La nº 12 es Sedum palmeri, y da florecitas amarillas con 3-7 pétalos. Plantas parecidas hay unas cuantas. Casi todos los aeoniums se le parecen (pero tienen más pétalos), y algunas echeverias también (pero su flor no es en forma de estrella). Busca Sedum palmeri en las fotos del Google y...
Sí, pudiera ser. No el griseum que yo dije (y que probablemente no sea el de Lurdes), pero sí alguno semejante. S. rupestre, por ejemplo, o algún otro. En el foro de pruebas encontrarás información sobre cómo colgar fotos, a ver si nos enseñas tus plantas ;-)
Lepturinae no es un género, sino una subfamilia. Pero creo que no es de esa familia, aunque tiene miembros muy parecidos. Aquí un lepturinido, del género Strangalia, frecuente en España: [img] Y aquí, Clytus arietis, de la subfamilia clytini: [img] ¿Qué os parece?
Del otro no he dicho nada porque no lo sé todavía. Creo que es un crisomélido, pero no estoy seguro. Porque estamos hablando de ése que dices que qué bien posa, ¿no?, que te dijeron que si le habías dado un escobazo...
Además, no sé por qué andas pidiendo dasys a todo el mundo de cada punta del país, si los tienes allí mismo, en Cantabria. :sonrisa: Ya te dije: vete a Trasvía, ahí encima de La Rabia. Tomaos una cervecita en el bar El Mirador, disfrutando del panorama, y luego das una vueltecita por el...
13: pudiera ser rupestre...o sediforme...¿no florece? 14: no sé 15: pudiera ser S. griseum... 16: Otro dasyphyllum, ¿pero cuántos tienes? 17: S. brevifolium 18: Otro burrito, creo. 19: S. nussbaumerianum Me ha gustado tu colección, otro día pongo yo los míos.
Víctor, el Chama resiste las heladas, así que no te preocupes mucho de él. De hecho, parece ser que el frío estimula su floración. El mío también está en flor ahora, pero al lado del tuyo o el de Lurdes se queda un poco enano, así que no pondré foto ;-)
Tunanta, con una maceta grande crecerá más. Si quieres un color más verde, que no le dé tanto el sol. Y riégalo bien, para que las hojas se pongan carnosas y turgentes.
7: S. burrito (regalo mío) 8: no me parece Sedum. 9: no estoy seguro, creo que tampoco es Sedum... 10: S. rubrotinctum (otro regalo mío) 11: S. morganianum 12: S. palmeri
1: S. sieboldii (regalo de Malunna) 2: S. album coral carpet (comprado en Iturrarán) 3: S. dasyphyllum (regalo de Carles, creo) 4: S. rupestre? 5: parece S. hirsutum 6: otro dasyphyllum No te quejes, además de identificarlos, te digo de dónde han salido ;-)
Entonces estás como yo, que tienes demasiado sol. Una cosa que no te comenté: en contra de lo que muchos piensan, los Sempervivum medran mucho mejor en macetas grandes, profundas, porque desarrollan raíces largas. Puedes quitar los hijos y ponerlos en la misma maceta que la madre, pero...
Bueno, pues había enviado una respuesta completa y ha desaparecido. Estaba escribiendo la segunda y me han interrumpido y se ha vuelto a perder. A ver si a la tercera... Decía que tu bicho sí tiene alas; de hecho, es casi seguro que habrá llegado volando a tu planta. Pero no se le ven porque...
Jodó, nunca había visto un morganianum florecido, precioso
Jejeje, qué gracias me ha hecho eso del "submundo"... Chemari, lo del pleo sol o semisombra depende del sitio donde vivas, de si están em maceta o o, de si ésta es grande... Si soportan el pleno sol, yo los pondría ahí. Pero ojo con la falta de agua. En cunto a los hijos, hay dos opciones:...
Tunanta, hay algunas páginas buenas, mira éstas a ver: http://reia.ciao.jp/crassulaceae/index7.html http://www.breizcrassulaceae.com/ http://www.crassulaceae.com En cuanto a tus plantas, ¿cada cuánto las riegas?. Si están arrugadas a mí me da que es lo contrario: falta de agua. De cactus...
Yo creo que seguro que no es brevifolium. MM, no todos los brevifolium tienen pruína, aquí en Lugo hay las dos variedades, con y sin. Si te interesa, te envío sin, o te buscaré una foto...
Caramba, pues no sé. Opino que es claramente una Echeveria, y diría que una de las "peludas" (muy parecida a coccinea), por el color de las flores.... si no fuera porque no veo ningún tipo de pelos. ¿Qué me dices?, ¿hay algo de pelos...siquiera una pelusilla? ¿Podría ser pulvinata?. Con...
Lo parece y lo es, aunque no sé si la forma "Hobbit" o "Gollum". Seguramente malunna te pueda orienrtar algo... :twisted: La segunda parece Crassula aborescens, pero no estoy seguro, no se ve bien. Podría ser C. ovata (ésta sin mostruosidades)... ¿las hojas tienen pruína (polvillo blanco)?
Está haciendo mucho calor estos días, eso hace que muchas plantas detengan su crecimiento. Pudiera ser otra razón...
Noooooooooo, cetonias hay muchas, y ésta es sólo una, y muy bonita, por cierto. Seguro que estaba alimentándose del polen, no comiéndose nada. Y, en cualquier caso, aun suponiendo que pudiera hacerte un pequeño estropicio (que apuesto una echeveria a que no), ¿no merece la pena tener en tu...
Mmmmh, no, yo sigo poensando en dasy. Claro que, como dice Lurdes, dasy tiene varias subespecies en la península. ¿Proceden del mismo sitio?
¡¡Felicidades, Natura!! Como dicen en Salamanca: quod Natura non dat, Infojardin non praestat :risotada:
El caso es que a mí me parece otro dasyphyllum...
1: Cetonia aurata 2: Creo que es un curculiónido (gorgojo) 3: Vanessa atalanta. Te costaría acercarte, estas mariposas son desconfiadas y de vuelo rápido. Sus orugas se alimentan de ortigas (abre diafragma para que salga enfocada toda la mariposa ;-))
A mí tampoco me parece Aeonium, aunque veo un poco precipitado identificar el cultivar cuando sólo asoman cuatro hojillas. También pudiera ser Echeveria metallica, yo tengo una y se le parece mucho.
Coincido con Laura en el Sedum. De Aeonium entiendo poco, pero a mí tb me parece el tabulaeforme...
Sí Lurdes, fui yo. Y Laura lo ha identificado bien. Pero Laura, lo de Echeveria no vale, hay que sacar la especie ;-) Es fácil porque aparece en internet con tres nombres diferentes. Y la tercera a mí tb me parece Aeonium, aunque voy a buscar villadia a ver....
No, yo creo que aquí está bien. Pero es que yo de cactus.... ¿No está Lurdes por ahí?
Huy sí, si dices que hiela, aunque sea poco, no te arriesgues, no vaya a ser que la caguemos. Un Aloe grande en una maceta bonita queda muy bien, mejor que en tierra.
Jejejeee, es bonita, ¿verdad?. Una de mis preferidas, sin duda. Llums, la de la foto la compré en Ortegacactus, puedes buscar su página en Google, que no la sé de memoria. La pega, si puede llamarse así, es que el pedido mínimo es 30 euros. Esta planta costaba 2,75 ó 3 euros. La venden a raiz...
Separa los nombres con una coma y un espacio.