:evil: :evil: ¡Oye rica!, ¿pero tú qué te has creido?, ¿qué es eso de que no tenía mucha idea?. Lo que pasas es que tienes mala memoria: Pachyphytum bracteosum, te dije al dártelo. El "padre" está en flor, ya os lo enseñaré. Le veo bien crecidito, muy guapo.
Julia, ¿has visto la foto del rasta que me ha visitado este año?. Esta vez la foto sí es de mi mismo bicho. La he puesto no sé dónde, si en este foro o en otro, titulado "cochinilloide".
Sí, sí, salen más bien por abajo. La flor, en cambio, sale claramente entre las hojas, cerca del centro. No dices si la has cambiado ya de maceta. Si lo haces, verás cómo crece rápidamente. En poco tiempo los hijos habrán cubierto completamente toda la maceta y ni se verá el sustrato. ¿Las...
O mucho menos: ¡qué plantas tan bonitas has puesto, Laura! Yo tengo una strictiflora, pero es 17 mil veces más fea que esa var. nova. Es una planta complicada, y aunque logro mantenerla con vida, incluso me florece, no luce muy espectacular, que digamos. No seas agorera, por supuesto que...
Yo creo que sí es setosa, Laura. Mis hojas son igual de puntiagudas que las tuyas. Creo que es un buen detalle la flor: es característico no sólo el color, sino la forma. La flor es corta como veis, rechoncha, no alargada. Y no se acaba de abrir del todo. Yo creo que sí llegas a verlas...
Sí parece secunda, sí. La flor debería de ser algo parecido a esto: [img] Me imagino las echeverias en tu futura rocalla y ya me está dando envidia...;-)
Mi mitriformis este año no parece querer florecer...:-( En cambio, el brevifolia sí :-) Claro, el mitriformis es el que más grande se hace.
Mmmmh, la tienes a puntito. Qué curioso, la mía lleva muchos días en flor ya. Por si te quedas sin verla, te la enseño. Ya sé que no es lo mismo, pero bueno. [ATTACH] [ATTACH]
Coñó, Lurdes, ¡esa foto era para el concurso!. ¿Es el aristata?
Coincido con Maite: eso no es una hormiga león, sino un nemóptero. Además del detalle de las alas, juraría que en la foto se aprecian las antenas, que parecen ser filiformes, no en forma de maza como las de la hormiga león. Yo voto por nemoptera spp. Y sigo diciendo que la mariposa es colias...
¿Son secundas?, buuuf, están ahiladísimas, casi ni se reconocen. Pero no te preocupes: en un mes se han recuperado. Y lo de cortar, sí; corta por donde quieras y planta tal cual. Agarran todas. E. minima tengo yo tb, son muy monas, ¿verdad?
¡A ver si el hijuelo va a ser una flor!, ¿por dónde está saliendo, por arriba o por debajo?. Al principio no te creas que se diferencian tan bien, porque las flores emergen completamente cubiertas por las brácteas.
Debí de ser yo el que te dijo que las dejases en su tiesto. Si las cambias, efectivamente, pueden crecer más (unas sí y otras no), pero en tiesto pequeño no las va a pasar nada, y te resultará más fácil plantarlas en tierra cuando tengas la casa. Como dice Lurdes: la planta empezará a crecer...
Croceus no, crocea: Colias crocea. Seguramente un macho.
Pozí, mira qué fácil era...
No, no es una mariquita, desgraciadamente. Es de la familia de los escarabeidos. Si no es del género Melolontha será de alguno muy parecido. Y sí, pueden venir con la tierra. De hecho, si escarbas en cualquier lugar de Cantabria, apuesto a que no tardarás mucho en encontrar una larva de un...
Estoy seguro de que ya lo habrás comprobado, pero, la 4, ¿no puede ser un Pachyphytum? (compactum, longifolium...). Sedum no me parece.
Ése es el problema, que cuspidata es un híbrido de cymbiformis (con retusa, creo). ¿Las diferencias?, pues no las sé, yo no veo ninguna. En un libro que tengo dice que las rosetas de cuspidata miden 8 cm de diámetro, y las de cymbiformis 10. O sea, que poca cosa. Yo tengo una identificada...
La primera es un adulto de culebra de escalera (le faltan los "peldaños" de la escalera por eso, porque es un adulto). La segunda de memoria no me la sé. ¿Culebra de cogulla, tal vez?
El escarabajo, ni flores. La mantis, puede ser un macho de empusa pennata, creo.
Yo opino más bien como novatilla: pon algo dulce. Alguna fruta un poco pasada, por ejemplo. Cosas así suelen atraerlas.
Lo comercializa Bayer. No sé hasta qué punto será tóxico para los animales, porque la cantidad de insecticida que pasa a las hojas debe de ser mínima, mínima.
Preciosas las mariposas, ¿eh?, sobre todo la última, Papilio machaon.
Te refieres a la primera, ¿verdad?. Pues sí, también se parece mucho. Aunque creo que el kalanchoe tiene los bordes rojos...
A ver: son las 19:24.... a ver qué sale...
No te preocupes por la secunda, que es muy fuerte y aguantará todo. Con la floración de las echeverias hay que ser paciente también por otro motivo: el crecimiento de la flor es lentíííííííííííísimo. Fíjate que en febrero empezó a asomar el tallo floral en una elegans que tengo (yo pensaba...
Tu foto sí que está bonita, porque es tuya, ¿verdad?. Tengo minutum, que se están multiplicando, pero este año no toca florecer, por lo que se ve. Me encantaría ver Sempervivum en su hábitat. Y mira que de joven me pasaba el día en Picos de Europa o Pirineos, pero entonces no conocía estas...
Huy, dudo que un veterinario te solucione nada, a no ser que sea aficionado a estos bichos.
Así florecen los Sempervivum. O, al menos, el arachnoideum. [ATTACH] Al fondo se ven dos rosetas que se han estirado completamente, y en seguida aparecerán los capullos. Un poco a la derecha se ve otra roseta alargada más. Estas son tres rosetas de años anteriores que tras florecer...
¡Leches!, ayer envié un mensaje traduciéndote lo de los cuidados y ha deseparecido. Bueno, luego lo vuelvo a enviar A ver, te traduzco más o menos... Crecen en invierno y entran en reposo en verano, con el calor y la sequedad. Muchos forman vainas papiraceas sobre las hojas durante el...
Separa los nombres con una coma y un espacio.