La de detrás es una Crassula ovata, sí. También llamada C. argentea o C. portulacea. Y la de delante estoy casi seguro de que es una Graptoveria, un híbrido entre Echeveria y Graptopetalum. Pero para asegurarnos del todo debería ver las flores. Saludos, Toño
Bueno, he cometido una novatería inaceptable, y es que he preguntado sin buscar antes. :oops: Gracias Dr, tienes mucha razón en tu comentario, pero es que yo tengo un problema un poco especial. Muchas de mis suculentas son pruinosas, tienen una capita de pruína, esa cera blanquecina que...
Hola. Hace tiempo me recomendasteis el Confidor para tratar el pulgón en mis plantas suculentas. Dado que observo que mis "rebaños" empiezan a multiplicarse, por fin lo he comprado. Pero quisiera saber cómo se usa. Por ejemplo, en la mayoría de las aplicaciones dice que se usa al 0,05%. Dado...
En las floristerías es raro encontrar, pero en viveros no deberías tener problema. Eso sí, no suele haber bolsas pequeñas, sino sacos de 50 litros o más. Casi que lo mejor es que les compres alguna plantita y luego, por favor, les pidas si te pueden dar un poco de turba rubia de algún saco que...
La de atrás tiene pinta de Sedum, pero es un poco raro ese vértice tan puntiagudo... No parece el Sedum rupestre, por ejemplo. Y la de delante... pues...pues, no sé, se la ve un poco pequeña. También podría ser un Sedum, pero... Me pregunto si no podría ser un Sedum dasyphyllum alargado por...
A mí hay uno que me gusta. Se llama Viveros Escalante, y está en Mazcuerras. Cerquita de Cabezón, tomando la carretera hacia Cabuérniga y desviándose a la izda antes de empezar a subir. Allí he comprado limonero, magnolio, hortensias, hiedra, etc.
Un Aloe arborescens
Sí, jeje, decía yo unos dibujos pero no, me refería al Chitty Chitty Bang Bang. Y es una peli, naturalmente ;-) [img] Hale, al sobre
Yo creo que lo mejor es no darle de comer. Ella sóla se las apaña e irá atrapando mosquitos. No se va a morir de hambre, descuida ;-) 6 veces me parece mucho, creo recordar que eran menos veces.
Nunca te fíes de un vallisoletano: son muuuy falsos y muuuy mala gente :twisted:
Pues sí, no sé si habrá que falar en galego o en austrohúngaro, ¡porque no nos entendemos!. Yo pensaba que te referías al Chama.... En fin, es igual: mi esqueje de aporo lleva menos tiempo conmigo, sólo desde el otoño pasado, y aunque enrraizó rápidamente, y se ve la raiz, no ha crecido...
jeje, me has pillado ;-)
Que no, Solida, que el de Lugo soy yooooooooooooooooooooo :risotada: :risotada: :risotada: Saludos, Toño DESDE LUGO :wink:
Jaja, sólida, estamos muy cerca pero tenemos pequeños problemas de entendimiento. Y eso que no me hablas en gallego. Y a ver si seguimos igual: el que no logras que crezca es el Chama, ¿verdad?. No puedo ayudarte mucho, yo tengo uno desde hace algo más de un año, y sí que veo que crece lento. Y...
Pero Chitty, en mis aloes (no vera, pero supongo que será igual), cuando la espiga floral se queda "calva", cuando se secan las flores, se seca rápidamente la misma espiga. Siendo así, ¿qué más da cortarla que dejarla?. De todos modos, me da que el vera es un aloe de floración más difícil. Yo...
Prometido, Chitty ;-) Tu nick me recuerda unos dibujos de mi niñez, jeje
¿Ves?, ya te lo decía yo. Y apuesto a que lo de la setosa también lo es. Tengo Chama, sí, también con capullos. Y un Aporo muy enano todavía, y tengo ya un esqueje comprometido con Marta (la mía no, la otra). Pero buscaré más, no te preocupes. Besos,
La 1 no sé, aunque hay Echeverias con cierto parecido. La 2, en cambio, no me parece Echeveria sino Aeonium. La 3 sí es Sempervivum sp., sin duda. La 4 parece una Echeveria o Graptoveria, pero siendo tan pequeña es difícil. La 5 es la única que puedo identificar con seguridad:...
No tengo experiencia con Aloe vera, pero en otros aloes puedes cortar la vara floral cuando quieras. Incluso dejarla secar y que se caiga ella sóla al final. Lo que sí me parece interesante es comprobar si alguna flor se ha polinizado y producido semillas. He oído que es a partir de los 3...
El que es de Lugo soy yo. Bueno, ser, soy de Valladolid, pero sí vivo en Lugo. La tienda no recuerdo su nombre, ni la encuentro en las guías, pero la calle es Marqués de Ombreiro. Lo dicho: una que baja de la Fonte dos Ranchos (donde Mercadona) hacia el Carrefú. Pero daos prisa, que cualquier...
¡Vaya, Trus!, ¿así que al final era el hirsutum?. Pues sí que se deforma un "bicho" de estos en casa. La nueva foto que has puesto es también un Sedum, pero no estoy seguro de cuál. Podría ser el arenarium, pero no sé. El arenarium florecerá dentro de no mucho, y tiñe los tejados de...
Pues sigo estando muy perdido, Trus. Ya te pediré más adelante que me digas el lugar exacto, para recoger yo algunas. El Sedum arenarium que te he dicho es anual, así que si tienes la planta desde antes del invierno, olvídate de mi identificación. Si el más rojo tiene las hojitas como uvas...
Parece que sólo nosotros sufrimos los pulgones en silencio... :(
Perdona Anne, es que no sé qué decirte. Te pregunté lo del interior porque esta familia de plantas medra mejor en exteriores. Pero entonces no sé cuál puede ser la causa de que no florezca.
Muy de acuerdo con Plaguero. Me ha gustado especialmente eso de: Helena, tienes un poco de jaleo: Si el maíz bt es inmune al taladro no es porque resista grandes fumigaciones, sino porque el propio maíz ya lleva el insecticida dentro: la toxina bt, del bacillus thuringiensis. ¿Cómo se...
Trus, no sé si fui yo el que identificó el Sedum hirsutum a partir de una descripción tuya. Pero ahora, viendo la foto, te digo que no es. A menos que lleve tiempo dentro de casa y se haya deformado por la falta de luz. Lo malo es que tampoco sé lo que es. Lo habías cogido en un tejado,...
Sí claro, Chitty, perdona. Lo malo es que no sé cómo se llama la tienda ni la calle. Es una tienda nueva, en una calle que baja de la Fonte dos Ranchos a Continente. Ya te lo buscaré con más precisión.Lo vi hará un mes, pero apuesto a que sigue allí.
Bueno, no voy a liarme más que llegamos a un callejón sin salida. Sólo unas últimas consideraciones: La verdadera asignatura pendiente no es el uso de hormonas, los transgénicos ni los virus emergentes, sino algo mucho más básico: la higiene. Siguen siendo los microbios los que más muertos...
En Lugo lo vi en una tienda, un poco deteriorado y bastante etiolado. Pero era flagelliformis.
Igualmente curioso: estuve en Alicante en septiembre, y las flores estaban ya completamente marchitas y secas.
Separa los nombres con una coma y un espacio.