Ahora no lo veo, pero creo recordar que vives en Barcelona. Allí no hiela, ¿no?, yo creo que te aguanta perfectamente. El mío ha aguantado este año tres o cuatro bajo cero. En seco, eso sí. Para sacar un cepellón gordo, como es tu caso: Yo vuelco el tiesto (no completamente, que quede...
Y busca caracoles. O sus babas...
Las suculentas en general no son muy exigentes en cuanto al tamaño de las macetas. Y los aloes en concreto son capaces de vivir sin problemas en tiestos minúsculos. Pero claro, todo es relativo. Si el aloe es grande, una maceta demasiado pequeña dificultará la salida de hijuelos, y el cepellón...
Tu mensaje ya está enviado y lo he recibido, Virri. ;-)
La verdad es que en esa foto sí se parecen bastante. Pero puedes buscar otras fotos en Google y verás que no. El treleasei tiene las hojas menos apretadas, más dispersas. Aquí va otra foto: [img] El treleasei no forma rosetas.
Hola planta de te. Lo primero sería saber de qué aloe estamos hablando, no es igual un vera que otra especie. Pero lo tuyo tiene toooooooda la pinta de ser un problema de falta de luz, y el aloe se ha torcido buscándola. A ver cómo se comporta ahora, fuera y con luz.
Jeje, virri, todos los treleasei son Rose, porque Rose es el botánico que les dio nombre. A veces se pone el nombre del descubridor tras la especie: Aloe barbadensis Mill., porque Miller describió por primer vez este aloe. De todos modos, no creo que sea el treleasei, no tiene tanta forma de...
creo que tomillero dio en el clavo
La idea parece muy buena, en principio, pero ... Los goteros, por lo menos los que yo usaba en clínica, no pueden cerrarse en exceso porque deja de fluir el suero (el agua, en este caso). Hay que mantener un mínimo flujo que creo más que suficiente como para agotar esa botella de 1,5 litros...
No sé si es un roedor el puercoespín, pero seguro que no es "otro" roedor, porque el erizo no lo es ;-) Por cierto, ahora no caigo en cuál es la familia del erizo... Dices "vosotros" refiriéndote a Franca, supongo. Pero creo que el puercoespín que has puesto vive en África. A mí tb me...
sedifolium. Una pasada, desde luego. Los esquejes que me enviaste han agarrado ya, Pero anda que no les queda para llegar a eso... si llegan.
La segunda me recuerda a la Echeveria shaviana, aunque la veo demasiado rojiza. La primera es muy chula, pero no sé lo que es, ni siquiera estoy seguro de que sea Echeveria... A ver si se multiplican ;-) ¿No son de Agroideas?¿ y no te dieron el nombre al comprarlas?
Sí, yo tb creo que es H. limifolia. ¿Y las echeverias, dónde las he visto yo?.. ¿no era en este post?
¡Yo sí quiero semillas de eso!. Y seguro que el CSIC también ;-)
Bueno, dije "chinches" por generalizar, pero no me refiero a los de las camas, por ejemplo. Hablando con propiedad: hemípteros. Hay muchísimas especies. Son insectos que pueden perjudicar a las plantas si están en gran número, porque chupan la savia.
Pudieran ser chinches...pero es difícil de decir. ¿No puedes escanear alguno? Por cierto, tu nombre es de alguna canción, ¿no?, no recuerdo de cuál...
Vaya, me dejas perplejo. Me da que debe de haber más de una especie de ácaro dañino, porque cuando he tenido araña roja en mis plantas, efectivamente eran rojas, y diría que algo más grandes que un punto. No recuerdo haber visto nunca araña roja de color amarillento... Tendré que investigar...
¡¡Arrea!!, mira que se escuchan cosas raras, pero vamos, tu floristero se lleva la palma. ¿Así que un Kalanchoe polinizado por un geranio? cosas veredes, amigo Sancho. :shock: :shock: Vamos a ver, en serio: dudo muchísimo, pero mucho mucho, que un geranio pudiera polinizar un Kalanchoe. Ni...
Bueno, aquí van unas fotos de mis Sempervivum, unos mejor que otros. Empezamos por un arachnoideum rubrum. Se pone rojo y bonito con el sol, pero a éste, el exceso de sol le ha provocado ese estiramiento excesivo de algunas hojas. Creo que se aprecia bien, sobre todo en la roseta grande. Ya...
Mira Tobyverde, ésta es mi Graptoveria. La foto es de esta misma mañana. Aunque sufrió con las heladas y el granizo, ha florecido bastante bien. Tiene dos añitos. [ATTACH]
Sí, sí, yo tb pienso que es Graptoveria. Y me reafirmo: está justa de luz, las rosetas están demasiado abiertas... A ver si luego puedo y hago una foto a la mía y te la enseño. Es muy parecida a la tuya, incluso en la forma. Besos, Toño
Laura, es curioso porque yo encuentro diferencias entre el adolphi y el nussbaumerianum y, sin embargo, hay autores que los consideran la misma especie ¿? Tobyverde, no encuentro nada sobre crasas fantasmas, ¿está el mensaje en el foro de identificaciones?. Dime el enlace, o súbelo (para...
Oh, no recuerdo nada de crasas fantasmas. :shock: Ahora no puedo, pero luego lo busco ;-)
Nooooooo, no eran flores, ¡¡¡eran hijos!!!, ¡¡eres una infanticida, Laura!! :shock: Jeje, bueno, ahora en serio. Es cierto, esos "hilitos" son hijuelos, típicos de los semper arachnoideum (el tuyo tiene pinta de ser un cultivar de éste). Así que este año te quedarás sin descendencia, a no...
Hola a ambas. Lo de los Sempervivum es una cosa un poco rara, :shock: al menos a mí me lo parece, y todavía no les acabo de encontrar un buen lugar en la terraza. Está claro que necesitan mucha luz, y si no la tienen crecen poco frondosos, y si es muy muy poca (interiores) empiezan a tirar...
Mmmmh, si te refieres a la foto de Tobyverde, yo no creo que sea Aeonium, sino graptoveria. ¿Estará en flor ya? En cuanto a tu última foto, Laura, es un poco aventurado decirlo, pero a mí esas hojas me recuerdan mucho a las del Sedum adolphii o el Sedum nussbaumerianum...
A mí me parece que sí
Bueno, creo que tampoco hay que exagerar. No creo que por ser uno muy limpio vaya a tener más facilidad para contagiarse de nada. Supongo que los de la sexta flota a lo que tendrían miedo era al agua. ¿Por qué?, no porque fuesen poco resistentes, sino porque no estaban acostumbrados a ella, a su...
Sí puede ser la reinwardtii, aunque me sigue mosqueando un poco que tenga las hojas tan apuntadas hacia fuera, en vez de hacia arriba. Pero puede ser efecto de las condiciones de cultivo. Me gusta cómo la tienes, con las hojas bien convexas por ambos lados. Bien regada, ¿eh?. Malunna, no...
Nantaly, dado que vives en Oaxaca, lugar de origen de la E. laui, no te estarás refiriendo a ejemplares recolectados en la naturaleza, ¿verdad?. Porque, que yo sepa, está prohibido. Y, francamente, sería una pena que tu país se quedase sin una de sus plantas autóctonas más fabulosas. ¿Cuánto...
Separa los nombres con una coma y un espacio.