Sólo quería decir que si un antitaurino acaba cambiando de opinión, por qué no un anticaza.
Nunca digas "de este agua no beberé" ni "este cura no es mi padre" ;-) Hasta los 20 yo era antitaurino.
Y a mí lo que dices tú, Bego. Yo creo entender a los antitaurinos, pero no estoy seguro de que me entiendan a mí. Lees algunos comentarios y te parece que están hablando...no sé, de los talibanes, de alguna especie de neanderthales descerebrados incultos y salvajes que habitan en vete a saber...
Preciosas fotos, Susana. ¿Esas son las dudas de Corrubedo? Sólida, por si te sirve de consuelo, en Lugo les ha dado este año por plantar Gingkos por todo San Roque, y todos tienen las hojas lacias. Están bastante feuchos, realmente.
Si no puedes, Bego, haz como dice Jesús en no sé dónde: cuenta hasta 10, o hasta 100, y luego respondes. Porque si mandas a la mierda a los que defendemos los toros y la caza, puedes herir sensibilidades. Al menos, la mía. Sólida, lo mismo te digo. Ya, ya veo. Hoy, ni saludos ni besos. Toño
Jo, ¿y todavía pretendéis que no me suba a la parra? :oops: :oops: :oops: ¿Que Nieves me lo hizo?. Nieves, el dibujo de Valle, ¿lo has hecho tú??? :shock:
He buscado la planta que dice Maite y sí se parece mucho a la que cuelga aquí en Lugo de todos los muros: [img] Por cierto, Maite, al parecer es ErigeRon, con r; el gúguel está en todo.
Me alegro mucho de que os haya gustado la libélula, os pongo alguna foto más de las que saqué. Detalle de los ojos con sus facetas: [img] Detalle del ala: [img] Libélula de cuerpo entero: [img] Está bien lo de libra-balanza, porque sí da esa impresión en el aire. Aunque lo del...
No he entendido bien tu explicación, Mayos. Y me sigue extrañando que una abeja desarrolle aparato genital para nada. En la naturaleza, muy pocas cosas (o ninguna) son para nada. ¿No puede ser que un zángano de esos nuevos fecunde a su propia madre-obrera y ponga nuevos huevecillos?
Pues mira que es bonito el Schnauzer miniatura, ¿y qué vas a hacer con él, Nieves?
Ya me estaba emocionando, hasta que vi a esos tres emoticones carcajeándose... ;-)
Pos hale, ya está. Llevaré a este gallego ilustre como avatar unos días.
Hace años entraba a los chats, y recuerdo un chatero cuyo nick era "Klinisbu", y siempre me hizo mucha gracia ;-) Lo de parecerme, jeje, es lo que dice mi suegro, y a mí me encanta Clint, pero yo creo que parecerme....poco.
Interesantísimo, Cristina, pero me queda una duda: ¿qué sentido tiene que una obrera desarrolle su parte genital y ponga huevos-zánganos?. Hace años leí el recomendable libro del premio nobel Karl Von Frisch "la vida de las abejas". Creo que tocará volver a leerlo...
¿Y cualquier otro sí lo cogerías, Bego? Es curioso, eso mismo me sucede a mí. Hombre, si tengo que coger una la cojo, pero es casi el único bicho que me da repelús coger. Que yo recuerde ahora, sólo me sucede algo parecido con los escarabajos del género Necrophorus, que son muy bonitos pero...
Vaya, ¿así que te recuerdo a Valle Inclán?. Bueno, jeje, podría haber sido peor. Pero que conste que yo soy más joven, ¿eh?. Es curioso esto de los parecidos. Tengo un amigo que me dice que siempre que ve a Sardá en la tele se acuerda de mí. Mi suegro dice que cuando me corto el pelo soy...
¿Que me hiciste el avatar? ¿Que Lurdes te odia? ¿¿¿¿que te recuerdo a Valle Inclán???? ¿por las gafas? ¿por las barbas? ¿¿¿por el esperpento??? Oh Dios, voy raudo a ver ese mensaje, que se me ha debido de traspapelar....
Son fantásticas tus descricpciones, Elionor, me gustan tanto como tu avatar (¿son baldosas hidráulicas? ¿azulejos? ¿son tuyas?). Lo que viene en los libros es muy exacto, sí, pero muy soporífero de leer. Tú describes a los bichos como los ves, como debe ser, sin artificios. Espero que sigas...
Noooo Geraldine, no es líquido, por lo visto es el micelio del hongo. Debe de ser algo así como las raíces de la seta, salvando las distancias (y que me perdonen los botánicos). No es líquido, el aspecto es como el de un moho: filamentoso, aterciopelado.
Se me había olvidado la foto der bicho. Sus presento a la Cicindela sylvatica: [img] [img]
Huy, Dicksonia, ¿a qué llamas exótico?, para mí todos los semper son exóticos, jaja. Claro, que con las fotos que haces tú por ahí, a ti te parecerán de andar por casa. No, en serio, tiene pinta de ser un calcareum, que algunos encuadran dentro del tectorum. Y desde hace tres años vive...
Ésta apareció oculta por la mañana tras un Sedum, seguramente resguardándose del fresco nocturno. Pero se fue antes de que pudiese hacerle "la foto". Aún así, en éstas dos se le ve bien la cabezota. [ATTACH] [ATTACH] Por cierto, ¿de dónde provendrá tan curioso nombre: libélula?
No hay iguanas en España, Mariangel. Seguramente será una lagartija o un pequeño lagarto. Y sí, lo mejor es soltarlo en un lugar lo más parecido al de origen, no es fácil mantenerlos en casa. ¿En las hoces del Duratón, dices?, menos mal que no se te metió un buitre en la tienda ;-)
Jaja Elionor, eres fantástica. Me quedo con eso de: Vamos, que no son como esos escarabajos que hay por ahí ahora, ¿no?, sino como los de toda la vida... Oye, perdona, ¿eh?, no te tomes a mal mis risas, que sabes que son sin malicia ;-) Bueno, podemos dar por hecho que todos los que...
Lurdes, date por caponeada. ¿Qué es eso de híbrido entre Aeonium y Haworthia? ¡si ni siquiera son de la misma familia!. El Aeonium haworthii se llamará así porque lo descubrió el tal Haworth, supongo, o porque recordará a una Haworthia. Pero vamos, es Aeonium-aeonium, creo yo. Oye, ese odity...
Elionor, con esa descripción tan somera que haces, no sé de qué bichos hablas. Ésta no es una de esas escripciones a las que nos tienes acostumbrados. Por favor, estírate un poco, anda... :risotada: Pero bueno, por aventurar una explicación que se me acaba de ocurrir. Porque nunca me hje...
A mí tampoco, porque tiene tubérculos en el haz. Yo diría que es un cultivar de la atenuatta, sé que hay algunas semejantes a la tuya. Habría que mirar en haworthia.com Lo que me alucina es que te dé semillas. Yo no consigo ni una, ya pensaba que eran plantas autoestériles.
Es muy interesante tu observación sobre que crecen en paredes verticales. De todos modos, te puedo asegurar que no se pudren por regarlas por encima. De hecho, no retienen nada de agua (a diferencia de las echeverias): todo el agua que echo encima desaparece por entre las hojas y no queda ná.
Yo creo que se refiere a un ataque de ácaros. La cochinilla no parece tela de araña, ni se ven "pulgoncitos". Quillo, estos bichitos, ¿son rojos?. Si son ácaros, la causa es un exceso de sequedad ambiental. Procura darle algo de humedad, pulverizando agua. O saca la planta al exterior si la...
Yo apuesto por Aeonium sp. las dos. Y la primera podría ser Aeonium tabulaeforme.
Separa los nombres con una coma y un espacio.