Eso es, igualitos a los de Alicante. ¡Qué cosa más hermosa!. En cambio, cogí otros esquejes en Cuenca y son como de la mitad de tamaño. Es una especie muy variable. Oye, pero la foto no es de ahora, ¿no?. ¿O es que allí han florecido ya?
En la página del ISBN: ISBN: 84-00-06221-3 [ Obra completa] Autor: Castroviejo, Santiago ... [et al], ed. lit. ; Real Jardín Botánico Título: Flora ibérica : plantas vasculares de la Península Ibérica e Islas Baleares Lengua: publicación: Castellano...
Jausten, ¿alicantino?; precisamente estuve en Villajoyosa en septiembre, y cogí dos clones de Sedum sediforme preciosos, uno más verde y otro más glauco. Pero me sorprendió que eran mucho más .... gordos, grandes, suculentos...que los de otros lados. Había mucho por todos lados, con las flores...
¡Cierto!, es un fallo no añadir la bibliografía a las respuestas que damos ;-) "Flora" es un gran libro, aunque me cuesta entender las descripciones, pero claro, entiendo que deba ser así. Saludos, Toño
Pues no vengas hoy, que llueve, casi nieva, y hace frío ;-)
¿En serio?, me dejas de piedra. Ahora no, pero antes tenía que viajar por allí todos los meses, y me recorría toda la península del Morrazo. Ya en enero-febrero empezabas a ver que todo estaba en flor, era salir de Lugo en pleno invierno y pasar a una primavera benigna completamente. Así...
Me olvidaba de ti, Notro. Es una Nikon coolpix 4500, de 4 megapx. El macro permite acercarte hasta 2 cm, con lo que magnificas mucho. El gran angular hay que comprarlo aparte. Apenas llevo unas semanas, así que espero que las fotos mejoren.
Rula, bonita, eso de tu nuevo avatar ¿¿¿es tu casa???
Vaya, Lurdes, tenías que llamarme cabezón delante de todos, ¿verdad? :evil: Está bieeeen, me equivoqué. Es que esa primera foto, con tanto flash... me despistó. :oops: Desde luego es un Sedum, pero puede ser varias cosas: rupestre, montanum, ochroleucum, griseum... sediforme no parece,...
¿La tienes en interior o en exterior?
Pero Petunia, ¿no me irás a decir que en Cangas hiela?. Hablamos de El Morrazo, ¿no?. Allí tenéis un microclima que ya lo quisiera yo. No veais qué jardines y qué macetas tiene la gente en el Morrazo...
Yo nunca lo he probado con avispas, pero sí con quisquillas: en la playa, donde las rocas, en marea baja, se busca una pozita o un charco en el que haya quisquillas. Se meten los pies, se sienta uno y a esperar: en cuestión de minutos empiezan a aparecer montones de quisquillas que se te van al...
¡Ojo!, que una cosa es despreciar, y otra rechazar con mucho amor y gran dolor de mi coraçao, que es lo que yo hice ;-)
Yo también debo de tener el Alz, porque no sé de qué me hablas :oops: :oops: ¿Me ofreciste un Adromischus?, jo, y yo ni me acuerdo. Y lo rechazaría, porque empiezo a tener demasiadas plantas y tengo que centrarme en algunos géneros. Aunque, la verdad, el tuyo se ve tan bonito... Pero no...
¿Y encima es hembra? o sea, que dentro de nada te empieza a poner huevos y te invaden el terrario. Bueno, a esos sí se los podrá comer la Dionaea...
Pues no estoy seguro, Helena: llevo unos años dedicado a la microbiología de los alimentos. Aunque bueno, siempre te podría analizar un filete ;-) Pero antes sí me dediqué a la clínica. Adecarmona: esta ciudad tiene un eslogan: "y para comer, Lugo". Y es que sí, se come muy bien. Pero...
Pues aquí van unas fotos de mis chiquitines sobre lo que era el tallo floral de una Echeveria carnicolor: [ATTACH] [ATTACH] ¿Verdad que tienen muy buena pinta?. Fijaos, fijaos, ¡qué cuerpos! ¡qué voluptuosidad!
Sí es posible, y además creo que no es difícil. Claro que tampoco me parece difícil obtener una planta por esqueje: yo simplemente los pongo sobre el sustrato y ya sacan las raíces. Tal vez deberías revisar tus condiciones de cultivo...
Kira, mujer, si es que tú lo dices, que no todo es perfecto. Sí, de vez en cuando (muy de vez en cuando) desmantelan un laboratorio, pero no te agarres a eso para sembrar la alarma. Por el número de ganaderos que siguen prácticas ilegales, comparado con el volumen total de producción de carne,...
Gracias Laura, ¡qué sorpresa!, pensaba que nadie veía esas fotos. A ver si pronto pongo algunas fotos más, que muchas Echeverias me están floreciendo ahora. He mirado en mis libros y no he encontrado nada de que a A. cooperi se le caigan las hojas. Pero bueno, que o lo diga no quiere decir...
No tiene mucho que ver con los tréboles, pero ¿hay una asignatura llamada "petrología ígnea"?....qué interesante. :o Ahora entiendo tu nick... :wink:
No, no, no, Helena. En la UE está prohibido el uso de hormonas para engorde de ganado. Pero hay dos especies modificadas genéticamente que están autorizadas, sólo dos: maíz y soja. Autorizadas para alimentación en humanos. Ahora, que el único problema sean los productos químicos para...
Neferhetet, para ayudarte a despejarlas: Aeonium tiene flores con 6-16 pétalos. Sedum tiene 3-7. La de la foto tiene flores con 5, luego no puede ser Aeonium. Otra diferencia: Aeonium tiene los pétalos libres; Sedum los tiene unidos en la base a veces. Concretamente, Sedum palmeri los tiene...
No tengo Adromischus, así que no sé cómo se "comporta". Pero algunas crasas tienen la fastidiosa costumbre :x de perder las hojas al mínimo roce. Por ejemplo, una Graptoveria que tengo; el Sedum morganianum dicen que también. Es una manera de que se propaguen, pero resulta difícil mantener la...
Kira, Kira, Kira, sin exagerar... que tú eres más seria que todo eso. ¿Cómo que "quizás hormonas"?. El uso de hormonas está prohibido en la U.E. (no así en los EEUU). Los antibióticos se usan, naturalmente, pero existe lo que se llama "periodo de supresión": tiempo que hay que dejar pasar tras...
Ahora lo entiendo, Tomás: has copiado aquí un mensaje que puso Malunna en el foro de intercambios. Yo pensaba que el mensaje era tuyo, que le explicabas algo a Paqui, y no entendía ná. Te sugiero que diferencies en los mensajes lo que es tuyo de lo que no. Fíjate cómo Malunna cambia el color...
Ah, pues venga, cuenta y a ver si podemos desliarlo...
Pues sí, yo tb creo que son buenas condiciones. "Mis bocas" se ponen rojas en verano, cuando las da el sol directo (cosa que, por cierto, tampoco es muy recomendable en según qué situaciones). Ahora, que empieza a dar el sol por la tarde, alguna boca empieza a rojear. Lo de que las hojas se...
Hola Tomás. Esta última frase ¿de quién es? ¿quién se hace un lío?
Coincido con la cracka malunna: palmeri Yo diría que una o dos semanas sí puede aguantarte la floración.
Separa los nombres con una coma y un espacio.