Pues sí, es posible que aún sea joven o pequeña para florecer, y que no lo haga este año. Pero seguro que el que viene sí. Ahora bien, me da que no es fasciata. Por las fotos que veo, la fasciata es del tipo de la attenuata: roseta sin apenas tallo. La tuya, en cambio, parece que se alarga...
Bueno, Carles se me ha adelantado, pero como ya tenía escrito el mensaje, lo pongo: Es éste un tema interesantísimo, sí señor. No sé si el albinismo de los animales es igual que el de las plantas o, al menos, equiparable. En los animales es un carácter recesivo, por lo que ambos padres han...
Loc cactus deben de ser más difíciles (salvo el Chama, que me florece cada año), pero las otras suculentas son, en general, fáciles: haworthias, aloes, Sedum, Pachyphytum, echeverias... ¿Cuáles tienes tú?. Eso sí, puestos a elegir, mejor que te florezca un cactus. Sus flores son muchísimo más...
Como no encontraba una foto en Guguel, he fotografiado las mías. Para que veas que no te guardo rencor. :twisted: Flor de Haworthia turgida: [ATTACH] Piensa que la flor mide, en realidad, alrededor de un cm de longitud.
Debajo de mi terraza crece un arbusto-árbol que no sé qué es, pero da unas bolas negras que manchan mucho pero encantan a los pájaros. ¿Puedes ser saúco?, es un árbol muy típico de jardines. Y también crece una higuera que se llena de estorninos.
Pero Necki, chiquilla, ¿no eras tú la que diferenciabas haworthias?, ¿y ahora me sales con esto? :twisted: Pues sí florecen, claro que sí, y es fácil que lo hagan. Les sale una espiga bastante larga, y van saliendo florecillas blancas. No es muy vistosa que digamos, la verdad, pero menos es...
Jeje, Corubas, me han encantado tus historias. Debo aclarar que yo SÍ soy de Valladolid, por eso dije lo de que son falsos (cosa que, por supuesto, es falsa también). Pozal lo conozco porque está cerca de La Zarza, el pueblo de un amigo mío. Entre Medina y Olmedo, muy cerquita del Adaja.......
Pues ya ves que yo no soy muy de fiar ;-) Perdona, tienes toda la razón, he visto por ahí que sí es una planta que se vende. Así que te deseo suerte con tu planta. Y ya sabes, aquí se le llama herba de namorar, tal vez en Cartagena tenga los mismos efectos... :corazoncitos: Saludos, Toño
Charo, hay varios cientos de especies de Sedum, y algunos son más carnosos y otros menos. En cuanto al tamaño lo mismo, hay de todo, incluso creo recordar que hay uno como un árbol. Yo estoy seguro de que es Sedum palmeri, pero lo mejor para salir de dudas es ver las flores, y ahora debería...
Desde luego, Rula: mucho más bonito lo de "herba de namorar" que lo de Armeria. Brachy, ¿estás seguro de que has comprado esa planta?, no tenía ni idea de que se cultivase. Aquí he escuchado a mucha gente decir que no hay manera de cultivar esta planta. No sólo es que aguante el viento y el...
Carles, y a ti, esa flor blanca, ¿te parece que puede ser una especie distinta que crece entre las purpurea, o que es una variedad espontánea de purpurea?
Si no tienes problemas de sobrepeso, ni eres vegetariana, son estupendos los ácidos grasos insaturados. Excelentes fuentes son el pescado azul o el aceite de oliva. ¡Ojo con las margarinas!, que no reducen el colesterol, en contra de lo que suele creerse. Curiosidad: los huevos tienen...
¿Donde te han identificado la segunda?, yo apuesto que es Sedum palmeri
¡Sois malasssss!, ¡no se juega con las identificaciones, y menos con éstas! con lo orsesionao que me ha tenido la haworthia ésa de los webs. Me habías dejado impresionao, Nek, pero ya veo que eres como todas.... :cry: Hay que decir que la broma os ha salido bordá, so jodías, y he quedado...
Oye, Rula, y la hierba de namorar ¿sabes cuál es? :?:
Coincido con Jaume: las ovatas que he visto florecidas eran ya arbustillos, seguro que tienen algunos años. Otras crassulas florecen antes, pero la ovata parece que no...
Hum, vamos a ver, Tobyverde, que no nos entendemos: tú ya tienes el praealtum-dendroideum, es lo que te crece en la maceta de al lado del especimen a identificar. Así pues, ¿cuál es entonces el que te parece una maravilla?. En cuanto a las flores de la foto, estoy perdido. Como dice Jm, si...
Como hoy es un día un poco tonto, una pregunta tonta: ¿qué es una bráctea? :oops:
No estoy de acuerdo. Una cosa es defender la naturaleza, y otra convivir con avispas en la terraza. Supongamos que viene el buen tiempo y Marimacu sale a la terraza con una tumbona y unas coca colas; ¿cuánto van a tardar las avispas en irse al refresco? Y Marimacu, ¿tendrá la sangre fría de...
Marimacu, el gasoil seguramente tendrá efecto, pero te va a ensuciar toda la terraza y te va a quedar un pestazo durante semanas que no veas. Yo creo que tiene que haber métodos más sencillos. Por ejemplo, si los nidos están bien a la vista, y no metidos bajo una teja o algo así, yo iría por...
Pues voy a tener que ir a la tienda, sí....Este fin de semana tuve que ausentarme precipitadamente, y dejé mi aporo metido en el invernadero con la tapa echada y con los calores de mi terraza a pleno sol. Está medio achicharrado, no sé si tendrá remedio. Lo he regado bien, pero no acaba de...
Laura, la glauca es de las más agradecidas que hay: dale espacio, sea en tierra o en tiesto, y empezará a crecer como una loca y a echar hijos. Y florecer a lo bestia, cuatro tallos florales por roseta. Cuando crece bien debe de ser una de las especies más grandes, la mía llegó a ser como de 30...
Como tú dices, es muy difícil diferenciarlas, casi imposible a veces. Además, están los híbridos...¡buf! Las flores pueden ser una buena ayuda, aunque creo que no en este caso: creo recordar que las flores de todas las citadas son similares, rojo y amarillo. La pulvinata que ha puesto...
Nooooo, nada que objetar, me encanta. Nek ha sacado esa información de haworthia.com, ¿verdad?. Es que llevo mucho tiempo tratando de saber en qué c... se diferencia una de la otra. Haworthia.com dice eso, pero es el único sitio donde he visto esa información (no digo que no sea creíble). En...
Chitty, los que más me impresionaron eran unas macollas enormes de mitriformis que había en algunas glorietas. Tesalia, por mi breve experiencia, no es fácil que se polinicen, pero alguna sí lo hace (no sé si será autofecundación o mediará algún bicho, o el viento). Pero es fácil ver si sí o...
Si la dejas reposar, perderá algo de cloro, y se atemperará. Ambas cosas buenas :) Pero, siendo la regadera de latón, tal vez exista el riesgo de que se liberen metales al agua si se mantiene demasiado tiempo... :roll:
He visto tus fotos, Laura, en tu album (más grandes) y creo que tiene razón Tesalia, son como la suya: E. glauca o secunda var. glauca. Creo que tus dos plantas son iguales. Pero tienes otra que sí es elegans, puedes ver la diferencia en las hojas.
Lo he puesto sin darme cuenta: "sienes" se supone que es "cienes" en andalú (y que me perdonen los andaluces). Y "cienes" sería un sinónimo de "muchas". Es que, hace años, en la playa de Matalascañas (Huelva), escuché a una madre que le gritaba a su hijo: "Alexi Hesú, Alexi Hesú, te disho...
¡Jo!, no pensaba que fuese para tanto, ¡me has emocionado!. Quiero volver por allí, a ver si hay más este año...
Los tallos los pones en una maceta, sí. O incluso en la misma, si tienes sitio. ¿Que te han dicho que no florecen?, claro que florecen, dándoles los cuidados adecuados. No todas las crassulas florecen con la misma facilidad, pero creo que, en general, no son difíciles.
Separa los nombres con una coma y un espacio.