Ok. En "stand by" estaremos :okey:
Gracias Gapsna. En primer vídeo responde a mi pregunta, que se puede pintar como quieras. El segundo completa la lección de penjing. Creía que el tronco no deja de engrosar de cualquier manera y según dice se ajusta al canal y así lo conserva. "Honorable Sr. caña" :risotada: tenía que meter...
Hola de nuevo. ¿A la madera muerta le das tratamiento? Con el tiempo a lo mejor se pudre, pienso. Y no sé si es descabellado pero ¿puede dársele barniz para proteger o eso no se hace en bonsái? Saludos
Gracias Eduardo. He empezado a tratarlo con químico y a ver, parece que va un poco mejor y paciencia como me dicen "de vuelta". Si llego a saber lo del tabaco no dudo en usarlo. No son muy fuertes los pulgones, aunque parece que al manzano lo han cogido con ganas. Saludos :okey:
No había visto vuestros tempranos mensajes.... Pues como dices Didwick parece que me toca decidir y con tu apunte Suso lo dejo con un par de horas hasta media mañana y un poco más adelante algo más con protección al mediodía. Ahora brota bien, parece que no hay tanto pulgón como ayer o...
Eso sí, mucha agua tras la floración y pocos frutos para no agotarlo, de hecho le he dejado dos tres. Ahora me ha sorprendido con unas flores, qué majo. Lo de tu árbol es normal como dices, hojas viejas que yo también tengo y creo que cortaré. También brotan nuevas hojas y rápido, buen aspecto...
Oook! Al estar en estado débil o eso parece el ponerlo al sol podría ser algo violento, si bien quedó claro que el sol fortalece el árbol pero en estado normal entendí. En mi caso tengo luz solar directa desde el amanecer hasta las cinco, como tú más o menos. Mi carencia de luz es estacional,...
Por no retrasar y si no encuentras no irán mal las preparada que venden, la de Mistral tiene algo más que drenante, y será mejor para el Verano. No te retrases mucho, ya hace calor, yo no me fío. Suerte y a ver qué tal.
Bien. He estado a punto de cambiarlo a una maceta para usar la que tiene pero lo iba a rellenar de drenante, ni tocar cepellón. No lo he cogido a tiempo para trasplante. Pero las raíces están ok. La única duda que tengo es si debe estar a pleno sol, lo tengo hasta media mañana ¿? Desde luego...
Bien, la guerra sigue. Hoy lo he rociado con Fosetil, a ver si hace algo. [IMG] A seguir :ojos:
:sorprendido: hola. Sorpresa porque yo también intenté sacar esqueje y fracasó. Pero no imaginaba lo de la hoja. Yo la enterraría si la viera así, entiendo que ya tiene raíces y puede salir adelante. Quizás haya que ser más conservador y te diga quién lo sepa que esperes :ojos: Buen aspecto tus...
¿Has trasplantado el tuyo Brighid? Ya hará días, te debe de ir bien :okey:
Bien gracias. Ayer volvi a trasplantar otro, un ginseng, ''más duro imposible" creo yo ... bueno, como dices me preocupa el post-trasplante (como siempre ja) porque ya han subido las temperaturas, le he tenido que dar un buen corte porque venía de maceta y la nueva es plana y el sustrato es muy...
Hombre, de paso recuerdo que si, como afirma FJSS se abona mucho en bonsái así que "abona que algo queda" sólo hay que cuidar algo la limpieza y afinar los componentes :idea:
Pues por lo que se ha dicho y yo al final (pero muy al final jjá) he conseguido extraer es que el humus y el abono que has expuesto para abrir hilo serían dos ejemplos de abonos orgánicos que no necesitan aporte continuado de agua para ser efectivos. Y parece que en comparación con los japoneses...
Hola. Yo ni nivel 1a .. me atrevo a escribir. De momento de acuerdo en el clima con Sol y lluvia como factores para una buena salud. El Sol por solucionarse pero la lluvia que comentamos antes hay que tenerla. Hay que tener mucho conocimiento para hacer figurillas y suplantar las condiciones...
No, estaban en la entrada y apenas o nada les daba sol. De interior interior no serán las calas. Pero las condiciones eran esas. Bueno pero los bonsáis siempre crecen. Hay que optimizar el abono :pensativo:
Y más que la lluvia será el sol y la temperatura primaveral Aquí discrepo maestro, era puntual el 'efecto George Lucas' , ni les daba el Sol y la temperatura variaría poco. Pero seguro que el abono no me convence :Confused:
Bien gracias, eso tranquiliza pero hay que optimizar. Lo que tienen estos abonos 'perfectos' es eso, el árbol toma las cantidades que necesita, sin excesos ni carencias, pero a cambio requieren un pequeño sacrificio. Yo sin saber porque habrá que tener buena vista, buen ojo para apreciarlo,...
Bien, valiosa información :feliz: Porque estar haciendo las cosas creyendo que van bien y no hacer nada es un poco palo. Todo sea por ir 'hilando un poco más fino' aunque sea hilo de esparto :risotada:
Pues.... ¡Humus en bolsas de té! :aleluya::-D Pero creo que escribiste que 'los orgánicos al humedecer provocan la acción de bichos que descomponen el abono y generan los nutrientes', para los no fermentados, y no romper este proceso si falta agua. Los fermentados no lo necesitan. Ahí está el...
A ver si no me equivoco; el humus apelmaza el sustrato pero NO tiene el problema de conservar la humedad y fermentar (?) Los otros abonos orgánicos sí tienen los dos problemas ¿No?
Ahí, era otra alternativa posible, y tengo "a punta pala' :-D
Pues no Pepemel estás muy equivocado, el ladrillo es un porcelánico es decir una arcilla cocida llevada a cristalización, la akadama no es eso, por lo que el ladrillo machacado no se asemeja ni de coña Bien, pero el tema es que las propiedades que interesan las tiene el ladrillo. Para ser...
Si no es mucho secreto ¿Eso como es? En cuanto a lugar apartado ...:meparto::meparto:aquí quien más quien menos echará de menos el campo :-D
Cualquiera fermentado, las cacas de oveja del inicio del post también lo son y cuestan 60 veces menos que el biogold ¿Y si las cojo del suelo? :risotada: eso sí de noche, que no me vea Hacienda :angelpillo:
hay cientos o miles de sitios donde extraer y preparar arcillas aptas para bonsai con mayor o menor calidad que la akadama... Al fin y al cabo ¿Qué es el ladrillo triturado si no arcilla al horno, como las japonesas? Con lo que váis diciendo la idea que surge es un buen negocio para alguien...
Bueno, imitamos al maestro sí, pero tras algún que otro año comprobando que la akadama está degradada y hecha una pasta (o en parte) no me extraña que el propio maestro comente "comentarios de vuelta" en sentido negativo, aunque él insiste. Lo único por lo que puede insistir es lo que leí hace...
Uf, esto es hilar bien fino como dices... Entonces el problema de base es la humedad, porque si tardan tanto en reactivarse como dice FJSS hay que estar pendiente todo el día :ojos: Lo de disolver en agua a modo de infusión parece una buena idea, la humedad se conserva mejor en el sustrato....
De acuerdo :okey: Gracias Jolobate. Yo también uso las bolsitas pero el tema de la humedad como dice FJSS lo complica un poco. Acaso la idea de 'infusión' sea la más efectiva y cómoda. Un saludo.
Separa los nombres con una coma y un espacio.