Rosana, es cierto que tenía casi olvidado ese refrán, porque en Valladolid lo normal es que no se cumpla: allí, si amanece una mañana con niebla, lo mismo se tira una semana sin despejar ;-)
Bueno, Julia, estás de coña, ¿no?. ¿Pretendes que un castellano se ponga a hablar de meigas a unas gallegas?. Vale que vivo en Lugo, pero eu nunca as vin, aunque meigallo seguro que recibí más de uno. Lo que sí es cierto es lo de las nieblas. Lugo amanece frecuentemente cubierto por una densa...
Gracias por vuestras respuestas. ¿Así que una lepiota?, ¡caramba!, será tóxica entonces, ¿no?. Pena, ya podría haber sido su prima la "macro". Pues la verdad es que muy húmeda no ha estado estos días, fijáos qué calores ha habido y no las riego todo lo que me gustaría. Lo que no hago es...
Hace tres años compré un Sempervivum, y tiempo después observé que bajo las rosetas había un moho amarillo tupido. Lo transplanté, quité lo que pude, y lo saqué al exterior, pensando que la intemperie le vendría bien. Y ayer por la noche me encuentro con esto: [ATTACH] Mirad lo que sale...
Mujer, que tengo fotos ya lo sé, pero no me cuadraba lo de la moto. ¿Me has visto pinta de motero?. Tendré que averiguar qué ave es la rula. Porque claro, yo tendré que decirlo traducido al castellano, ¿lo entiendes, verdad? :twisted: No, en serio, me gusta eso de ruliña para llamárselo...
Uf, Lutecia, me ha encantado tu/nuestra excursión. Y mira que voy veces a La Guardia a casa de unos amigos, y no conocía estos molinos... Os Muiños do Folón, me lo apunto para una próxima vez. :wink:
¿De qué foto y moto hablas, Sólida? :shock: Un globo....mmmh, no sé si me gustaría.... no sé, no sé... :roll: Y no sabía que rula era gallega (no la mujer, sino la palabra). Ya indagaré qué quiere decir. Así que Marisa, ¿eh?. Pues un beso, Marisa.
Sí, lo que dice Poke es verdad: la planta crece continuamente y, en buena lógica, se tienen que ir muriendo las hojas más viejas. Así hasta que florece y muere. Poke, ya es difícil cargarse un semper, ¿eh? jajaja
Al hervir el agua se evapora agua pura y algún otro compuesto volátil, como el cloro. Pero la cal y otras sales no se evaporan. Es decir, al hervir lo que estamos haciendo es concentrar esas sales en el agua (lo que se comprueba fácilmente en la cazuela, ya que acaban manchándola), el efecto...
Sí, claro. La pongo me guste o no. Y si me gusta, se quedará más tiempo. Me dejáis un poco alucinado con el juego ése que os engancha. ¿Se trata de hacer en el ordenata lo que todos hacemos en la vida real: mejorar tu casa, tu trabajo, tus relaciones...?. Estáis locas :wink:
No se estila, ya sé que no se estila, que te pongas para cenar jazmines en el ojal... Desde luego, parece un juego, pero no hay nada mejor que hacer aquellas cosas que vieron mis abuelos....;-)
Pues yo no he tenido nunca avatar. Y, por si alguien no se ha dado cuenta, sigo sin tenerlo. La razón es que no me he puesto a pensar qué me gustaría tener, soy un poco perezoso... Así que no sé si me identificará la gente. Supongo que los habituales sí, como dice Lurdes. Como veis, ni me...
Yo diría que es una Argiopes. La más típica, o la que yo más veo, tiene rayas amarillas y negras en el abdomen, pero su aspecto general es muy parecido a la tuya, por lo que creo que deben de ser de ese género las dos: [ATTACH] Además, también hacen en la tela esa especie de "zurzido" final...
El balcón, ¿está cerrado?. A los semper no les gusta mucho el interior, me da la impresión. Ah, y escribe cien veces: los semper no son cactus (no vale copiar y pegar, ¿eh?) ;-)
Son todos Sempervivum, Lurdes, aunque tienes toda la razón: la 5 recuerda mucho a un Orostachys a primera vista. Txemary, estoy de acuerdo con la primera identificación, poniéndole una "h": arachnoideum. Bueno, y pedanterías aparte, ¿el 2 y el 3 los has identificado tú?. Es que los...
Re: ¡¡OXALIS FRANCOTIRADOR!! ¡¡ASOMBROSO!! Pues sí, yo conozco una, y crece como mala hierba en mi terraza. Creo que no es un Oxalis (Oxalis son tréboles, ¿no?). No sé muy bien cómo es la planta, la verdad, pero tiene un tallito fino que se acaba llenando de unas vainas finas, apuntando hacia...
JM, ¿recuerdas que te comenté que tenía un Orostachys?, pues ahí sigue, creciendo muy poco a poco, aunque ya va tomando forma. A ver si al terminar el verano podemos identificarlo. Por tu foto, no creo que sea el spinosus. Ya no recuerdo si en el que yo había pensado era en el erubescens...
Huy, pues no sé, no sé...Si dejo café en la cafetera muy frecuentemente me sale moho en la superficie...
Gracias chicos, nunca es tarde si la dicha es buena ;-)
Sí es arborescens. Lo primero es que le veo un poco deshidratado, esa hoja de la primera foto parece curvarse demasiado... En cuanto a las manchas, no sé. Si no ves que la planta presenta mal estado, no le daría mayor importancia. Pueden ser quemaduras, la picadura de algún bicho...
Sí, tiene razón Nereida: es una planta adaptada a clima seco. Pero aquí entramos en una disyuntiva: ¿hay que darle a la planta las condiciones más semejantes a su lugar de origen? ¿o mejor hay que darle las mejores condiciones posibles?. Porque ambas condiciones no tienen por qué ser iguales....
Ay Carmenchu, discúlpame porque ha habido un horroroso malentendido, por culpa de escribir con prisas. Releyendo mi mensaje quedo como un perfecto cretino. :oops: :oops: :oops: :oops: Eso iba dirigido a Lurdes, porque sé que se ha ido de viaje a los Fiordos. Y como veo que aparece ahora, no...
Vaya por dios, había escrito esta mañana una respuesta y ha desaparecido. Bueno, te decía que creo que tienen razón Karnak y Julia. ¿Quién te dijo que al aloe nada de agua?. En verano, los aloes "blandos", como el vera, necesitan agua para estar hermosos, si no se quedan chuchurríos. Coge la...
No me enfado, Lurdes, faltaría más. ¿Los nombres propios no se deben traducir?. Supongo que te refieres a los nombres propios de España, ¿verdad?, porque los de fuera es mejor traducirlos, que quedaría muy raro decir que me voy de viaje a "Londón", la capital de "Greit Britein". Y tú, en Los...
Pos también podría ser. No conocía al glutinicaule éste. Como te gusta el Lapshin, ¿eh?, ;-) En esta foto dice que el de la derecha es bracteosum, pero para mí que se ha equivocado... [ATTACH]
A pleno sol, y con el calor de Valencia, creo que te irían muy bien los Aloes. Por ejemplo, Aloe mitriformis, que te formará una macolla grande y hermosa. También Aloe brevifolia, Aloe saponaria, Aloe arborescens... Además, con bonitas flores en primavera-verano. Como cactus, las opuntias,...
Sí es un poco raro, demasiado verdosa, debería ser más pruinosa, ¿no, Laura?, más blanca, vaya. Yo puse bracteosum en vez de oviferum, porque por lo que veo, aunque ambos son muy similares, incluso en la floración, el oviferum, como indica su nombre, tiene las hojas más aovadas, convexas por...
La cochinilla que digo es como una especie de escama: rasca con la uña esas cosas y mira si se desprenden. Parecen..eso, como una escama, con consistencia de papel fino. Si es así, y como parece bastante localizado, yo las quitaría todas con la uña y me aseguraría de que no hay más. Si hay...
Estooooo, no las encuentro :(
Y, ¿no será cochinilla?... :roll:
Separa los nombres con una coma y un espacio.