En absoluto te pones pesada, Tunanta. Me da que ya no te florece este año. Tal vez sea pequeña todavía.
Sí, son las 10:30 del viernes y veo que en algunos mensajes la respuesta aparece antes que la pregunta. Una de dos: o la gente es muuuy rápida contestando o los relojes se han vuelto locos :chiribi:
He releído mi mensaje y me parece que quedó un tanto brusco. Pero te agradezco mucho, Carmen, que o te lo hayas tomado a mal. Ay Carmen, precisamente los científicos nos guiamos por esas premisas: las cosas, o se demuestran o no sirven. Especialmente cuando parecen improbables. Se pueden...
Ay Juan Luis, Juan Luis, que hay que estar a lo que se está. Tanto pensar en las gachises y no viste el pie de la foto que has puesto: "Adulto y larva de C. montrouzieri atacando a la cochinilla de los cítricos". Y en la página explica que Cryptolaemus montrouzieri es un escarabajo de la...
En Murcia: sapo partero bético, partero común, pintojo ibérico, de espuelas, moteado, común y corredor. Vamos, que tienes donde elegir ;-)
Ay, Angelito, Angelito, buen capón te llevarías, seguro :risotada: Efectivamente, eso es polen. No son sacos exactamente, quiero decir que no tiene unas bolsitas que se vayan llenando de polen, sino unas cerdas que atrapan el polen que la abeja va cogiendo. ¿Y por qué está tu olivo tan...
Pues ahora que estoy en casa, y he podido consultar los libros, me reafirmo: lagarto ocelado. Aquí unas fotos: [ATTACH] [img] Yo creo que se parecen, ¿no?. Nos falta un herpetólogo en el foro. Una más: [img] Saludos, Toño
Pues así, de memoria, yo diría que es la cría de un lagarto. Y diría que es de lagarto ocelado (Lacerta lepida).
Los noctuidos son una abundante familia de mariposas nocturnas. Salvo unas cuantas especies, suelen ser de colores apagados. ¿Por qué no puede ser tóxico para animales?¿se comen la madreselva?. Si no es así, podrías probar con confidor en el agua de riego.
Algo te he comentado en otro mensaje sobre cuidados. Las pecas dices que están en las hojas más grandes...tal vez sean secuelas del invierno, cicatrices del frío, granizo, lluvia... Si las hojas nuevas no tienen esas manchas, no te preocupes. Riégala, riégala sin miedo. Cada dos o tres...
Muy bien Lurdes, has dado en el blanco. Tunanta, precisamente la secunda es de las que menos cuidados requiere. Es muy resistente, aguanta incluso heladas fuertes y lluvia. Ponla en una maceta grande, para que crezca bien. Riégala con frecuencia en verano, según el calor que pase. Y nada o...
Pues no tengo ni idea. Las que he visto por ahí en el mediterraneo las he visto muy lozanas. Pero sé que sufren de cochinilla, al menos en Lanzarote, donde usan la chumbera como campo de cultivo para la cochiilla, de la que extraen colorante rojo. No sé, alguien más experto en cactus te lo...
Por valer, vale la tierra normal. Pero lo que suelo hacer yo es mezclar tierra normal con sustrato para cactus. O a la tierra normal echarle arena, pero que no sea de playa, claro. De cualquier modo, asegúrate de que hay buen drenaje, ya sabes, piedrecitas en el fondo. Me alegro de que tu...
Negro y con pico naranja sí: un mirlo macho.
Chico, no sé, a mí que vengan en el agua me parece inverosimil. Vamos a ver, ¿estamos hablamdo de agua corriente, de la traída?. Me parecería alucinante, la verdad. Sapos en Murcia, así de memoria no sé, pero seguro que varias especies. Los sapos no croan, creo. Sólo el partero hace ese...
Ojitoooooo Juan Luis, que lo que has puesto ahí NO es una cochinilla. Mirad bien la foto: lo que llaman "mealybug" son las verdaderas cochinillas, pequeñas y rosadas. Lo que pone "adult" es un escarabajo (ser completamente ajeno al mundo de las cochinillas). Y la "larvae" es la larva del...
El colorante "rojo cochinilla" o "carmín cochinilla" (E 120) se obtiene de cochinillas (Pseudococcus sp., creo recordar), pero son blancas. Lo que es rojo encendido es su interior. Las tripas, vaya. Lo que cuenta Shaitek seguramente sean ácaros, muy similares a los que atacan a las plantas....
Yo también pensaba que lo decías de broma, Carmen. No digo que te lo inventes pero, con todos mis respetos, tu amiga, su abuelo o alguien se inventó la historia. Ninguna culebra hace eso, ni mucho menos tiene capacidad para romper dos piernas a nadie (antes se rompería ella, supongo)....
Pues entonces eso, que yo creo que medirá más de metro y medio. Pero no cuentes esas cosas de latigazos y piernas rotas, que luego la gente se lo cree y coge más miedo a estos animales.
No Rut, no lo creo. Antes al contrario: en invierno son miles los pájaros que mueren por falta de recursos. Estas pequeñas ayudas seguro que salvan a más de uno. Lo que pasa es que en Vitoria sólo te irán gurriatos a la ventana, ¿no?
Juanpe, lo que quería decir es que los huevos no han venido con el agua, seguro. Sí puede suceder lo que comenta Rut, que haya venido camuflado en la arena. O andando, ¿tan cerrada tienes la finca que no se ha podido colar un sapo?. :shock: Y sí, los sapos son preferentemente nocturnos,...
- http://www.crassulaceae.com/ Laura, ¿conocías esta web?, te va a gustar. De Echeveria, por ejemplo, viene un listado exhaustivo de especies. Y aunque la mayoría todavía no tienen foto, hay unas cuantas que sí. Y lo mejor: ¡son fotos en hábitat!. Es alucinante ver una Echeveria lilacina...
Las de la primera foto, ¿las has comprado así, las dos en la misma maceta? Si es así, parece lógico suponer que son la misma planta, ¿no?, aunque vete a saber. A mí me llamaba la atención que la forma de salir las hojas es diferente. Fíjate en las dos primeras fotos: en la "ondulada" las...
Separa los nombres con una coma y un espacio.