¿Por qué no?, S. sediforme es una especie muy variable. Yo tengo al menos cuatro formas diferentes, y una de ellas, que cogí este verano en Alicante, se parece muuuucho mucho a los tuyos (te tenía reservado un esqueje, pera ya ná). También cogí allí, en el mismo sitio, uno muy parecido pero sin...
Estoy de acuerdo con Costorrico: mis dionaeas están con un dedo de agua en el plato la mitad del tiempo, y nada de pudriciones. Valki, la planta que tengo fuera está normalita, igual que cuando la tenía dentro. Ha soportado ya alguna helada, pero no parece haberle afectado en absoluto :shock:
Uf Dalán, tú eres ya todo un veterano. Después de cinco meses, ¿aún tienes ganas de echarte un pitillo de vez en cuando?...bueno, mejor no me lo digas... :? :? :? Gracias por los ánimos, Toño
No. Ésa, si no la busco en el libro, no la sé
Si ya lo decía yo, si es que est@s de Valladolid son la reh.....leshe Norabuena, paisa, yo no sabía ni una.
:D :P :D :P :D :P Jeje, Lurdes, estás que te sales. Cómo me ha gustado esa expresión.
Claro, Mónica, las necesidades de un cactus y una Echeveria son diferentes: a las echeverias glaucas les gustan los tiestos grandes, cuanta más tierra, más crecen, y más hijuelos tendrán. :mellado:
En muchas tiendas veo últimamente unas reproducciones muy bien hechas de cactus y crasas de plástico. ¿No será que...? :twisted: Efectivamente, si no han crecido ná de ná, algo estarás haciendo mal.
¿Y si elevas la colmena? los sapos no trepan...
En España hay sólo una escolopendra grande y potencialmente peligrosa: la Scolopendra cingulata. Y hay otras especies , más pequeñas, y muy parecidas, que son completamente inofensivas. Pululan por el jardín o la terraza (en mi caso) alimentándose de pequeños insectos. Así que podéis estar...
¡Qué desastre, yo yo sin felicitarte! Aunque sea con retraso, muchísimas felicidades, paisa. Espero que se te haya pasado la gripe ya, y que te hayas recuperado de los excesos gastronómicos (yo aún estoy en ello). Ya te tengo preparados esquejes de... [img]
Sí Rula, exactamente lo mismo pienso yo. Claro que tú tienes suerte, seguro que puedes preparar algún brebaje o pócima secreta que te alivie :twisted: Verás qué bien en 2004, con pulmones a estrenar y subiendo escalones de tres en tres :mrgreen:
Gracias JMSLC, tengo muchas ganas de ver cómo tratáis los sedum, sempervivum, echeverias.... Tendré que pedir el 2 y 3 a los reyes, pues ;-)
Domingo 21. Unas 100 horas sin fumar. Pues muchas gracias a todos por vuestros ánimos. Lurdes, el mal rato, ¿son sólo los primeros 20 años?. ¡Ah bueno!, yo pensaba que duraba 40 ó 50, pero si son sólo 20, bah, eso pasa en un pispás. Querida Rula, pues igual tenía que haberte esperado, pero...
Pues igual deberías pagar comisión a Lurdes, José Manuel: ayer compré el primer tomo, y ya he pedido a los reyes el segundo. ;-) Un par de preguntas, si me lo permites: ¿En qué tomo vais a tratar las crassulaceas? (lo ansío :shock: ) ¿En qué familia vais a incluir a los Aloes?. En internet...
Aunque el tema viene de lejos, confío en que Aguadulce lea esto: ¿Por qué aumenta la temperatura? ¿por el calor de las luces?
Jeje, pues no puedo ir a la quedada, que me pilla muy lejos. Pero pasad el dorso de la mano por encima de las ortigas, sin respirar, y a ver si pican o no. Aunque no esté allí, creeré lo que me digáis ;-) ¡Ya me gustaría ir a ver suculentas!
Angélica, pues yo diría que la pectina está en la carne, pero ya me dejas con la duda. Déjame que trate de averiguarlo y ya te cuento...
Óscar ha dado la clave: la piel de las manos suele ser demasiado gruesa como para que la atraviesen los pinchos de la ortiga, sobre todo la de las yemas de los dedos. También yo había escuchado muchas veces lo de contener la respiración, y he hecho algunas veces la prueba, pero no cogiendo...
Rica en pectina, con C. Pero sí, de hecho la pectina se usa mucho como espesante. Pues yo creo que no. Me explico: el secreto del azúcar (sacarosa) es, como ya dije, "secuestrar" el agua y que no esté disponible para los microbios. Pero los edulcorantes artificiales (aspartamo, ciclamato,...
Si metes los tarros en una cazuela normal, sin tapar, al baño maría, también estás produciendo presión en el interior de los tarros. Por eso revientan cuando empiezan a chocar entre ellos (si un tarro está bien, con la tapa en buen estado y tal, debería aguantar perfectamente la presión. A menos...
Más lo siento yo, Ana. Perdóname, pero lo saqué de un mensaje de Marta a toda prisa y ni me fijé si explicaba que era información recopilada. ¡No me demandes por plagio! :oops: Ya sabéis, si los lithops progresan, el mérito es de Ana. Al cesar lo que es del cesar.
Vamos a tratar de ampliar las diferencias que da Malunna entre ágaves y aloes, porque son plantas de diferentes familias, y alguna diferencia deben de tener, ¿no?. En primer lugar, y como bien dice ella, el tamaño: los aloes pueden ser más o menos grandes, pero algunas especies de ágaves...
Cómo se nota que desayunas Chiquilín :wink:
Separa los nombres con una coma y un espacio.