero me salía itálica[I] y pensaba que iba a salir así. Si hubiera salido itálica directamente, no hubiera molestado a...
Re: VARIEDADES BOTÁNICAS Y HORTÍCOLAS Vamos a probar - itálico ya he pinchado la palabra con la I. A ver lo que sale...
Re: CÓMO DISTINGUIR LAS LAVÁNDULAS OTXOA BELTZA. "Lavanda" y Espliego es practicamente lo mismo. Digamos que "lavanda" es el término general que se usa por cuestión de desconocimiento. Pero "lavanda" es el nombre del aceite esencial (aceite de lavanda) o del color. Cuando empiece a florecer,...
VARIEDADES BOTÁNICAS Y HORTÍCOLAS ¿Cuál es la diferencia entre una variedad botánica y una variedad hortícola? 1) Una variedad botánica es una variedad que se encuentra en su entorno natural. Se recoge y se cría en los viveros. A veces, si está criada desde hace mucho tiempo, se convierte...
Re: Distribucion en las jardineras 1) La Menta más conocida, si es la que tienes, es la HIERBABUENA (Mentha spicata). En cuanto al romero, si es el corriente es el Rosmarinus officinalis y si es colgante, enano, rastrero, etc. es una variedad hortícola de Rosmarinus officinalis var. repens (=...
Re: Arnica (Heterotheca inuloides) Me parece que hay una pequeña confusión. El ÁRNICA (Arnica montana) es la auténtica. En casa no se puede tener. Es una planta de montaña; además no viene bien en las zonas de poca altitud. En cuanto a la especie Heterotheca inuloides, no es la auténtica...
Re: ¿Alguien cultiva Fenoll marí (Crithmum maritimum)? Se puede plantar el HINOJO MARINO en el jardín. De vez en cuando, echarle un poco de... sal marina (sin pasarse) en el agua de riego. Las hojas carnosas se encurten en vinagre y se usan como condimento.
Re: ¿que planta puede ser? El GINKYO (Ginkgo biloba) tiene las hojas de color verde y en forma de abanico; además no es tan tupido.
Re: ¿que planta puede ser? Se parece mucho al AJENJO MAYOR (Artemisia absinthium), pero aquél no forma tronco. La forma de las hojas son también diferentes. Lo único que se parece es el color de las hojas. Si su sabor es amargo, habría que buscar entre las especies de Artemisas (Artemisia sp.)....
Re: ADIVINANZA (XIII) 1) La ROSE DE PROVINS ha adoptado el nombre de la ciudad de Provins (provincia histórica de Isla de Francia, Francia) donde se plantó por primera vez (siglo XII); 2) La flor es absolutamente normal; tiene las características típicas de las rosas silvestres : 5 pétalos;...
Y su compráis un sobre de semillas para fines comestibles, que pongan bien en el sobre Physalis peruviana. Si no, ¡cuidadín!
En cuanto al Fisalis (Physalis) se refiere, que los foreros no se asusten si en las tiendas les quieren vender "Fisalis" o "Alquequenje". Lo que pasa es que lo confunden con otra especie comestible, el TOMATILLO (Physalis peruviana), cuyos sinónimos son : aguaymanto, alquequenje peruano, capulí,...
Ahora me toca a mi. Me gusta añadir flores a mis platos y me gustaría saber si los Mesembryanthemum, particularmente el Lapranthus roseus (RAYITO DE SOL) y especies afines son comestibles, o sea que no hay ningún problema a comerlas... ¡ adornan tan bien las ensaladas !
AGUATURMA I - RECETAS CULINARIAS La Aguaturma nunca hiela; se puede quedar en la tierra y ser disponible desde noviembre hasta marzo (mayo-septiembre en el hemisfero sur). Preparación. Lavar, pelar y cortar en rodajas de 2cm de grosor antes de utilizar los tubérculos. Se pueden comer...
Re: PLANTACIÓN EN SEMILLAS Como veo que se os hace agua la boca, unos consejitos de Flanders. Antes de cocinar los tubérculos de Aguaturma/Topinambo, seguir las siguientes recomendaciones : AGUATURMA I - RECETAS CULINARIAS La Aguaturma nunca hiela; se puede quedar en la tierra y ser...
Re: PLANTACIÓN EN SEMILLAS Pues sí; es esa. Es una planta bastante invasiva. Los tubérculos los puedes comer crudos, son excelentes (saben a avellana) y tienen una textura cruciente. Cocidos, no hay que hacerlos demasíado, si no se quedan blandos. Saben a alcachofa y quizás es este sabor que no...
Re: PLANTACIÓN EN SEMILLAS Muy bien... y ¿por que "Artichoke"?
Re: SE HA DESCUBIERTO UNA NUEVA ESPECIE No hace falta cocinar las flores; se comen crudas en las ensaladas y para decorar diversos platos alineados en crudo o fríos (gaspacho, vichyssoise, ensaladilla rusa, etc.). Las hojas, las puedes utilizar como el cebollino, pero en de cebolla, añadirán un...
Re: LA ROSA DE FRANCIA Gracias por el consejo. Precioso, el Rosal de los Boticarios; es el que tengo (el Rosal de Francia sólo tiene 5 pétalos).
Re: PLANTACIÓN EN SEMILLAS Permíteme que te corrija... el TOPINAMBO (o Aguaturma, etc.) es Helianthus tuberosus. El nombre que corresponde a la especie Helianthus strumosus es el HÉLIANTHI (no tiene equivalente en español, y si lo tiene, lo buscaré). Tiene los tubérculos más alargados y más...
Re: PLANTACIÓN EN SEMILLAS Bueno; los "reconozco". El que tu enseñas es el tipo "Redondo Rosa". Yo lo tengo. Tengo también la variedad "Largo Blanco", más fácil de pelar. Si te interesa, tendré algunos disponibles el próximo invierno. Pero, ¿Por qué los Ingleses lo llaman "Jerusalem...
Rosa de Francia (Rosa gallica): medicinal y culinaria LA ROSA DE FRANCIA, medicinal y culinaria. La ROSE DE PROVINS (en francés), del nombre de la ciudad de Isla de Francia, importada por los Cruzados a su regreso de Oriente, recibió el nombre botánico de Rosa gallica, no porque es oriunda...
Re: ADIVINANZA (XIV) La ROSE DE PROVINS, del nombre de la ciudad de Isla de Francia, importada por los Cruzados a su regreso de Oriente, recibió el nombre botánico de Rosa gallica, no porque es oriunda de Francia, sino que es en Francia donde se plantó por primera vez. Es el Rosal más antiguos...
¿De qué país/región es originaria la Rosa gallica?
Re: ADIVINANZA (XIII) Entonces; ¿por qué se llama Rosa gallica (= rosal de Francia)?
Re: CÓMO DISTINGUIR LAS LAVÁNDULAS Me gustaría hacerlo, pero no sé cómo. Había empezado a escribir sobre las Lavándulas, pero como parecía que nadie se interesaba por el tema, no había eco, no seguí con el tema. Lo malo es que la gente compra "lavanda" sin saber lo que es y cómo se cuida, se...
Re: Distribucion en las jardineras Algún día sabrás más que yo... pero en realidad, me ayudas. Gracias.
Re: TILA DE CANARIAS Esto es lo que hace difícil identificar una especie : la desinformación impacta más que la información. Cómo para quitarles de la cabeza a aquellas señoras Canarias que lo que usa como canela no es canela; ¡ parecían tan convencidas ! Pero no se acaba aquí cuando...
Separa los nombres con una coma y un espacio.