Ahí está el error, Vega. Nadie estira su cuello, ni cambia su color. Es el cuello el que se estira por sí sólo, y el color el que cambia por sí sólo. La especie no hace nada por cambiarlo, ni mucho menos un individuo de esa especie. Naturalmente que los cambios son por azar. ¿Crees que hay...
Sí, sí, el acre (al menos el que veo por aquí) no mide más de 10 cm o así. Hay otra cosa: la flor del acre es amarillo intenso; la del sediforme es amarillo clarito, como se ve en tu foto.
Aguaribay, a mí el tuyo me parece sediforme. El acre es mucho más bajito.
Ana, se me olvidaba el Sedum stellatum, que también se da en Mallorca (frecuente encima de los muros): [ATTACH] [ATTACH] En la primera foto se ve un rubens también, en el centro. Así que son sediforme, dasyphyllum, rubens y stellatum, creo que no hay más.
Ay, amiga Rula, en eso sabes que no puedo darte la razón... :wink:
Sí es cierto que aquí las hortensias se dan muy bien. Por cierto, Kira, que en la costa no hace mucho frío, pero en el interior sí. Hombre, no tanto como en mi Valladolid natal, pero vamos, que las noches de enero con 3, 4 y 5 bajo cero son lo más normalito. Y el famoso invierno de hace dos...
Pues no sé por qué, Lara, lo normal es que no hagan daño. Lo único que pierde el árbol es la energía que le cueste fabricar "eso", energías que podría haber aprvechado para otros menesteres más provechosos para él. Las fotos que ha puesto Mundani parecen como si fuese un tumor o algo así, una...
Con el tiempo, y el sol, los frutos se ponen rojos. Y sí, es guindilla (anuum, supongo), y pica, pero no tanto como otras que encuentras en el comercio. A mí también me duró de un año para otro, aunque perdió algo de fuerza.
Preciosas tus fotos, preciosas preciosas de verdad. Con el minutum me has dejado... :shock: Y muy curiosa la Pistorinia, no la conocía. Ana, en Mallorca puedes buscar el sediforme, el dasyphyllum y el rubens. Encuentras a los tres sin demasiada dificultad. El sediforme debe de estar...
Desde luego tiene toda la pinta de ser una crestación, aunque no sé de qué especie. Ignoro todo sobre las crestaciones, qué las origina o por qué surgen. Pero creo haber leído que en los cactus crestados, las semillas dan lugar a cactus normales. Es decir, para mantener la crestación hay que...
A mí me sucedió una vez, en el Parador de Tordesillas, en una boda de noche: dejé el coche bajo los pinos a eso de las nueve, y al ir a recogerlo de madrugada estaba lleno de diminutas gotitas de resina. Las gotitas estaban como endurecidas, no había manera de quitarlas. Me cagué en todos sus...
Sí, ya sé que la del tronco no es la suya. Pero precisamente por eso, quiero saber si la suya tiene algo parecido a ese tronco.
Me alegro Rosana, lo pasaréis bien seguro. ¿Qué ver?, uf, un montón de cosas. ¿Qué hacer?, lo primero, inexcusablemente, beberse unas botellas de sidra. Es IM-PRES-CIN-DI-BLE. :wink:
Caramba, vaya bicho raro tienes, Laura. :shock: Yo creo que es otra topsy turvy, a la izquierda se ve una roseta con las típicas hojas. Ahora, el resto, no sé qué le pasa, si son multitud de hijuelos pequeños o es una cristación. Debajo de esa masa, ¿hay un tronco común o están todos...
Se me olvidaba: lo que le pasó a tu planta es que murió el centro, se secó. Puede que un exceso de sol, vete a saber. Pero al no morir toda la planta, del tallo rebrotan hijuelos. De ese centro seguramente salgan dos o más plantas nuevas.
Sí, las dos son Topsy-turvy, seguro. No entiendo muy bien la diferencia que ves en el modo de enroscarse la hoja, yo en las dos veo el mismo patrón: se enroscan por fuera, es decir, la concavidad está hacia fuera. Sí que es cierto que parece que unas se enroscan más y otras menos, pero...
nooo Laura, fíjate en la tuya, cómo las hojas tienen forma como de cucharilla: son cóncavas por arriba. Cosa que no sucede en la de Lurdes. A mí me tiene toda la pinta de E. laui, aunque de tan machacada está un poco irreconocible. Lurdes, ponla en un sitio donde no le caiga agua encima, y...
Pues como te he dicho: algunas pueden comerse las plantas, pero muy pocas (al menos en España). Lo normal es que cacen insectos y orugas para alimentar con ellos a sus larvas. Y no aprovechan el néctar, así que no polinizan las flores.
Bueno y bonito cientos, Rosana, barato ya menos. Pero busca y reserva ¡¡YA!!, que luego se llena todo y te quedas sin sitio. Que Asturias en verano está imposible, como Cantabria. Para mí, una de las zonas más bonitas es el Conceju de Llanes, aunque hay mucha gente. También la zona de...
Son tumoraciones que produce la planta en reacció ante la puesta de un huevo de insecto. Un insecto, muchas veces una avispilla, pone un huevo en la planta, y ésta empieza a producir esa excrecencia, de manera que el huevecillo queda protegido ahí dentro en una especie de cámara. Cuando se ha...
Uf, ¡no veo nada!. ¿tiene patas o es un gusano? ¿se puede sacar una foto más enfocada?
Todo depende. Malas, ¿para quién? Si es para el jardín, la gran mayoría son beneficiosas porque son cazadoras, y matan un buen número de insectos y orugas. Algunas hacen agujeros en la madera, lo cual podría llegar a suponer un problema si hay vigas de ese material. En España no suele...
Genial, Conchi :risotada: :risotada: :risotada: Cote, si para tener un hijo no es obligatorio pasar ningún examen de sentido común, ¿cómo pretenderlo para tener mascotas?. No sé si era en la película "El Bola", que decían: Para conducir o para cualquier otra cosa hay que pasar un...
Hola a todos. Las echeverias tienen un periodo de floración muy variable: mientras en algunas (lilacina, agavoides...) el tallo floral empezó a asomar en febrero, en otras aún está empezando a asomar ahora (runyonii, affinis...). La floración no es tan espectacular como la de los cactus, sin...
No estoy seguro de si esa anécdota del hamster no será una leyenda urbana de los veterinarios, ¿estáis seguras de que es verídica?. Es que yo también la había oído, no referida a ese hospital, y aún más estrafalaria: el cliente hablaba de un HAMSTER SEGOVIANO...
No creo que esté, Lurdes. Este año no sé si iremos a Comillas o no :-( Haz caso a Lurdes, Lara, la carretera se hará pesada por lo larga, pero no es mala. Hay que tomárselo con calma y disfrutar del paisaje, que es una maravilla en el tramo ése de los 50 km. Pero id por Aguilar como dice...
Esa clínica, ¿no será en Lugo?. Jeje, es que en una clínica de aquí en la que hice prácticas tenían como cliente a una "actriz" que hacía un espectáculo porno con su perro.
Perdona Macerico, que escribí el mensaje en un momento de cierta tensión laboral y me salió demasiado borde. Te pido disculpas por las formas, aunque mantengo el fondo. Naturalmente, las ratas y las cucarachas son un problema de salud pública, y se lucha contra ellas. Pero los perros también....
Así que a los sempervivum y a los sedum, ¿eh, Pokecris?. Qué curioso, y yo que nunca he visto una mosca de ésas... ¿has probado el confidor? a Julio le iba bien en las fucsias.
Como he dicho, ese parque es donde pasan el recreo los niños de un colegio, no es un parque cualquiera. Y lo siento, pero para mí, los niños son ciudadanos, y los perros no. En el parque de la Plaza Mayor, en cambio, sí están prohibidos los perros. Lo que me parece completamente lógico porque...
Separa los nombres con una coma y un espacio.