Vamos con mi opinión: La primera es Sedum adolphii o S. nussbaumerianum La segunda, que conteste Laura, que creo que tiene una igualica ;-) La tercera parece Pachyphytum, posiblemente P. bracteosum La cuarta no es la runyoni. Es difícil, pero me tiene pinta de un híbrido: Pachyveria...
Bueno Miosotis, no exactamente. Si arrancamos una garrapata sin cuidado, lo que se queda dentro es la cabeza, no las patas. Y puede infectarse la herida, igual que si nos clavamos una espina sucia y queda dentro de la piel. Las enfermedades que transmiten las garrapatas están producidas por...
Bueno, Bernabé, razón no te falta porque, como bien dices, ésta no es una cuestión taxonómica o botánica, porque "suculenta" o "crasa" no significa nada en esos terrenos. Tiene sentido llamar "crasas" a las crassulaceas, claro. Pero , por ejemplo, a un Aloe, ¿no lo llamamos crasa?, ¿y a una...
Babelita, si he hablado del tema es, precisamente, porque algo sí que sé. Pero es igual. Como bien dices, tú tienes tu opinión y yo la mía. Y ahí quedan las dos. Hasta lueguiño, Toño
Con todos los respetos, Babelita. No dudo que el Aloe tenga unas propiedades extraordinarias, y que sirva para un montón de cosas, especialmente en aplicación tópica. Pero dudo mucho que "purifique" la sangre, aunque tampoco sé qué quiere decir eso. Dudo todavía más que el que salgan...
No, con cortes de hojas no, que yo sepa. Tienes que esperar a que salgan hijos. Apuesto a que si sacas el cepellón verás algún hijo ya por ahí enterrado...
Susana, la vara floral se seca cuando se secan las flores, así que si no hay roseta.... Pero no, no puede ser que no haya roseta. Será más o menos evidente, más o menos "roseta", pero tiene que haber algo, ¡no va a salir una flor así, de la nada!. Volveré a ver tu foto detenidamente...o...
¿Has probado las agallas, Angels?, entoncesssss...¿te has tragado todas las larvas blancas y viscosas que tenía en su interior?....Uuugh, puaj, puaj... :relamerse: :come: :bocaverde: :aturdimiento: :risotada:
No entiendo muy bien a qué te refieres con "esquejarlo", ¿cortar una hoja y ponerla a enraizar?, que yo sepa en los ágaves no se puede hacer. Lo que tienes que hacer es esperar a que salgan hijuelos (que, por el tamaño de la planta, no deberían tardar en aparecer), y luego los separas y ya...
Hombre, si no te molestan demasiado, yo los dejaría. Los cienpiés son insectívoros, con lo cual te evitan la presencia de otros bichos que sí pueden ser dañinos. Si hay muchos, es que tienen mucho alimento (es decir, otros bichos). Cuando los bichos vayan bajando, también lo harán ellos y te...
Bueno, voy a retomar el tema que propuse sobre la evolución humana en la actualidad, y os cuento mis ideas. La mayoría son elucubraciones mías, porque todavía no he encontrado un libro que trate esto en profundidad (que seguro que los hay). Estamos de acuerdo en cómo sucede la evolución en...
Sí Susana, el esmirriao de abajo del todo. Pero no te preocupes: crece mucho pero es rastrero, así que puedes podarlo sin problemas e ir retirando el exceso. Los cactus no son tan buena idea: suelen requerir menos agua que estas suculentas.
No estoy de acuerdo contigo, Bernabé. Plantas crasas o suculentas es lo mismo. A ver si entiendo lo que dices: según tú, ¿las suculentas engloban a los cactus y las crasas? Es decir, ¿las crasas serían las echeverias, aloes, crassulas, etc., etc.?. Yo entiendo que suculenta o crasa son...
Sólo se me ocurre un comentario, Luis: acoj...te ¡Más, por favor!
Jeje, el problema es que Kamtschatka queda un poquito lejos de Graná o del País Vasco... :lol:
Miguel: el collar, que sea el que te dice Ana, o uno equivalente. Quiero decir, que sea bueno, porque venden collares antiparásitos a cuatro duros,y claro, eso no vale de ná.
¡Gracias, guapísimas! ;-)
Te vale la normal, pero si encuentras específica para cactus, mejor. Asegúrate de poner un buen drenaje en el fondo de la maceta. Cuando plantes, ten en cuenta que la cuarta y la quinta se multiplicarán y echaran hijos, por lo que puede que lleguen a ocupar bastante a lo ancho, no tanto a lo...
Es curiosa la Echeveria, ¡si apenas se ve roseta!, todo parece vara floral. ¿Venía una etiqueta con ese nombre, o cómo la has identificado?. Bueno, ya te pediré un hijuelo cuando crezca. Vigila donde pones el Sedum de abajo de la foto: crece mucho y se te puede comer toda la maceta.
A ver, antes de que se hunda este tema, quiero aclarar una cosa: yo he dicho que los jardines no me parecen "naturaleza" en sentido estricto, puesto que son demasiado artificiales. Pero eso no quiere decir que esté en contra de los jardines, como parece desprenderse de algunas cosas que habéis...
¿Eso es un Sedum???? :shock:
El aloe que no es vera, posiblemente sea squarrosa o juveanna. La tercera es Haworthia, posiblemente cymbiformis o cuspidata. La cuarta no sé si es Echeveria o Graptoveria (híbrido). Y la quinta tampoco es echeveria, sino Graptopetalum pentandrum. Resumiendo: de Echevrias, tienes una...
Muuuuuchas gracias a todos por vuestras felicitaciones. La verdad es que es muy agradable entrar al foro y ver tanta gente deseándote cosas buenas, le levanta a uno la moral. Y no es que me moleste cumplir años, ¿eh?. Cumplo 37, y como decimos en el mus: 37 nunca pierden. Así que, lo dicho:...
Pues yo creo que es la reproducción. Para que exista tiene que haber supervivencia, claro, pero el que vive sin reproducirse es un fracasado, desde el punto de vista biológico (a menos que se dedique a cuidar de sus sobrinos, por ejemplo). Quiero remarcar, no se me eche nadie encima, que lo digo...
Pues sí, yo también creo que Lara lo ha explicado mu rebién. Ahora, en vez de aclarar lo que entiendo por natural, diré lo que veo antinatural: aquí, en Galicia, llevan décadas plantando eucaliptus para sacar madera. Bueno, supongo que será más bien para pasta para papel. Es igual, el caso es...
Pues con Jay Gould tengo una especie de "problema". Un amigo me prestó hace tiempo un libro de Gould (la nalga del ministro, creo que era) y no me gustó nada nada. Así que seguí con mis libros, ignorando a Gould. Pero dado que en mis libros (Arsuaga, Leakey, etc.) no paran de citarle, y que...
Aguaribay, aparte de regañarme el día de mi cumple (que sí, es hoy), que está muy mal, me molesta más que no hayas entendido mi mensaje, o que pienses que me creo más sabio que la gente. Tal vez la señora aquella tuviese siete carreras, fuese catedrática de cinco universidades, y tuviera doce...
Jeje, ¿ves, Bego?, dices que con Kira no tienes problema, pero ya iba ella a corregirte. Entendí más o menos que tu forma de hablar no se correspondía exactamente con lo que querías decir, que ya sabías que la evolución no es cosa en la que la especie o el individuo actúe. Pero, por si acaso,...
Totalmente de acuerdo con Kira. Y, entroncando con lo último que comenta, os cuento una anécdota: Hace unos pocos años, volviendo de Cantabria, pasamos por Fontibre, donde nace el río Ebro. Y paramos un ratito. No sé si lo conocéis, ni si seguirá igual que estaba: Muy cerca de Reinosa hay...
Mmmmh, me encantan tus comentarios, Vega, sobre todo porque me dan pie a volver a escribir sobre este tema tan interesantísimo. A ver si esta noche o mañana tengo tiempo, ¡prepárate!, jajaja :wink:
Separa los nombres con una coma y un espacio.